Secciones

Secciones

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

12 de abril de 2008

Cuba: ¿un nuevo modelo económico?

El economista Omar Everleny es profesor de la Universidad de La Habana y vicedirector del Centro de Estudios de la Economía Cubana, una institución que desarrolla investigaciones para el gobierno cubano.

Entrevista de Fernando Ravsberg, BBC Mundo, Cuba. Martes, 1 de abril de 2008
Everleny sostiene que la economía nacional está transformándose hacia un modelo mas descentralizado "que tiene que estimular las fuerzas productivas", y pone como ejemplo a Vietnam pero recalcando que no se copiarán modelos.
Para este economista, el primer paso esencial es elevar la productividad económica de la agricultura con el fin de bajar los precios de los alimentos y aumentar así el poder adquisitivo del salario de los trabajadores.
Sin embargo, afirma también que va a ampliarse el trabajo por cuenta propia, sobre todo en el área de los servicios, donde de hecho ya muchos oficios se desarrollan de forma privada ante la falta de recursos del Estado.

Producir alimentos
La agricultura parece el primer escalón que se plantea cambiar el nuevo gobierno, Everleny nos explica que "la primera medida fue el aumento de los precios que se pagan, así creció el acopio de leche que realiza el Estado".
Además ahora "los problemas de la agricultura se deciden a nivel municipal sin medidas centralizadoras desde arriba" lo cual, según el economista, permitirá mayores libertades y facilidades a los productores.
Dentro de esta misma estrategia está la apertura de tiendas para que los campesinos puedan comprar los insumos y las herramientas que necesiten y la reducción del número de ministerios que atienden la alimentación, que en la actualidad son cuatro.
Sobre la propiedad de la tierra, Everleny aclara que "no estamos pensando en venta de tierras como tal" pero explica que se está empezando a dar tierras improductivas -cinco hectáreas por familia- en usufructo gratuito de por vida.

La doble moneda y el salario
El problema de la doble moneda es, según Omar Everleny, uno de los elementos que desmotiva la producción y afirma que "está claro que hay que ir a una sola moneda, aunque ahora no sabría decirte a cuál de las dos".
"Hay que ir a un acercamiento entre las dos monedas para terminar con la eliminación de una porque llevamos demasiados años con esa dualidad", asegura.
"Eso es un elemento desmotivador de la producción, el salario no juega el papel que le corresponde porque hay una parte de los bienes que se adquieren en otra moneda".
Según el economista, el peligro está en que "si se hace una medida financiera sin resultados productivos que lo avalen se convierte en agua y sal".
"No se hace nada aumentando los salarios si no crece la producción porque entonces aumentan los precios y el salario termina siendo menor".
Sin embargo, explicó que el ingreso puede ser mayor, "el ejemplo esta en las empresas agrícolas militares, donde no había temor a pagar salarios altos a quienes tuvieran resultados productivos reales, eso funcionó muy bien, ¿Por qué no aplicarlo en otras áreas?".
Otra de las vías de mejorar el poder adquisitivo, según Everleny será "bajando determinados precios de bienes en divisas que tienen altos precios por el impuesto del 240% y en algunos casos hasta el 270%", IVA que el gobierno aplica en las tiendas de moneda dura.

El modelo económico
Omar Everleny no acepta que se vaya a copiar el modelo chino porque "funciona por otras variables entre ellas el tamaño del país y el enorme mercado interno". Sin embargo, afirma que "vamos a tomar elementos del modelo chino y del vietnamita".
"Uno de los temas importantes en este tipo de economías es el mercado interno, algo que ya se empieza a tener en cuenta en Cuba", sostiene el vicedirector del CEEC y pone como ejemplo el acceso a los hoteles o al servicio de celulares de los cubanos.
"El sector de servicios, talabartería, chapistería, reparación de electrodomésticos, barberos, hay un gran número de actividades que el Estado debería controlar por vía de los impuestos".
Finalmente, Omar Everleny recuerda la posibilidad de la eliminación del embargo económico por la nueva administración de EE.UU., "primero llegarían 2,5 millones de turistas más, se podrían comprar otras producciones en los EE.UU. y habría libre remesas de dinero hacia Cuba".

Tomado de BBC Mundo

10 de abril de 2008

El computador de Reyes maúlla, pruebas felinas contra las Farc

En uno de los computadores incautados descubren foto de Raúl Reyes con el gato que mordió al niño en Santander de Quilichao.

Caracol – RCN – El Tiempo- Según fuentes oficiales, en uno de los indestructibles computadores de Raúl Reyes, se encontraron fotografías que vincularían al felino que atacó a cuatro niños en Santander de Quilichao con las FARC.
Para la Fiscalía, "El gato terrorista era el encargado de probar la calidad del uranio que tenía la guerrilla cerca de Bogotá, lo cual le ocasionó la rabia cuando se dio cuenta que el material era empobrecido" .
El narcouranioterroris ta gato, viajaba clandestinamente a Ecuador, para reunirse con el Presidente Correa, pero en Santander de Quilichao fue interceptado por un grupo de niños, quienes al darse cuenta del personaje intentaron capturarlo para matarlo, cortarle una garra y cobrar la recompensa. Sin embargo, el felino (con botas machita) logró escapar dando muerte a uno de los ingenuos seguidores de la seguridad democrática.
Por otra parte, "Hintelijencia" militar está tratando de establecer la responsabilidad del gato y las FARC con la pérdida del partido de fútbol de la selección Colombia ante Honduras, y las crisis por las que atraviesa el Junior de Barranquilla y el Nacional de Medellín, puesto que el juego de los oncenos futbolísticos está empobrecido, al igual que el material radioactivo de la guerrilla.
Ante las pruebas encontradas en el computador, el Gobierno ha anunciado una recompensa de 5000 millones de pesos a quien ofrezca información sobre la ubicación del animal, eso sí, aclaran, que este monto es por todas las siete vidas, pues de lo contrario la recompensa aumentaría a 35.000 millones y el Ministerio de Defensa tendría que declararse en quiebra.
Según información del DAS e INTERPOL, el minino terrorista ha cambiado su aspecto para salir en varias oportunidades del país. Una de ella para reunirse con Osama Ben Laden y recibir instrucción sobre la fabricación de minas quiebrarratas, lo que tiene muy preocupados a funcionarios del alto gobierno y a la gran mayoría del Congreso de la República.
La intelectual, periodista, socióloga, economista, sicóloga, politóloga, historiadora, investigadora, científica social, astrologa, clarividente y funcionaria de la oficina de prensa de la Casa de Nariño, Claudia Gurissati, logró entrevistar a varias ratas de la red de informantes que aseguran que el gato sí es de las FARC; lo que según la elegante comunicadora, demostraría que la guerrilla no tiene voluntad de paz.

El asesor presidencial, José Obdulio Gaviria, aseguró, que aunque él no es responsable, las Águilas Negras han declarado objetivo militar a todos los gatos que se encuentren cerca de niños. De la misma manera, el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, explicó que en colegios y universidades se investigarán a todas las niñas que usen cuadernos de la marca "Hello Kitty" por considerarse propaganda alusiva a las FARC.
El Comando Sur de los Estados Unidos ya actuó para contrarrestar la nueva modalidad de los terroristas de las FARC y en el marco de las operaciones del Plan Patriota envió a un escuadrón de caninos a las selvas del país. Según declaraciones de un campesino de la zona, "Se sabe que estos perros cayeron en un campo minado y hay uno que tiene jodida una pata." La versión no ha sido confirmada por fuentes oficiales pero periodistas lograron conseguir una fotografía del animal, que como se puede ver tiene jodida la pata.
Roberto Carlos, el cantante brasilero ha sido requerido por la Fiscalía General, para que rinda versión libre y espontánea, que dé explicación de la relación clandestina de este narcoterrorista felino con el gato que está triste y azul.
Fuente: Colmensa, marzo de 2008, con un poco de humor y enviado a mi correo.

9 de abril de 2008

Cuestionan intelectuales el sistema educativo cubano

Por Gerardo Arreola (Corresponsal)
La Habana, 7 de abril. El séptimo congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), celebrado la semana anterior, llevó al nivel de un foro nacional la crítica al sistema educativo de la isla, que ha venido escalando peldaños lentamente desde las escuelas, los barrios y la prensa, hasta abrir el debate sobre un sector que durante décadas se consideraba intocable.
Durante la discusión del tema Cultura y Sociedad, el cineasta Alfredo Guevara recordó la alta escolarización de la sociedad cubana, pero cuestionó: “¿Puede la escuela primaria y secundaria y el pre (preuniversitario), tal y cual han llegado a ser, regenteadas por criterios y prácticas descabellados e ignorantes de principios pedagógicos, sicológicos elementales, y violadora de derechos familiares, ser formadora de niños y adolescentes, y por tanto fundar futuro?”
“¿Será que acaso por esos caminos se calcula puedan crecer las generaciones a las que tocará cumplir la inmensa tarea de esculpir, ante todo en su alma, la patria soñada? ¿Es que esa escuela continúa realmente la diseñada por la revolución en sus primeros días? ¿Y aun antes en los territorios que se iban liberando?
“Jamás podrá construirse con solidez a partir de dogmas, empecinamiento, desconocimiento de la realidad real o ignorando los mensajes alertadores de la experiencia y de los ciudadanos”, agregó Guevara.
Los corresponsales extranjeros no tuvieron acceso a la reunión, pero algunas de las intervenciones se han conocido en los últimos días, junto con reseñas de los medios locales.
Guevara, presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, también dijo que la enseñanza artística ha estado “sometida sin tregua, ella y sus graduados, a interferencias inadmisibles y que contradicen el rigor y los tiempos necesarios en toda formación intelectual de creación o de interpretación, ya que ésta debe ser y tendría que ser igualmente creativa”.
La ensayista Graziela Pogolotti pidió “reconsiderar el tratamiento al maestro”, tanto en el salario como en su reconocimiento social. “Tenemos una tradición pedagógica que forma parte de nuestra cultura, y esa tradición pedagógica hay que rescatarla”.
“Me he preguntado muchas veces”, dijo Pogolotti, “a dónde han ido los millares de graduados de nuestros institutos superiores pedagógicos, de nuestras escuelas de maestros, no sólo en el periodo especial (la crisis de los noventa), sino antes, qué ha sucedido con todos aquellos que se formaron para enseñar, dónde están, y el que está ahí, si tiene una experiencia válida, debe ser recuperado”.
La escritora Adelaida Fernández de Juan demandó “evaluar aciertos y beneficios” del actual sistema escolar básico, instaurado hace cinco años y cuyos primeros alumnos ya están en la universidad.
“Los errores de la educación básica se descubren a largo plazo”, señaló Fernández. “Nuestros adolescentes, léase nuestros futuros técnicos, arquitectos, abogados, escritores y artistas, nacidos todos durante lo peor de la crisis económica, se someten a la irregularidad de evaluaciones cuya metodología resulta arbitraria, que no estimula al alumno sobresaliente ni ayuda a quien tiene dificultades. Son jóvenes que aprenden a no tener confianza ni en ellos mismos ni en los valores que intentamos transmitirles”.
El crítico teatral Jaime Gómez Triana lamentó que los profesores de arte sean “jóvenes recién graduados que, por su falta de experiencia, no están preparados para formar a sus estudiantes con el rigor que necesita el país” y trabajan “en la más absoluta soledad, ni siquiera encuentran un programa de superación que los ayude a cumplir cabalmente su tarea”.
El diagnóstico ha surgido paso a paso en los últimos años de la experiencia de padres de familia, se manifestó durante las discusiones con agenda abierta que se realizaron en los barrios el año pasado y en los últimos meses lo ha enfrentado el diario Juventud Rebelde.
Una discusión similar no tiene antecedentes después del triunfo de la revolución de 1959, que en tres décadas cumplió una campaña nacional de alfabetización, logró la escolaridad masiva y universal, expandió los estudios superiores y alcanzó rangos de alta competitividad en centros científicos de punta.
El conflicto ahora en debate parece ser uno de los resultados originalmente silenciosos de la crisis de los noventa, que provocó la emigración masiva de profesores de los tres niveles básicos de la provincia a la capital, del país al extranjero o simplemente del puesto de trabajo a otra ocupación. El gobierno reaccionó con un reclutamiento de jóvenes recién egresados del bachillerato, a los que ofreció cursos de capacitación para convertirlos en “maestros emergentes”.
Aunque en los foros vecinales los padres de familia reconocieron que hay “emergentes” valiosos, la queja generalizada es que gran parte de esos adolescentes carece de verdadera vocación, madurez, experiencia y a veces hasta de los conocimientos que deben impartir a otros adolescentes.
Guevara se refirió al caso al reclamar: “¿Por qué una y otra vez ese nivel de improvisación, por qué tanta improvisación? La respuesta es muy simple: carencia de diseño. La solución, en cambio, bien compleja, pasa por rectificaciones de fondo”.
Tomado de La Jornada

7 de abril de 2008

Carta a Laura Schlessinger sobre la homosexualidad

Laura Schlessinger es una conocida locutora de radio de los Estados Unidos que tiene un programa en el que da consejos en directo a los oyentes que llaman por teléfono. Recientemente saltó la polémica (y más cuando se mezclan temas de religión y homosexualidad, donde cada persona interpreta lo que dice Dios y la Biblia de una manera distinta) cuando la presentadora atacó a los homosexuales.
Esta locutora ha dicho recientemente que la homosexualidad es una abominación, ya que así lo indica la Biblia en el Levítico, versículos 18:22, y por tanto no puede ser consentida bajo ninguna circunstancia. Lo que a continuación transcribimos es una carta abierta dirigida a la Dra.Laura escrita por un residente en los Estados Unidos, que ha sido hecha pública en Internet:


"Querida Dra. Laura:
Gracias por dedicar tantos esfuerzos a educar a la gente en la Ley de Dios. Yo mismo he aprendido muchísimo de su programa de radio e intento compartir mis conocimientos con todas las personas con las que me es posible. Por ejemplo, cuando alguien intenta defender el estilo de vida homosexual me limito tan sólo a recordarle que el Levítico, en sus versículos18:22, establece claramente que la homosexualidad es una abominación. De todas formas, necesito algún consejo adicional de su parte respecto a algunas otras leyes bíblicas en concreto y cómo cumplirlas:
a) Me gustaría vender a mi hermana como esclava, tal y como indica el Éxodo, 21:7. En los tiempos que vivimos, ¿qué precio piensa que sería el más adecuado?
b) El Levítico, 25:44, establece que puedo poseer esclavos, tanto varones como hembras, mientras sean adquiridos en naciones vecinas. Un amigo mío asegura que esto es aplicable a los mejicanos, pero no a los canadienses. Me podría aclarar este punto? ¿Por qué no puedo poseer canadienses?
c) Sé que no estoy autorizado a tener contacto con ninguna mujer mientras esté en su período de impureza menstrual (Lev 5:19-24).El problema que se me plantea es el siguiente:¿cómo puedo saber si lo están o no? He intentado preguntarlo, pero bastantes mujeres se sienten ofendidas.
d) Tengo un vecino que insiste en trabajar en el Sábado. El Éxodo 35:2, claramente establece que ha de recibir la pena de muerte. ¿Estoy moralmente obligado a matarlo yo mismo? ¿Me podría apañar usted este tema de alguna manera?
e) En el Levítico 21:20, se establece que uno no puede acercarse al altar de Dios si tiene un defecto en la vista. He de confesar que necesito gafas para leer. ¿Mi agudeza visual tiene que ser del 100%? ¿Se puede relajar un poco esta condición?
f) La mayoría de mis amigos (varones) llevan el pelo arreglado y bien cortado, incluso en la zona de las sienes a pesar de que esto está expresamente prohibido por el levítico, 19:27. ¿Cómo han de morir?
g) Sé gracias al Levítico, 11:6-8, que tocar la piel de un cerdo muerto me convierte en impuro. Aún así, ¿puedo continuar jugando al fútbol si me pongo guantes?
h) Mi tío tiene una granja. Incumple lo que se dice en el Levítico 19:19, ya que planta dos cultivos distintos en el mismo campo, y también lo incumple su mujer, ya que lleva prendas hechas de dos tipos de tejido diferentes (algodón y poliéster). Él, además, se pasa el día maldiciendo y blasfemando. ¿Es realmente necesario llevar a cabo el engorroso procedimiento de reunir a todos los habitantes del pueblo para lapidarlos? (Lev 24:10-16). ¿No podríamos sencillamente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se hace con la gente que duerme con sus
parientes políticos? (Lev 20:14).
Sé que usted ha estudiado estos asuntos con gran profundidad, así que confío plenamente en su ayuda. Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e inmutable.

Tomado de Geocities Torosaurio

2008 será más frío

El principal meteorólogo del mundo anunció que las temperaturas globales este año serán más bajas que en 2007 debido a los efectos de enfriamiento del fenómeno La Niña en el Pacífico.

Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dijo a la BBC que era muy probable que la actividad de La Niña continuaría entrado el verano. Esto significa que la temperatura del planeta no se habría elevado desde 1998, generando entre algunos dudas sobre la teoría del cambio climático. Sin embargo, algunos expertos sostienen que las temperaturas empezarán a aumentar muy pronto.

La Niña y El Niño son dos corrientes naturales en el océano Pacífico cuyos efectos son tan enormes que tienen impacto alrededor del mundo. Cuando el fenómeno El Niño ocurre, se calienta el planeta; cuando sucede La Niña, se enfría. Este año, el Pacífico está en las garras de una poderosa Niña. Ha sido responsable de lluvias torrenciales en Australia, inundaciones en Bolivia y de algunas de las temperaturas más bajas regitradas en regiones nevadas de China. Jarraud manifestó a la BBC que muy probablemente el efecto continuaría durante el verano, bajando las temperaturas en todo el mundo una fracción de grado.

Esto quiere decir que las temperaturas no se habrán elevado globalmente desde 1998, cuando El Niño calentó el planeta. Un grupo minoritario de científicos se pregunta si el calentamiento global ya llegó a su tope y la tierra ha probado ser más resistente a los gases del efecto invernadero de lo que se había pronosticado. Jarraud dice que ese no es el caso - las temperaturas en 1998 estarían bien por encima del promedio para este siglo. Además, expertos del Centro de Pronósticos Hadley en Exeter, Inglaterra, dicen que podríamos esperar un registro récord de temperaturas altas dentro de los próximos cinco años, asociado probablemente con otro episodio de El Niño.


Tomado de: BBC Mundo

Aprovéchate de internet

Las herramientas para lograr el éxito que busca o las respuestas a los problemas que tiene están ahí, justo al frente, a un clic de distancia.


Por Gabriela Torres, Barcelona, España

Sólo hay que acudir a los sitios que fomentan el "procomún" - donde los bienes son de todos y de nadie al mismo tiempo - para que se beneficie de ese conocimiento que pensó era privado.
En otras palabras son "bancos de conocimiento" en los que la oferta y la demanda de la información se cotizan por popularidad y cuyo único fin es ayudar a aquel que lo necesita para que éste a su vez aporte con lo que sabe a esa fuente virtual.
"Nosotros lo que hacemos es generar espacios donde se reúnen conocimientos significativos que se puedan pasar a otros", le explica a BBC Mundo Susana Noguero, miembro del colectivo Platoniq que coordina el Banco Común de Conocimiento.
Todo vale
El sistema o la metodología para participar o beneficiarse de este intercambio de conocimiento es ilimitado. Eso si, la única regla es que el dinero no forme parte de la transacción
Por ejemplo, si hay una persona u organización que sabe cómo montar redes inalámbricas gratuitas a comunidades donde el acceso a internet es casi o completamente nulo, éste publica en uno de los sitios a favor de la libre información cómo hacerlo.
Estas ideas se pueden explicar en varios formatos. Uno de ellos es el lúdico "que muestra a partir de simulaciones las tecnologías que son populares, como la diferencia entre el intercambio de archivos utilizando Web 2.0 o P2P, que es una red más horizontal", comenta Noguero.
En general se trata de ofrecer experiencias accesibles "sin que tengan que pagar a expertos" para crear un proyecto.

Democracia del saber
Estas personas no están en contra de negocios lucrativos. Al contrario, si a partir de una información publicada un individuo o asociación pudo salir adelante con su empresa, han cumplido con el objetivo de ayudar para salir adelante.
Lo que rechazan es el acaparamiento de la información. Aquel know how privatizado por las grandes multinacionales.
"Nosotros creemos en la democracia del conocimiento", aclara Noguero, quien señala que para ello utilizan espacios públicos virtuales y reales.
Es decir, que mientras Internet es la plataforma para reunir la mayor información posible de todas partes del mundo. Las calles, plazas y centros culturales son el espacio ideal para que esos desconocidos se encuentren.

Internet en la calle
"Estamos rescatando ese 'cara a cara', porque si todo pasa en internet ¿qué dejamos en la ciudad?", dice Noguero.
Por ello, el colectivo Platoniq organiza lo que llaman "mercados de conocimiento" en distintas urbes.
Ya lo han hecho en Cambridge, Lisboa y Barcelona. La siguiente parada será Casablanca, donde intentarán llevar a las calles de la ciudad marroquí las "buenas enseñanzas" de la red.
"No ponemos filtros, porque el conocimiento es para el bien de todos", concluye Noguero.

Tomado de: BBC Mundo

Mercado, Estado y socialismo

Homogeneización capitalista y guerra cultural

Intervención en la plenaria sobre Cultura y Sociedad, VII Congreso de la UNEAC. 1ro de abril de 2008. Palacio de las Convenciones, La Habana.


Por Fernando Martínez Heredia

En los países que hemos emprendido el camino socialista, el Estado debe ser decisivo para la conversión de los objetivos en realidades, pero como un instrumento principal del proyecto de liberación, no como un fin en sí mismo. Y el mercado es una realidad negativa, que debe ser controlada, y ser debilitada en la medida en que se vayan desarrollando las relaciones sociales y las instituciones de una nueva sociedad, no basada en el egoísmo, el poder del dinero, el afán de lucro y la dominación.

En Cuba actual coexisten los avances de una sociedad solidaria, de justicia en la distribución de la riqueza y las oportunidades, de altruismo y de internacionalismo, con las permanencias de rasgos del modo capitalista de vida y de pensamiento, e incluso con retrocesos en algunos de aquellos avances, a partir de la estrategia que fue necesario seguir por la gran crisis de la década pasada. Esta realidad debe ser enfrentada en todos los terrenos, no solo para constatar que existe, sino para actuar en consecuencia a favor del avance de la sociedad solidaria. Los escritores y artistas, como los demás cubanos, también vivimos esas coexistencias físicas y espirituales, económicas y morales, ese mundo unas veces unido y claro, otras contradictorio y escindido. Pero como los demás, no solo lo enfrentamos en general, sino en nuestro terreno particular. Sintetizo mi opinión sobre:

a) considerar a la UNEAC como una organización profesional selectiva de la Revolución, no como una corporación o cooperativa para poder operar en el mercado sin sufrir ataques del Estado, o logrando entendimientos con él;

b) la necesidad de que el Estado siga manteniendo y desarrolle una política de protección a las actividades artísticas e intelectuales que tengan calidad, consideradas como un valioso bien social, una política que no sea medida ni negada por el mercado. Esa política debe incluir: asignaciones de recursos en la medida que sea posible, como acciones socialistas expresas; participación en su implementación de profesionales que sean prestigiosos como tales y comprometidos con la Revolución;

c) la participación de la UNEAC en una lucha cultural contra el mercado capitalista que sea realmente cultural, profunda y organizada. Ante todo, en el seno mismo de la UNEAC, pero también en todos los ámbitos sociales que sea posible, ayudados por el alcance y la influencia que tiene nuestra actividad en la sociedad cubana. En esta lucha deben estar excluidos la superficialidad, la mala calidad, los lugares comunes y el extremismo;

d) atender a la especificidad constituida por los jóvenes. Para este punto es obvio el hecho de que en su formación y sus vivencias la presencia del mercado ha sido sumamente importante, mientras que las jornadas heroicas y el proceso de las luchas decisivas en que se formaron las generaciones anteriores son para ellos más bien materia de historia.

La mundialización capitalista en su etapa actual prioriza la guerra cultural. La homogeneización de conductas, necesidades y gustos forma parte importante de esa guerra. Si se consume sobre todo lo que provee el capitalismo en cultura ideal y en deseos de gozar la cultura material, no importará al final la diversidad de posiciones que crean tener los implicados, incluso si se llaman socialistas, porque entonces la vida cotidiana solo será concebible como lo dispone el capitalismo, y se tenderá a creer cada vez más necesario que la vida ciudadana y el orden también sean como en el capitalismo.

No existe entre nosotros un trabajo ideológico y cultural suficiente que ayude a distinguir entre los avances técnicos y materiales en general y las ideas y sentimientos que el capitalismo promueve en íntima conexión con ellos. Para un pueblo tan occidental como el cubano, que con razón tiene además extraordinarias expectativas, esta es una cuestión de crucial importancia. Sería muy perjudicial que en el terreno de las ideas predominen las oposiciones ingenuas o superficiales, como la antinomia entre lo “autóctono” y lo “extranjero”, la apelación verbal a “nuestra diversidad” o formas de patriotismo simplón, y en el terreno de las medidas prácticas se den palos de ciego o se alterne entre posiciones “duras” y “blandas”.

Me uno a las propuestas del Informe Central y de la comisión Cultura y sociedad, de discutir un plan de acciones en estos terrenos, a partir de debatir seriamente y alcanzar consensos al menos en los puntos esenciales, porque estos problemas están ligados a algo más profundo y más antiguo: la colonización mental implicada en la formación escolar e intelectual, que conserva un peso enorme.

Y entonces sigo y sigo preguntándome

Intervención en la sesión plenaria Cultura y Sociedad, VII Congreso UNEAC. 2 de abril de 2008. Palacio de las Convenciones, La Habana.

Por Alfredo Guevara

1

Se inicia nuestro Congreso con tema que considero de trascendencia fundamental y que preferiré llamar fundacional. Fundacional, porque conviene subrayar que desde milenios cultura y sociedad son, en rigor, dos miradas sobre un mismo sujeto de reflexión. La sociedad que se conoce desde que la persona es persona no es otra que la que supone asociación y valores comunes asentados en la memoria de la experiencia, memoria que es la historia; e historia que es el acumulado discernido de esa experiencia; experiencia progresivamente depuradora del saber, del ir sabiendo. Esa es la cultura, diseño subyacente, omnipresente y determinante de la sociedad, de su rostro y de sus resortes, visibles, invisibles, sofisticados o primarios, es decir de sus potencialidades.

2

Dicho esto, será necesario encontrar respuesta aproximada a la pregunta ¿en qué sociedad vivimos, hoy, ahora, cuáles son sus urgencias, cuáles sus posibilidades, qué puede hacer, cómo tendría que ser y qué pudiese aportar la intelectualidad que nuestra sociedad se ha dado?

No seré quien dé tan compleja respuesta, será el Congreso, serán sus delegados, será la calidad, la hondura, la altura también, el rigor de nuestras intervenciones, las que produzcan un acercamiento a esa respuesta. Soy de los que cree que la tarea y la posibilidad del revolucionario, que para mí lo es siempre, milite o no en una organización, aquel que da solidaridad al otro, a los otros, que en ellos piensa, vive, siente y sufre y goza cuando un paso se da hacia el sueño-proyecto de una sociedad más justa, inundada de espiritualidad y de belleza, de libertad y libertades y que para el ejercicio y disfrute real de tales valores ha preparado, armado y desplegado cualidades y calidades, con la instrucción y su culminación en la formación y sensibilidad que hacen, de la persona, más y más persona porque más culta.

No es una frase al viento "ser culto para ser libre", ni es hoja al viento ese rasgo que define como martiana la generación que echó a andar la Revolución. Es que José Martí se desborda en idea, símbolo de un sueño, utopía de fundación. Es por eso que quien inspiró el Moncada nos inspira.

3

¿En qué sociedad vivimos? Hagamos antes de continuar pequeñísimo, nada exhaustivo balance. Somos un tanto menos de 12 millones de habitantes y entre nosotros, todos alfabetizados y con noveno grado, conviven ya un millón de universitarios y un número similar de jóvenes que han alcanzado niveles que superan la secundaria, sea por especialización o a partir de otras modalidades.

¡Dios mío! Somos entonces una pequeña Isla gigante y no nos damos cuenta, somos el pueblo y el país más instruido del planeta. Instrucción no es cultura, o no lo es siempre, lo sabemos, solo es un estadío, pero avanzado paso. Potencialmente, en un futuro que tendría que ser más y más próximo, país culto y más que culto. Es tiempo de despegue. Despegue, palabra clave. Se trata de hoy y ahora, de que la esperanza encuentre realidad, que sea lograda. Por eso tendremos que hacernos otra pregunta, ¿en qué marco?

Se dice revolución tecnológica, electrónica, digital. Y es que se está fundando un mundo nuevo del que solo las revoluciones deben ser protagonistas y del que, por ahora, no lo son. ¿Son las llamadas limitaciones o situaciones objetivas el único factor o habrá alguna dosis de ceguera? Valdría la pena preguntarse. Es la revolución del saber la que llega, la que todo envuelve y se diseña a escala nunca vista, es sociedad del saber, la que se va fundando, la que el saber domina.

He tratado de describir algunos rasgos-realidades de nuestra sociedad, diré entonces que en la conciencia de la persona y en su creatividad innata, en su inteligencia y sensibilidad reside la riqueza más valiosa de la sociedad, y que esa compleja riqueza encarnada en nuestro pueblo es, en realidad, la sociedad misma. Estamos listos para el salto cualitativo que el saber impone.

4

Y entonces sigo y sigo preguntándome y preguntando ¿puede la escuela primaria y secundaria y el pre, tal y cual han llegado a ser, regenteadas por criterios y prácticas descabellados e ignorantes de principios pedagógicos, psicológicos elementales, y violadora de derechos familiares, ser formadora de niños y adolescentes, y por tanto fundar futuro? ¿Será que acaso por esos caminos se calcula puedan crecer las generaciones a las que tocara cumplir la inmensa tarea de esculpir, ante todo en su alma, la patria soñada? ¿Es que esa escuela continúa realmente la diseñada por la Revolución en sus primeros días? ¿Y aun antes en los territorios que se iban liberando?

Jamás podrá construirse con solidez a partir de dogmas, empecinamiento, desconocimiento de la realidad real o ignorando los mensajes alertadores de la experiencia y de los ciudadanos. Estoy convencido.

5

Tampoco puede hacerse contribución formadora o enriquecedora y menos defensora y profundizante de valores humanistas y de auto-respeto desde Medios de Comunicación neo-coloniales en su programación estupidizante y dominados por tan descomunal ignorancia que no se saben aliados del capitalismo en su manifestación más soez y del imperialismo en esa técnica que tanto resultado ha dado a sus especialistas, la de vaciar el alma de fineza, de sensibilidad, de información compleja para, de inmediato, llenarla de banalidad; y la de destruir el lenguaje para así destruir o dañar la articulación del pensamiento. Para ello se impulsa la grosería que se pretenda popular y es precisamente ofensa a lo esencial del pueblo-protagonista. Y a su inteligencia.

6

Aún más, obligados a meditación y acciones nos tendríamos que sentir si nos detenemos en el actual panorama de la Enseñanza Artística, sometida sin tregua, ella y sus graduados, a interferencias inadmisibles y que contradicen el rigor y los tiempos necesarios en toda formación intelectual de creación o de interpretación, ya que ésta debe ser y tendría que ser igualmente creativa. Habría que preocuparse, como el Informe señala, tal vez sirviéndose de Comisiones o Grupos de Trabajo volcadas sobre cuanto allí se subraya e igualmente sugiero preocuparnos porque los recién-graduados y particularmente esos talentos que el profesor detecta, no resulten tratados por algunas autoridades como cosas, preocuparnos de que se respete irrestrictamente la condición de persona, y cuando más joven con mayor razón.

7

Esa permanente urgencia de acudir a "la emergencia", improvisando sin tregua, debe ser sometida más que a estudio a investigación; a estudio para arrasar con ese método empobrecedor y, a veces, fuente de arbitrariedades. Tendríamos que preguntarnos ¿por qué una y otra vez ese nivel de improvisación, por qué tanta imprevisión? La respuesta general es muy simple, carencia de diseño. La solución, en cambio, bien compleja, pasa por rectificaciones de fondo.

8

Para concluir debo referirme a la Batalla de Ideas, ese proyecto mayor del Comandante en Jefe, del que fuimos y tendremos que seguir siendo cómplices y con el que estamos moralmente comprometidos muy claramente, simple y llanamente a partir de la condición intelectual.

Es que lo importante no es la forma sino el objetivo. Lo importante será siempre no perder el rumbo.

No podemos permitir que la torpeza de algunos esterilice el proyecto desmedulándolo y convirtiéndolo en fuente de poder, de podercillo. Las situaciones maduran, las urgencias son más urgentes. La Batalla de Ideas es, por eso, tarea de toda la Revolución, de sus instituciones, de sus organizaciones sociales y políticas, de todo el pueblo y de sus intelectuales. Diré entonces que el peor enemigo de las revoluciones es la ignorancia, y como parte de su lesiva presencia, la conversión de la idea en ritual, palabrería y ceremonia, algo común en la historia y aspiración de burócratas y oportunistas, y su modo de vida. Salvar ese proyecto, llevarlo a su máxima tensión y también y mucho desde la UNEAC será, creo, gran tarea de la intelectualidad. Y será igualmente el mejor homenaje a aquel que lo conceptualizó, priorizó y lo hizo vivir. Espero que este, nuestro Congreso, lo prolongue en compromiso moral e intelectual, de afirmación e identidad a salvar y a enriquecer.

Gracias.

Aborto y divorcio

Por Sandra Alvarez

(29/03/2008) Desde hace dos días que quiero escribir este post. Tengo una amiga colega que es bautista, ella es una persona muy dulce, leal y bella. Aremis, luego de graduarse de Filología y Letras, comenzó a trabajar acá en mi oficina y desde un inicio hicimos click. Hoy día tenemos una bella amistad basada sobre todo en el amor. Hemos platicado de todo lo humano y lo divino, ella desde su nuevo testamento, yo desde mi agnosticismo. Sin embargo, Are recién ha puesto en el escritorio de su PC mensajes en contra del aborto y del divorcio, claro, es su derecho, es su PC, pero no puedo negar que me ha impactado.

En un inicio me sorprendí porque de tantas pláticas que he tenido NUNCA yo le había preguntado sobre estos dos temas, me había dedicado más a demostrarle lo "abierta" que puedo ser hablando de tal o mas cual tema, pero no supe hasta hace poco su parecer sobre estos menesteres. Luego de la impresion inicial, me puse a pensar y me entró cierto desasosiego cuando recordé que hubo muchas mujeres cubanas que lucharon con sus propias vidas en sus manos para que hoy las todas (en especial las jóvenes) tuviésemos dentro de nuestros derechos fundamentales, la posibilidad de abortar y divorciarnos en cuanto los decidamos. Con ambos derechos nací, uno de ellos muy anterior al triunfo revolucionario, y como siempre han estado allí, se me hace díficil vislumbrar que un día no pudiesen existir en Cuba, más cuando mi amiga y compañera, esa que tengo a mi lado cada día, piensa todo lo contrario.

Recuerdo entonces algo que decia Simone Veil (la diputada francesa que logró en la aprobación de la IGV en aquel pais) que las feministas no solo debíamos luchar por nuevas conquistas sino también por preservar los derechos que ya tenemos.

Por lo pronto, Aremis y yo tenemos una plática pendiente, porque a mi me gustaría escucharla, a ella, una joven de 24 años que, aunque creció con los mismos derechos que yo, apuesta por dejar de tenerlos. Quisiera comprobar que solo es su deseo de que la gente no use el aborto como un método de anticoncepción, o decida casarse de una manera tan descomprometida que el divorcio es firmado casi en el momento del matrimonio...


Tomado de http://negracubana.nireblog.com/

6 de abril de 2008

Una reunión como esta de hoy no podría celebrarse en ningún lugar del mundo

Intervención en el VII Congreso de la UNEAC. Palacio de las Convenciones, La Habana.

Por Eusebio Leal Spengler

Para no continuar el hilo de lo que todos hemos escuchado, sino más bien el hilo ese que tenemos en el corazón, el de las causas y motivaciones que nos trajeron al Congreso, recordaría, evocando el comienzo de esta sesión, aquella frase inolvidable que la eximia escritora francesa Marguerite Yourcenar, autora de Memorias de Adriano, encontró en una carta de Flaubert: "Los dioses no estaban ya, y Cristo no estaba todavía, y de Cicerón a Marco Aurelio hubo un momento único en que el hombre estaba solo".

Una reunión como esta de hoy no podría celebrarse en ningún lugar del mundo, porque no existe aquel donde los intelectuales, los escritores, los artistas... se puedan reunir y que sus ideas no ya cuestionen, sino que influyan y hasta determinen en la vida de un Estado y de una nación. Ese privilegio que nos dio el tiempo, está unido a la ausencia que se produjo cuando el primer día no estuvo con nosotros Fidel.

Quisiera decir también que, al recibir con un cerrado aplauso al General Presidente —como lo fueron en su momento Carlos Manuel de Céspedes, Salvador Cisneros Betancourt o Bartolomé Masó—, estábamos recordando las singularidades de la historia de nuestra tierra.

Soy historiador y, por consiguiente, tengo la manía de buscar la explicación de las cosas en esa suerte de bola de cristal. Así rememoraba aquel episodio de la Gran Guerra de 1868 cuando un hombre con mérito, pero extraviado circunstancialmente, salió al paso de Antonio Maceo y le apuntó con un revólver en el pecho, desacatando sus órdenes.

Maceo pidió a Limbano Sánchez —quien murió luego heroicamente— que bajase el arma, y cuando este le obedeció, ante la mirada incrédula de la escolta, el Mayor General le dio un abrazo y lo atrajo al seno de la verdad y de la razón.

Durante la lucha de la insurgencia en la Sierra, ocurrió lo mismo. Al comienzo hubo uno que, inconforme con el repartimiento de las armas obtenidas en un combate, intentó demostrar al jefe que lo suyo era suyo. Entonces hizo el gesto de esgrimir su arma, pero un hombre se atravesó en el camino de los otros dos. Ese hombre es el General Presidente que estuvo en el Congreso ayer; quiero decir, Raúl. Sin aquel acto suyo, quizás no tendríamos hoy Revolución.
No estamos solos, la nación está pendiente de lo que decimos. Está pendiente Fidel, y con profundo respeto lo estuvo ayer, presente físicamente, Raúl.

Una vez, con exceso de confianza de mi parte, le dije a aquel que evoco: "Usted nos ha condenado a que la nación esté para siempre presidida por un hombre ilustre". Y esa era mi gran agonía. Hoy pienso que están aquí los cubanos ilustres, las mujeres y hombres. Son una parte, solo una parte, porque hay otros tantos en las fábricas, en el mar, en las fuerzas armadas, en la ciencia , pero aquí están reunidos los escritores, los pioneros, los intelectuales, en fin, el alma visible de Cuba.

No va a ocurrir como en aquella oportunidad de la Guerra Grande cuando, cabalgando junto al Presidente de la República en Armas —precisamente, Bartolomé Masó— venía una flor y nata de jóvenes intelectuales que formaban parte de su Estado Mayor. Al verlos, el general Modesto Díaz, que no entendía mucho de cuestiones de letras, se molestó tanto que le preguntó: "Yo no sé cómo usted se rodea, Presidente, de estos bandidos". Y entonces, el aludido le respondió: "¿Y por qué tiene usted esa opinión de estos jóvenes?". A lo que el otro dijo: "Yo no lo sé; a mí me han dicho que son unos poetas". Esos poetas fueron inmortalizados después por José Martí en un precioso opúsculo llamado Los poetas de la guerra, en el cual habló de la originalidad de cada uno de ellos. Casi todos suscribieron con sangre su propia obra escrita.

Yo creo que Kcho, con una obra tan internacionalmente reconocida; Desiderio Navarro, con sus palabras; Frank Fernández, con las suyas, y todos y cada uno de los que han hablado, han aportado a la esencia de la problemática.

Nosotros hemos llegado democráticamente a esta elección sin presiones; de lo contrario, no me atrevería a hablar aquí. Yo no quiero ser un cubano de cuota; no lo quiero ser. Me sería ofensivo ser un cristiano —como lo soy— de cuota; o un mulato —como lo soy también— de cuota, si entendemos nuestra ascendencia de la sangre o de la cultura; o todavía uno más oscuro: un negro de cuota. Yo quiero ser parte de este grupo, a quien nadie escogió con el dedo. Cuba es así, y el que trate de modificarla separándola, dividiéndola y convirtiéndola en extrañas representaciones, pone a Cuba sin el legado de Martí.

Nosotros tenemos que asumir que el más ardoroso y brillante amigo del Maestro en aquellos días postreros de su vida fue Juan Gualberto Gómez. Tenemos que asumir, como me decía Dulce María Loynaz, que amando tanto a Martí sentía una devoción infinita por ese otro grande, desconocido a veces, elegante, distinguido, fino, culto por su propia decisión: Antonio Maceo.
Yo creo que tenemos que ayudar desde la UNEAC a construir la nación de hoy. Todos estamos esperanzados. ¿Por qué? Porque el país, efectivamente, asume que lo que hasta ayer no fue conveniente o prudente, hoy es necesario. Cada día las noticias que nos llegan son alentadoras, y no es como dicen nuestros mortales enemigos, un tema cosmético. Se están tocando cosas tan profundas como aquellas que en 1959 —y aún antes— mi generación vio como la más alta aspiración: la justicia para los campesinos, los hombres de la tierra.
Nosotros lo que tenemos es que luchar, desde nuestras obras, para que se laven las conciencias de todos los cubanos; para que el mundo sienta que se cumplen aquellas palabras bellas de Martí cuando dijo: "¡Qué misterio dulcísimo tiene esa palabra: cubano!".

Nosotros sentimos ese profundo orgullo, como lo sintió Picasso cuando recibió a un joven cubano en una época en que era algo fabuloso que algún compatriota nuestro fuera famoso. ¿Quién era ese joven? Uno que representaba tres fuentes de nuestra sangre: Wifredo Lam, negro, chino, español... De ahí su longevidad, como la de José Luciano Franco, la de Regino Pedroso o la de Regino Boti, por citar algunos ejemplos.

Pero siento la misma alegría y, a la vez, tristeza al recordar aquellas lágrimas de Agustín Cárdenas, cuando ya vencido por la enfermedad, fue traído a La Habana por Alejo Carpentier, su amigo y admirador. Al recibir la Legión de Honor, la suprema orden que ofrece Francia, y de la cual Claudio José Domingo Brindis de Salas fue también acreedor, Cárdenas no podía expresar palabras porque estaba ya herido de muerte. Pero quizás la más grande enfermedad era que los cubanos no lo conocían. Francia lo reconocía, Alejo lo reconocía, Picasso lo reconocía, pero el gran escultor apenas era conocido en su patria.

Cuba tiene que pensar que, en este momento, en esta directiva que elegimos, podría haber una pléyade de notabilísimos y grandes, si pensamos que la edad no es un inconveniente, no sea que nos acusen también de que queremos proclamar una gerontocracia intelectual. Pero no olviden los más jóvenes que la juventud es la única enfermedad que se cura con el tiempo, ¡no lo olviden! Sobre todo, piensen que podría estar aquí, honrándonos, el venerable Cintio Vitier, hijo de un filósofo notable, nieto de un general mambí, padre de músicos, abuelo de escritor. Podía estar Silvio, que ha hecho mundialmente famosa a la canción cubana, o Pablo también. Es que ellos están en nosotros, están aquí. Como el Quijote, presidirán dondequiera que se encuentren, porque el mérito los ha acompañado. Es su talento el que los ha elevado como artistas, ganando la gloria en los espacios, en las plazas públicas, cuando el nombre de Cuba era un nombre maldito.
Yo no me avergüenzo de lo que estamos haciendo; al contrario, creo que lo que estamos haciendo es lo correcto, y que tú tienes razón, Kcho, tú tienes razón, porque cuando tú pintabas tus barcos y hacías tus instalaciones, muchos decían: “Este lo que quiere es conmemorar el balserismo". No, no, es que tú eres —como te lo dije un día— hijo de Yemayá Olukun, del puerto de La Habana, hijo de la mar azul, y tus barcos están ahí colocados a la entrada, no son barcos para ir, son barcos para volver.
Yo no me avergüenzo de los que están fuera, porque mis hijos están fuera, y jamás me avergonzaré de mi condición de padre, ni jamás les quitaré a ellos el nombre de cubanos —ellos decidieron su camino— siempre y cuando no hagan armas contra la patria que los vio nacer o levanten su mano contra el que les dio nombre, ¡siempre y cuando! Porque, de lo contrario, tendría que decir que son hijos míos como todos los que luchan por la independencia de Cuba, como dijo una vez el Padre fundador.

En este instante, desde mi corazón, envío al convaleciente, que no está porque no quiere, sino porque no puede; yo le envío un mensaje de gratitud, se lo envío. Quisiera ser un bastón como el de Eneas para sostener a aquel que, con su obra, abrió la posibilidad de la nuestra. Eso es lo que creo ahora.

Preparémonos para el nuevo destino de nuestro país, creamos que lo que se ha hecho por estos honorables compañeros de la comisión de escrutinio es lo más correcto. Para mí no puede haber omisión. No hay omisión, porque yo admiro también la poesía de Reina María Rodríguez, como amo la de la Avellaneda, a quien se discutía porque había vivido lejos de Cuba y había escrito aquel poema ardoroso y duro: “Al partir”.

Hace unos días busqué su tumba en el cementerio de Sevilla, en cuya lápida reza: "a la excelentísima señora Gertrudis Gómez de Avellaneda".

Así quiero a cualquier otra mujer o a cualquier otro cubano que haya contribuido de veras, sin apartarse jamás —óiganlo bien— de lo que es la defensa de esta tierra por tanto tiempo asediada.
Es un milagro que nos podamos reunir ahora. Algún día se escribirá la historia de lo que han sido estos diez años. ¡Qué bueno es que podamos tener teléfono, es legal!, pero hubo un momento en que no podíamos siquiera comunicarnos. ¡Qué bueno que se cumpla —como decía la canción de los comunistas fundadores— "que sea tuya la tierra que trabajas, como es tuyo tu amargo sudor". Para que en Cuba haya todo lo que se necesita, y, entonces, se derrumbarán como comadrejas los especuladores que nos esquilman.

Cuando se respete al campesino que trabaja y nadie pase por una carretera y vea una máquina vieja, pero pintada, a la puerta de una casa y diga: "Ya ese cabrón tiene un automóvil", aunque no sepan lo que ha costado a su propietario sacar el fruto de la tierra.

Es necesario que cuando vean pasar a uno cualquiera de nosotros, que sea singular, lo respeten y lo estimen; que no digan nunca, como afirmábamos al principio de la Revolución: "Ahí va un negrito"; que no digan nunca más: "Ahí va un homosexual", o, como estamos en una república literaria y es muy español, "un maricón". ¡No! ¡No!, ya que tanto hemos luchado por la libertad, que se respete nuestra singularidad. Eso es lo que hemos logrado en esta reunión, y por eso hemos llegado hasta aquí.

Hemos vencido porque hemos sobrevivido. Cuando todo termine, quizás, querido Fidel y queridos amigos, yo podré decir como el abate Sieyès cuando le preguntaron en los días terribles de la Revolución Francesa, que no han sido los nuestros: "¿Y usted qué hizo?".

Respondió, entonces, en un grito de sinceridad: "Yo, sobreviví a ella".

Muchas gracias.

Somos unos sobrevivientes

Intervención en los debates sobre el Informe Cultura y Sociedad, VII Congreso de la UNEAC. 3 de abril de 2008. Palacio de las Convenciones, La Habana.




Por Víctor Fowler

Me crié con una frase que explica la nueva vida del siguiente modo: “un socialismo con pachanga”. Dicen que la pronunció Roa, pero importa menos el nombre de que el deseo de especificidad, de colocar una marca propiamente cubana (de carácter) dentro de la opción ideológica.

Hace unas semanas, entre un grupo de escritores, expresé que — a mi juicio— cualquier posibilidad futura para el socialismo pasa antes por la obligación de tener “swing”. Apelo a un término tomado de la música y agrego que solo recibí veladas sonrisas cómplices a cambio de lo que me parece el desafío cultural más serio que enfrenta el socialismo como sistema y modo de vida.

Al Estado, al Partido, a la UNEAC misma en sus diversos niveles (entre otros estamentos de la administración y planificación de nuestras vidas) corresponde igualmente generar, organizar y alimentar esos valores impalpables que son la alegría, la sabrosura, el “swing”. Si esto es cierto, entonces toca profundizar y debatir no solo lo que el socialismo significa, sino —lo principal— en cómo tornarlo un destino atractivo culturalmente deseable, una opción de vida grata en un amplísimo abanico que abarca estilos de vida, identidades sexuales, entretenimiento, prácticas populares, modos de religiosidad, habilitación de espacios, nuevas vías de comunicación interpersonal y presencia pública del Yo, entre otros.

Sin embargo, no se trata de fabricar imágenes de multitudes permanentemente alegres, sino de conocer la verdad, cosa esta última que no puede ser alcanzada sin voluntad política y sin deseo. Hablamos de marginalidad, pero apenas es posible saber nada de ello por nuestros medios de comunicación. Ni de racismo, ni de pobreza, ni de homofobia, corrupción, violencia callejera, espacios de burocratización, ausencia de debate y muchos otros aspectos de lo que realmente importa de la vida.

Un proceso social que ya cumple medio siglo (en este caso una revolución socialista) tiene, además de enemigos externos, las contradicciones que el proceso mismo al avanzar genera y ese formidable devorador de toda fuerza que es el desgaste. Pertenecemos a una parte de la historia del mundo donde los más diversos espacios de trasmisión de ideas (medios masivos, escuelas, literatura y arte a nivel internacional) nos piden que identifiquemos con el fracaso. No importa si de modo frontal o desde tangentes, pero en sustancia. Somos unos sobrevivientes.

En esta circunstancia tener “swing”, ser atractivo, es casi un imperativo categórico. Y, junto con ellos, la búsqueda, encuentro, re-conocimiento y discusión pública de la verdad como garantía mínima de que todavía son posibles el humanismo, la transparencia y la esperanza.


Tomado de Cubaliteraria

4 de abril de 2008

El hombre que será... ¿padre o madre?

Thomas Beatie, que ha salido a la luz como el primer "hombre embarazado" de la historia, reveló que fue su esposa, Nancy, quien le realizó la inseminación artificial en casa para sentirse más cómodos, después de que la pareja sufriera un primer aborto en el verano de 2007.

Soy una persona y tengo derecho a tener mi propio hijo biológico", manifestó con rotundidad cuando se le preguntó sobre la enorme polémica que ha causado su caso
Redacción Web y Agencias-. Beatie, que se encuentra en su sexto mes de gestación y está esperando una niña, dio su primera entrevista en televisión para el programa de Oprah Winfrey, donde aseguró que decidió contar él mismo su historia "antes de que los medios de comunicación hicieran sensacionalismo con el".
Criado en Hawai (EEUU), donde su madre se suicidó cuando él tenía doce años, el entrevistado explicó que cuando decidió reasignarse de sexo, a los 24 años, no quiso quitarse los órganos reproductores femeninos, "porque la paternidad siempre fue un sueño para mí, y sabía que en algún momento querría tener hijos".
"Comprendo que mi situación puede ser sorprendente, pero es posible, y la gente tiene que estar preparada para aceptarla porque el embarazo es sólo un proceso y todo ser humano tiene derecho a decidir si quiere tener hijos biológicos", añadió Thomas ante las preguntas de Winfrey.
Durante el programa, se emitieron imágenes grabadas de su vida diaria en su casa de Bend (Oregón), incluyendo una revisión médica en la que el futuro padre dice emocionado: "¡no puedo creer que ella está dentro de mí, es un milagro!".
Las dos hijas fruto del anterior matrimonio de Nancy acudieron como invitadas para apoyar a la pareja, a la que definieron como "modélica", y afirmaron que su futura hermanastra crecerá feliz porque "tendrá unos padres maravillosos que se quieren muchísimo".
"No obstante, y aunque somos una familia de lo más normal", continuaron, "nos da miedo que la gente no lo sepa entender".
La ginecóloga que trata a Thomas, Kimberly James, participó en el programa por videoconferencia, y aseguró que no está preocupada por su reputación, porque "desde que les conocí sentí que debía hacerme cargo de su salud, ya que son un matrimonio muy leal que merece cuidados médicos de calidad, como todas las personas".
James describió el caso como "un embarazo normal", e insistió en que el bebé "no corre peligro" por el hecho de que el padre haya estado tomando testosterona durante años, porque, "ahora, sus niveles hormonales son completamente normales, y lo único que importa es que la niña está sana".
El futuro padre dijo sentirse "seguro de lo que está haciendo" porque "lo que define a una familia es el amor".

Oficialmente hombre desde hace cinco años
Hace cinco años, una vez la ley ya reconoció a Beatie como un hombre, se casó con Nancy Roberts, después de cinco años de noviazgo. Nancy y Thomas tomaron la decisión de tener un hijo juntos poco después de la boda. Puesto que no podía concebir por haberse sometido en el pasado a una histerectomía a causa de una enfermedad, debía ser Thomas quien quedara embarazado. "Si Nancy pudiera quedarse embarazada, yo no estaría haciendo esto", ha declaró Beatie en el show de Oprah.
Después de haber sido rechazados por nueve doctores, dieron con una ginecóloga dispuesta a ayudarles, Kimberly James. "Creo que son una pareja muy dedicada, y merecen un trato médico de calidad, como todo el mundo", explicó James a través de una videoconferencia. Según la doctora, el hecho de que Thomas dejara de tomar testosterona hace dos años, ha situado los niveles de esta hormona a un nivel normal, por lo que el embarazo está siendo normal, y no hay ninguna indicación de que la niña vaya a nacer con ningún problema físico o de salud.
Lo más difícil, en el entorno familiar
Sin duda, lo más difícil de todo el proceso ha sido el rechazo de algunos familiares. Este es el segundo embarazo de Thomas, el primero terminó con un aborto. Al enterarse de la noticia, el hermano de Thomas mostró su alegría porque "Dios sabe si hubiera salido un monstruo". El padre también tiene problemas para aceptar la situación. "Nos llama por teléfono de forma intermitente. A mi me continua llamando Tracy, y ahora también futura mamá", contó Thomas con lágrimas en los ojos.
Sin embargo, otras reacciones han sido positivas, como las de las dos hijas de Nancy fruto de un matrimonio previo. "Estamos muy ilusionados con el embarazo. Son una pareja genial, y estamos seguras que la niña será muy feliz con ellas", la hija menor, que acompañó a su madre y su pareja en el plató del programa.
La pareja es muy consciente del desafío que supone su situación para la sociedad, pero creen que "está preparada para esto". "El amor es lo que hace la familia, en estos tiempos, no hay un concepto claro de normalidad", dijo Thomas poco antes de concluir el programa. Aún está por ver como reaccionará la sociedad norteamericana ante la noticia, pero al menos, a decir por el fuerte aplauso con el que fueron despedidos, consiguieron convencer al público del programa, todas mujeres.

Un experto afirma que Beatie puede tener un parto normal
Ricardo Rasguido, urólogo especialista en fertilidad, señaló que el transexual estadounidense Thomas Beatie, muy probablemente utilizó un proceso complejo para lograr su embarazo. Este consiste en una inyección intracitoplasmática de espermatozoides, explicó.
Sobre la base de la información divulgada, el especialista considera que el embarazo transcurre sin problemas, ya que al suprimir el tratamiento con hormonas masculinas, recuperó el comportamiento hormonal de una mujer. “Si todo va bien, la gestación puede terminar en un alumbramiento normal”, indicó. Es decir que no sería necesario una cesárea.

La Iglesia como siempre se rasga las vestiduras
Apocalíptica se mostró con los primeros niños probetas, con los trabajos con células madre y cualquier cosa que no sea de sus segregacionistas creencias.
“Este hecho es inaceptable desde todo punto de vista, menos la valoración de la vida que viene en camino, a la que hay que respetar”, expresó el presbítero Marcelo Barrionuevo, de Argentina, licenciado en Teología y especialista en Bioética, al referirse al caso del hombre transexual que lleva adelante un embarazo. “Ese niño va a nacer en una casa donde tendrá unos padres que son dos mujeres, una de las cuales quiere ser varón y, además, que quien cumplirá el papel de padre es quien ha sido la madre que lo llevó en su vientre. Mayor paradoja contra la naturaleza, imposible”, expresó el sacerdote.
El padre Barrionuevo agregó que la modernidad y la biotecnología generan esta clase de paradojas y se permite la opción por situaciones antinaturales. “Tenemos una mujer que renuncia a su condición femenina, y por lo tanto, a ser madre. Ya convertida, socialmente, en varón, apela a lo propio y natural, que es ser portadora de vida, es decir quiere ser mujer”, reflexionó.
“La vida humana que viene no es fruto del amor entre los esposos sino que es un producto tecnológico de la fecundación artificial”, apuntó el sacerdote.
Tomado de C. A. 04-04-2008

2 de abril de 2008

Informe Central al VII Congreso de la UNEAC


Han transcurrido diez años desde nuestro VI Congreso. Los acontecimientos que se han precipitado ofrecen un panorama sombrío del mundo que nos rodea. El ataque contra las Torres Gemelas sirvió de pretexto para la puesta en práctica de la doctrina de la guerra preventiva. La sangre numerosa se derrama en el Oriente Medio, mientras desaparecen valiosísimos testimonios de la antigua civilización de Mesopotamia, una de las fuentes originarias de la nuestra. El medio ambiente se degrada y el cambio climático se acelera. Luchar por la cultura hoy significa, como nunca antes, batallar por la supervivencia de la especie.

Ya en 1998, la confrontación entre globalización neoliberal e identidad cultural era el hilo conductor de nuestra reflexión colectiva. Advertíamos que las tecnologías de punta en el campo de la informática y la subordinación de los medios masivos a los intereses del capital transnacional transmitían valores y conformaban expectativas de vida, instauraban modelos de dominación y traspasaban fronteras. Aparentemente incontaminados por la ideología, forjaban un modo de pensar. En esas circunstancias, afirmar valores identitarios equivalía a asentar las bases para una autentica cultura de resistencia.

Nuestras ciudades empezaban a recibir, en su entorno construido algunas marcas de ese impacto. Inversiones turísticas e inmobiliarias irrumpían agresivamente en la trama urbana. Por otra parte, intervenciones ilegales modificaban edificaciones valiosas y daban paso a una inconsciente “miamización” de escasa calidad. Nuestras ciudades y, particularmente la capital, escaparon a la depredación sufrida por los conjuntos urbanos de otros países porque la revolución detuvo la desenfrenada especulación edilicia. Conservamos un patrimonio que incluye, no sólo la herencia colonial sino extensas zonas construidas en el siglo XX. Aún lacerada por el tiempo y por la falta de mantenimiento, La Habana es una deslumbrante ciudad mítica en la que se destacan por su valor arquitectónico barrios como el Vedado, La Víbora, Luyanó, Miramar y otros.

Teniendo en cuenta lo planteado en los debates, la UNEAC consagró al tema números de La Gaceta de Cuba, patrocinó una serie de talleres destinados a propiciar en acuerdo con los organismos competentes, la redacción de las regulaciones urbanísticas del Vedado, que fueron publicadas el año pasado en coauspicio de Ediciones Unión y la Oficina del Historiador. Las duras circunstancias económicas del periodo especial así como retrocesos en la mentalidad de algunos grupos gerenciales, contribuyeron a sacar a la luz rescoldos de antiguas manifestaciones de racismo, aparentemente superados por la Revolución. Las diferencias de punto de partida, derivaciones históricas de la pobreza y la marginación se convirtieron en factores de peso para la acentuación de las desigualdades. El tema se debatió con profundidad y amplitud en el VI Congreso. La contribución conceptual, lúcida y crítica del compañero Fidel se tradujo en la implementación de políticas orientadas a ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes que por distintos motivos, se habían desgajado del sistema nacional de educación.

En el seno de la UNEAC el grupo Color Cubano ha mantenido la atención sistemática al problema. Sus esfuerzos se orientaron a señalar ausencias y errores de tratamiento respecto a la presencia del negro en los medios de comunicación masiva así como a reivindicar una memoria histórica borrada intencionalmente por la república neocolonial y con secuelas que hemos heredado. Como consecuencia de ello, nuestros manuales escolares padecen importantes vacíos respecto a la presencia de lo negro en los procesos de liberación de la nación cubana y los valores de la cultura de origen africano. Para salvar algunos de esos lamentables olvidos, la UNEAC colocó en el espacio público la conmemoración del nonagésimo aniversario del genocidio conocido como “la guerrita del doce”. Dado el alcance social del tema, el Partido ha creado un grupo de análisis para proponer las medidas pertinentes. De inmediato una comisión designada al efecto se encargará de las actividades conmemorativas de la fundación del Partido de los Independientes de Color.

La editorial de La Unión, creada por Nicolás Guillén es la más antigua entre las consagradas a los autores cubanos. Su ejecutoria en estos años se caracteriza por un trabajo sostenido, con la participación activa de su consejo editorial. Venciendo limitaciones financieras ha publicado un promedio de 65 libros anuales. Su labor desde el punto de vista cualitativo ha sido reconocida por un número significativo de premios de la crítica. Con su apoyo la editorial Cauce de Pinar del Río ha alcanzado una creciente presencia nacional.

La Galería Villa Manuela es la cristalización de un viejo sueño de nuestros artistas plásticos. Se recuperó la casa de la calle H deteriorada por el mal uso en funciones subalternas de la institución. De manera ininterrumpida se han organizado en ese espacio exposiciones de maestros consagrados y de artistas más jóvenes de indiscutibles valía.

La instalación de una red informática que abarca el conjunto del país ha sido uno de los logros de la etapa. La comunicación entre la sede nacional y los comités provinciales ha adquirido agilidad y eficiencia. Las salas de navegación ofrecen un servicio indispensable en el mundo contemporáneo y responden a una demanda legítima de los miembros de la UNEAC, requeridos de acceso al amplio espectro de información y superación profesional disponible mediante esos medios.

Pero todo no ha sido miel sobre hojuelas. Para resultar verdaderamente útil y aleccionador con vistas al porvenir, el análisis debe abordarse con franqueza y transparencia. La extrema precariedad de los años más difíciles de la década del noventa, la necesidad de encontrar recursos para la supervivencia elemental de la institución y mantener el nivel indispensable de gestión, condujeron al desarrollo de prácticas de comercialización que redundaron en la solución de problemas inmediatos. Sin embargo, tuvieron repercusiones negativas en la imagen de la institución y socavaron gravemente su propia identidad. Funcionarios ineptos e improvisados, desconocedores de los complejos mecanismos del mercado artístico generaron una actividad mercantil en zonas periféricas de la compraventa de las artes plásticas y del espectáculo. Degradaron con frecuencia los auténticos valores de nuestra cultura y ocasionalmente cayeron en conductas muy cercanas a la corrupción, que en algunos casos tuvieron que ser dilucidadas en los tribunales de justicia.

Por otra parte estos procesos propiciaron además un crecimiento indiscriminado de la membresía que en poco tiempo pasó de 4 785 en 1998 a 8 454 en el 2007.

La Comisión Organizadora del Congreso y, en particular, su grupo de dirección han desarrollado, en los últimos meses, una intensa labor. Con mirada fresca y desprejuiciada, pudieron valorar muchos de los problemas latentes en la UNEAC. A la mencionada pérdida de identidad se añade el deterioro progresivo del trabajo colectivo y del funcionamiento de los órganos de dirección. Por distintas razones, las reuniones del Consejo Nacional y las plenarias de miembros dejaron de efectuarse con la regularidad debida. Las reuniones del secretariado perdieron su ritmo quincenal y, con frecuencia, se limitaron a encuentros formales. De esa manera, la esencia democrática de la institución se debilitó, desaparecieron el debate y la contribución fecundante de la convergencia de múltiples puntos de vista. En algunos casos, el vacío producido por la inacción de los órganos dirigentes fue cubierto por instancias administrativas que asumieron, en la práctica, decisiones concernientes a la aplicación de la política cultural.

Objetivo prioritario es otorgar carácter permanente a las Comisiones que trabajaron para este Congreso, y debemos comprometernos a que las mismas rindan cuentas dos veces al año ante el Consejo Nacional. Ningún tema debe quedar sin debate, sin atención, sin respuesta. Después de nuestro Congreso, comenzará una etapa de intenso trabajo para dar cumplimiento a nuestros acuerdos.

La UNEAC se ha convertido en una organización nacional con presencia significativa en las provincias del país. Por sus implicaciones en el desarrollo de la cultura y en la ayuda de los creadores esta realidad no puede ser desconocida. En estas circunstancias, precisa articular la coherencia básica de nuestro proyecto con las especificidades históricas y culturales de cada territorio. El diálogo interactivo entre las provincias y la capital debe evitar la inconsciente subestimación característica de ciertas tendencias paternalistas. Responsabilidades tan complejas no deben descansar en la operatividad de una sola persona. Tomar el pulso de las provincias requiere conocer su entramado cultural y, sin renunciar a los indispensables contactos con los dirigentes de nuestra institución y con las autoridades locales, establecer una relación viva con los miembros y con las personalidades más influyentes de cada lugar. Los dirigentes de la UNEAC no pueden olvidar que son ante todo escritores y artistas movidos por una vocación de servicio que nos compromete con la asunción de responsabilidades en todas las instancias de nuestra organización.

El ejercicio de la autocrítica no constituye un acto de autoflagelación, previo al baño redentor en las aguas del Jordán. No significa tampoco un modo de vulnerar la imagen de personas respetables por su obra y por su trayectoria. Es el recurso necesario para reconocer errores, superarlos y diseñar, en consecuencia, un programa para el futuro inmediato.

En virtud de este análisis, la UNEAC deberá plantearse las siguientes prioridades para los próximos años:

  • Restaurar en la conciencia de nuestros miembros y en su imagen pública el perfil cultural de su función social. La UNEAC constituye en efecto, el canal mediante el cual los escritores y artistas establecen el diálogo con el conjunto de la sociedad, con las instancias de dirección, con las instituciones culturales y con todos los organismos que intervienen en la difusión nacional e internacional de la cultura entendida esta en su acepción más amplia. En virtud de ello contribuye a la puesta en práctica de la política cultural. Sistematizar las acciones a favor de la difusión y legitimación nacional e internacional de la cultura cubana.
  • Defender las mejores tradiciones de la cultura nacional incluyendo las correspondientes a la cultura popular. Contribuir a la difusión de sus valores a través de los medios masivos, las instalaciones turísticas y otros espacios de significativa connotación cultural. Velar porque se respete esta tradición y no se mixtifique ni comercialice burdamente.
  • Auspiciar proyectos orientados a la investigación y a la experimentación en el campo del arte y la literatura. Favorecer el desarrollo de la crítica y de la investigación científica mediante talleres y seminarios.
  • Estimular el debate en torno a problemas de la creación y la cultura. La membresía de la UNEAC es la vanguardia de los escritores y artistas del país y como tal debe cumplir su papel en todo momento. La UNEAC es una organización social y responde a las necesidades de la sociedad -uno de sus objetivos prioritarios- con acciones culturales.
  • Contribuir a la difusión de lo más relevante del pensamiento y de la cultura del mundo actual a fin de colocar a nuestros escritores y artistas en las coordenadas de la contemporaneidad.
  • Contribuir mediante talleres, seminarios, cursos, a la actualización y superación de los miembros de la institución.
  • Fortalecer los vínculos de la sede nacional con los Comités Provinciales que históricamente han sido el baluarte de nuestra organización. Estos vínculos se han consolidado en este período tomando en cuenta el carácter nacional de la UNEAC.
  • Estimular, a través de los programas de trabajo de las asociaciones el acercamiento y la incorporación a la UNEAC de los artistas y escritores jóvenes más talentosos.
  • Favorecer los vínculos interdisciplinarios y fortalecer el intercambio con instituciones del Estado para que nuestra Organización interactúe con las mismas en beneficio de ambas.
  • Revisar el proceso de crecimiento de la Institución preservando su carácter selectivo y aplicar una justa política de jerarquización de nuestros valores artísticos y literarios cuando sea necesario. Si algo daña a la cultura es el igualitarismo a ultranza.
  • Desarrollar los vínculos internacionales de la institución con énfasis en el espacio latinoamericano y caribeño, a fin de favorecer a través de la cultura el proyecto de integración latinoamericana.
Hoy más que nunca en vísperas del cincuentenario del triunfo de la Revolución cubana, reafirmamos nuestra lealtad al entrañable vínculo histórico entre cultura y nación. Como expresó nuestro fundador Nicolás Guillén hemos de ir andando, severamente andando, envueltos en el día que nace.

Ustedes tienen la palabra.

Tomado de La Jiribilla

Por una diversidad tan múltiple como auténtica

Intervención en la plenaria sobre Cultura y Sociedad, VII Congreso de la UNEAC. 1ro de abril de 2008. Palacio de las Convenciones, La Habana.

Por Norge Espinosa

En los últimos tiempos, pocos conceptos parecen repetirse con tanta frecuencia como el de diversidad. Los medios de difusión masiva, los debates a los que nos hemos visto abocados los artistas cubanos y el pueblo en general a partir de los últimos acontecimientos de la Nación, hacen ir y venir esa palabra en distintas aplicaciones de su sentido original, apelando a ella para expresar una demanda que ayude a entendernos como un país donde la unidad de criterios comunes para explicar la vida, no depende de un único puñado de sentidos. No de una reducción mecánica ni de la aplicación arbitraria de lo que quiere decir, verdaderamente, esa diversidad. Desde la cultura, diversidad significa amplitud de miras, encuentro y confrontación de criterios que también son formas de amar y discutir nuestro patrimonio: una historia sensitiva y palpable de lo que somos y acumulamos, al tiempo que una manera de conectarnos con un mundo que se expande y crece, que lucha consigo mismo entre modelos adocenados y el reconocimiento impostergable de otras formas de ser y actuar. La periferia, las minorías, los grupos de ideas y acciones más diversas, entretejen otro mapa sobre el mapa geográfico del Planeta, y estar a espaldas de ello sería un error demasiado elemental. En Cuba, esa diversidad que tanto se manipula en foros y espacios de distinto carácter, es ya un concepto que manejamos de modos muy amplios. Campañas, promociones, eventos, diálogos cotidianos y excepcionales se aferran a ella, no pocas veces apegados a esa fiebre de muti-eventismos que nos consume sin que podamos extraer de esos foros resultados concretos que mejoren nuestro real vivir. Pero en cierta medida, las respuestas a esa necesidad de multiplicar los rostros y los pensamientos, ha funcionado como resorte para activar solicitudes y exigencias de un país que también ha crecido desde la asimilación progresiva de lo que en su propio seno quiere reconocerse tan diferente como participativo de este proceso tan singular, que es nuestra más reciente historia.

Sin embargo, lo que quiero apuntar en esta intervención es una serie de preguntas sobre lo que también se escuda bajo el manejo a veces errático y complaciente de un término para nada reductible. ¿De qué diversidad hablamos? Y más, ¿basta hablar de ella para creer que la hacemos visible, que cumplimos con la urgencia que ella nos demanda, que mencionándola basta para hacerla creer ya alcanzada? Razas, religiones, orientaciones sexuales, expresiones políticas e ideológicas, respeto entre sexos y edades… son un complejo entramado que, generalmente, nos conformamos con repasar de manera rápida. En cierto modo, los gestos trazados para referirnos a esos segmentos de nuestra sociedad, no han pasado de la simple representación, generalmente estereotípica o meramente estadística, de lo que significan. No por colocar a un actor negro, ni cinco, ni diez, en una serie televisiva interpretando roles de importancia se está alzando un discurso abierto sobre el espectro de la diversidad, ni se toca el fondo del problema racial con esa mera presencia si no pasa de ser abordado en su costado más crítico. No por intercalar a un homosexual o una pareja de mujeres que puede mostrar sus relaciones abiertamente en un spot o un cartel, estamos siendo profundos si de dialogar sobre el respeto y el derecho a la inserción de esas personas en un contexto donde no se les juzgue por sus orientaciones sexuales simplemente, se trata. O de sus estados de salud, hablando del tratamiento que reciben los seropositivos y otros pacientes en esos espacios. La diversidad es la comprensión, que no la tolerancia, de esas otras texturas de la vida que componen una Vida mayor; no una respuesta de número, sino de equilibrio y asunción sin prejuicio; y debe significar en sí misma un camino cuyo final sea la imbricación de todos esos representantes en el cuerpo mayor de un país que, al reconocerlos, pueda saberse un espacio más pleno. Trabajar en ello, y orientar en este sentido a la juventud, heredera de lo que ahora somos y futura o inmediata responsable de un destino que hoy mismo debemos estar discutiendo; es cosa en la que los artistas e intelectuales cubanos, junto a otros miembros de la sociedad cubana, no debieran descansar. No pocas veces, desde la cultura, haciéndola funcionar como una zona franca, se han desarrollado experimentos y se ha probado la capacidad del lector, del espectador, del pueblo en general, para asimilar temas polémicos y colocarlos en un subrayado que al señalarlos, los dilata y hace llegar mejor a todos. Útil sería que en las campañas, en las promociones, en los proyectos que sobre esa diversidad se organizan, se contara con el mejor talento cultural cubano, porque el arte acelera y agita lo que a veces es solo una consigna repetida, una estadística formal, un problema no expresado a escala humana. La madurez con la cual nuestro pueblo, afirmado en su formación cultural desde la escuela, ha respondido a muchas de esas aristas polémicas que un artista subrayó, da la medida de lo que pudiera alcanzarse a través de la relación con los medios y las instituciones que debieran empezar a comprender ya que no basta con prevenir o hacer llamados de orden disciplinario para impartir nociones de respeto hacia lo diferente, sino que debieran también manejar lenguajes más sutiles y elaborados para reforzar la eficacia de esos loables esfuerzos. La cultura es la historia sentimental de la Patria.

Hace unos meses atrás, en saludo al tradicional Día de los Enamorados, un programa de nuestra televisión dedicó su emisión a esa fecha. No les pediré que imaginen que se incluyeron referencias a un amor que no fuera el heterosexual, porque ya sabemos cuán arduo es todavía el logro de ciertas cosas retardadas por criterios cada vez menos sólidos, pero sí que preguntemos por qué no había representantes de razas, culturas, expresiones, que no fueran únicamente la occidental; en ese programa. No menciono este ejemplo para infligir dolor, sino para ayudar a evitarlo. Imagino una Unión de Escritores y Artistas de Cuba que pueda hacer viable la representación veraz del abanico de expresiones que somos hoy como pueblo en ocasiones como esas, y muchas más. Una diversidad de pensamiento, de acción, de cultura que no incluya solo lo capitalino sino el fervor de lo creado en localidades no siempre visitadas, amén de todo aquello que, como legado de fe y de obra, podemos aportar. Una Unión de Escritores y Artistas tan diversa como firme en la capacidad de responder a los múltiples rostros que la integran y la solidifican, en un abrazo tan nítido como portador de provechosas polémicas, y que pueda a partir de esto configurar una vida orgánica que sirva de lanzamiento a todo lo que de arduo hay aún en estos asuntos, y que generalmente aún no se nos escapa. Una UNEAC donde la diafanidad de esas verdades se entienda desde una plataforma de coexistencia y respeto, y en la cual sus asociaciones y sus generaciones estén enlazadas en el anhelo mayor de escucharnos sin desdén los unos a los otros, de vernos en los rostros de los otros. Quizás sea para eso que queremos una institución como esta, y que nos preguntamos si es aún necesaria, confiando en que sí. Una UNEAC, en fin, verdaderamente disímil, que pueda responder con criterios concretos a esa noción del ser humano hoy, que ya no puede explicarse solamente en blanco y negro.

Tomado de Cubaliteraria.com
Más información sobre el Congreso de la UNEAC en La Jiribilla

1 de abril de 2008

Desde ayer los isleños ya pueden hospedarse en hoteles de primera o rentar un automóvil

Fin a “prohibiciones absurdas” en Cuba

Gerardo Arreola (Corresponsal)
La Habana, 31 de marzo. El gobierno del presidente Raúl Castro avanzó hoy en su anunciado plan de eliminar “prohibiciones absurdas”, al autorizar a los cubanos hospedarse en hoteles de primera clase, restituyendo así el ejercicio de un derecho constitucional que había sido anulado en la práctica durante algo más de una década.
Fuentes del sector, consultadas por La Jornada, confirmaron que la decisión entró en vigor este lunes; indicaron que desde hoy los cubanos también podrán rentar autos, servicio que hasta ahora era igualmente exclusivo para extranjeros.
El viceministro primero de la Informática y las Comunicaciones, Ramón Linares Torres, indicó, por su parte, que la contratación libre de la telefonía celular, anunciada el pasado fin de semana, comenzará el 14 de abril, mientras que el Ministerio del Comercio Interior dispuso que este martes comience la venta sin restricciones de computadoras, devedés y hornos de microondas, entre otros electrodomésticos.
En conjunto esas medidas responden a la crítica que Raúl Castro hizo en diciembre pasado al “exceso de prohibiciones y medidas legales, que hacen más daño que beneficio”. La mayoría de esas trabas, dijo el ahora mandatario, “pudiéramos decir que fueron correctas y justas en su momento, pero no pocas de ellas han sido superadas por la vida”.

El mes pasado, al tomar posesión de su cargo, volvió al tema, anunciando que en semanas eliminaría las restricciones “más sencillas”, muchas de las cuales “tuvieron como único objetivo evitar el surgimiento de nuevas desigualdades, en un momento de escasez generalizada, incluso a costa de dejar de recibir ciertos ingresos”.
En ese discurso, el 24 de febrero, Castro anunció que “otras regulaciones” podrían desaparecer en un plazo mayor, porque requieren estudio y cambios legales, y en algunas influyen “las medidas establecidas contra nuestro país” por Estados Unidos.
En esa parte, el presidente cubano pareció aludir al permiso oficial que los cubanos deben recabar para viajar fuera del país y para volver a la isla.
Es posible que el primer efecto de esas decisiones sea sicológico, al hacer notar a los cubanos que no tienen impedimentos legales para consumir bienes o servicios a los que sólo tenían acceso los extranjeros o los cubanos residentes fuera de su país, independientemente de que no todos tendrán recursos para optar por el nuevo abanico de ofertas.

Una segunda implicación es que algunas empresas estatales tendrán un nuevo flujo recaudatorio, al absorber pesos convertibles (CUC, igual a 1.08 dólares, la moneda en que se cotizan los servicios turísticos) que hasta ahora estaban en los bancos o debajo del colchón.
En el caso del acceso a los hoteles, queda restituida en la práctica la vigencia de una parte del artículo 43 constitucional, según la cual “el Estado consagra el derecho conquistado por la revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana: (…) se alojan en cualquier hotel; son atendidos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público”.
Con el impulso al turismo internacional en la década pasada, al estallar la crisis que siguió aquí a la caída de la Unión Soviética, el gobierno impuso en la práctica la prohibición de que los cubanos se hospedaran en hoteles de primera clase, alegando escasez de habitaciones y el interés de evitar una muestra de la desigualdad social.
Durante cerca de 14 años los paseantes cubanos fueron relegados a hoteles de segunda categoría y sólo en algunos casos se les permitía el alojamiento en los de primera, mediante permisos especiales.
La discriminación se extendió en algunos casos hasta la prohibición de que los cubanos entraran a las áreas públicas de los hoteles, lo cual generó incidentes y un sentimiento de irritación social.
La apertura de los principales hoteles al mercado interior será, además, un impulso al turismo en un periodo de declinación. Después de ser el motor de la economía cubana en la década anterior, la industria retrocedió en 2007 por segundo año consecutivo tanto en ingresos (2 mil millones 209 mil dólares) como en visitantes (2 millones 150 mil), de acuerdo con reportes oficiales.
Según operadores extranjeros, la caída del sector, que pierde competencia frente a destinos como Cancún y la República Dominicana, se debe al encarecimiento por la cotización del CUC, el retroceso en la calidad, la falta de inversiones y la centralización del manejo del presupuesto de divisas.
Aún no queda claro hasta dónde llegará el volumen de cubanos que se hospeden en hoteles con tarifas que están en un rango desde los 60 hasta los 300 dólares la noche, según el plan, la temporada y el destino. La misma interrogante vale para el alquiler de autos, cuyos costos más módicos arrancan en torno a los 50 dólares por día, además del combustible y el seguro.
Los cubanos cobran sus salarios en pesos ordinarios (24-25 por un CUC), pero algo más de la mitad de la población tiene algún acceso a moneda fuerte, procedente de remesas familiares, negocios particulares o sobresueldos.
Tomado de http://www.jornada.unam.mx/2008/04/01/index.php?section=mundo&article=044n1mun