Publicado en la web de la Feria del Libro
El Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr., aprovecha cada edición de la Feria Internacional del libro cubano, para presentar los productos de su editorial, Caminos. Los títulos de esta colección hacen honor al nombre del sello, y sus lanzamientos se convierten en espacios de reflexión e incitación de particular significado.
Este 10 de febrero, primer día de actividades abiertas en el recinto ferial de La Cabaña, los abanderados del desarrollo local y los programas de participación social y comunitario se reunieron en la sala José Antonio Portuondo. En esta ocasión, el lanzamiento de uno de sus títulos se combinó con la proyección de un material audiovisual estrechamente relacionado con las temáticas y labores del centro que le da cobijo. El nombre del documental, Para la libertad, ofrece las claves y objetivos de los empeños de un extenso colectivo de personas consagradas, más que a la promoción de proyectos de desarrollo comunitario, al acompañamiento y empoderamiento de los seres humanos en la superación de sus propias dificultades y a la concreción de sus fines, ideales y objetivos, utilizando la sabiduría de cada cual, en un espacio de participación entre iguales, horizontal y democrático.
La realizadora del documental, Idania Trujillo, recogió en su material los testimonios de los participantes en una notable experiencia de transformación social que tiene lugar en el municipio de Güines. Lidereado por Heydi Tejeda, este proyecto ha permitido la capacitación de miles de personas, desde directivos públicos, promotores culturales, campesinos y mujeres reincorporadas a la esfera laboral gracias a los diversos cursos que se adaptan a las necesidades de los pobladores. Allí se dan la mano el sembrador tostado por el sol, con la profesora de la Universidad; un artista rumbero con los muchachos que mitigan sus problemas de conducta aprendiendo valores a la par que montan gustados espectáculos; la trabajadora del museo y el delegado del Poder Popular que perfecciona su capacidad de gestionar las necesidades y las energías de su comunidad.

Ricardo Bérriz, por su parte, describió con mayor detenimiento la estructura del texto ofrecido. Catauro de herramientas…, acotó, es exactamente eso, un compendio de instrumentos para el desarrollo de programas comunitarios de superación personal y colectiva. Va dirigido a un amplio público, pues en este cajón se encuentran lecciones útiles para el campesino, para la mujer, para el artista, para el pedagogo y para el funcionario público. El contexto general en que aparece esta obra la hace particularmente pertinente, pues las transformaciones en curso del país realzan el papel de las estructuras institucionales municipales en la gestión de los asuntos, recursos y necesidades públicas. A la vez, es un camino no exento de algunos riesgos conocidos, llámense tanto la inercia de la tendencia a la centralización y el burocratismo todavía presentes, como la inexperiencia y la timidez de quienes no conocemos todavía el pleno alcance de todas nuestras energías desplegadas en un empeño común.
El programa de presentaciones de la editorial Caminos reserva varias actividades más de sumo interés durante las jornadas habaneras de esta Feria del Libro. Mantenerse al tanto será una excelente idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario