Secciones

Secciones

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

27 de marzo de 2008

Cuba discutirá derechos gay

Un proyecto de ley sobre los derechos de los homosexuales, presentado por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), espera ser aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, el parlamento cubano.



Por Fernando Ravsberg


BBC Mundo, La Habana - En la actualidad se encuentra en estudio por las comisiones correspondientes y los diputados deberán decidir en la próxima sesión general que debería desarrollarse entre junio y julio próximos.
En concreto se proponen tres importantes derechos: el reconocimiento legal de las parejas gay, la posibilidad de que los transexuales puedan cambiar oficialmente su nombre y el reinicio de las operaciones de cambio de sexo.
Si se aprueba el proyecto, se trata de un verdadero avance en un país donde hace 30 años se arrestaba a los homosexuales y todavía hoy la policía se siente con potestad para negarles el derecho a pararse en determinadas zonas de la ciudad.

El contenido de la ley
Mariela Castro, directora del CENESEX e hija del presidente cubano, le explicó a la BBC que "pronto se firmará una resolución del ministerio de Salud Pública para instituir los procedimientos que corresponden a los tratamientos de los transexuales".
Explicó además que cuando se apruebe la ley, para cambiarse el nombre y el género, bastará con un certificado de Salud Pública "diciendo que esta persona es transexual y requiere un cambio de género en sus documento de identidad".
Agregó que de todas formas "si la persona reúne los requisitos para ser operada será operada". Hasta ahora sólo un transexual ha podido cambiarse de sexo en el país, mientras aproximadamente una treintena espera la aprobación de la ley.
Otra iniciativa son los cambios al Código de Familia que incluye el reconocimiento de mayores derechos para los niños, las mujeres, los ancianos, los discapacitados y "garantiza el derecho de las personas según su orientación sexual e identidad de género", expresó Mariela.
"Lo que estamos proponiendo facilita el reconocimiento legal de las uniones entre homosexuales. No estamos hablando de matrimonio porque todavía hay resistencia", dijo a la BBC la directora del CENESEX.

Matrimonio sin consenso
En el proyecto de ley no se contemplan los matrimonios gay debido a que no hay consenso sobre este tema y la propia Mariela afirma que en Cuba, como institución, es mucho más importante la familia que el matrimonio.
Las diferencias existen. El ministro de Cultura, Abel Prieto, expresó a la prensa que "perfectamente puede aprobarse el matrimonio entre homosexuales, entre lesbianas; eso no creo que para nada sea un terremoto en Cuba ni mucho menos".
Mientras, Ricardo Alarcón, presidente del parlamento, se muestra contrario: "Creo que nosotros debemos considerar con el debido respeto, no solo a los católicos, sino a todas las religiones cristianas que consideran al matrimonio como un sacramento".
Y el Cardenal Jaime Ortega sostuvo que "a no pocos cubanos les ha inquietado, sobre todo en este último año que termina, la posibilidad de que se produzca alguna sanción legal aprobatoria de las uniones de hecho que podrían incluir un falsamente llamado matrimonio entre personas del mismo sexo".
De todas formas, la presión social se hace sentir y el CENESEX canaliza parte de ese empuje. Hace apenas unas semanas en sus instalaciones se celebró un enlance de dos lesbianas, que aunque no tuvo validez legal, si posee un alto valor simbólico.
El otro tema donde no hay acuerdo es en la adopción, pero Mariela Castro declaró a la BBC que no se trata de un problema urgente porque en Cuba casi no hay niños en adopción, ni siquiera para parejas heterosexuales.

Vulnerables
Los homosexuales son una de las minoría sociales más marginadas en Cuba. Desde el triunfo mismo de la revolución y la par que se elaboraban estrategias para integrar socialmente a los negros o a las mujeres, el gobierno reprimió a los gay, recluyéndolos incluso en granjas de trabajo.
Más adelante se cerraron estas granjas pero la condición homosexual continuó siendo un impedimento para obtener trabajo en sectores como el de educación, puestos de dirección y muchas veces traía problemas para estudiar en algunos centros.
En la actualidad se ha avanzado mucho, en parte gracias al trabajo de organismos como el CENESEX que combaten la homofobia dando información a la sociedad, a las autoridades e incluso cursos de capacitación a la policía.
Sin embargo, el hecho de que no haya un marco legal que ampare los derechos de los homosexuales los expone a que cualquier persona homofóbica con autoridad pueda tomar medidas contra ellos más o menos impunemente.
De aprobarse, el actual proyecto se convertiría en una trinchera legal desde la que se podría combatir más efectivamente la homofobia, un sueño del CENESEX y de los miles de cubanos que forman parte de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Tomado de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7315000/7315708.stm

Mujeres invisibles detrás de cámara

La producción cinematográfica en Cuba no ha escapado al abrumador predominio de la cultura machista en la sociedad. Penetrar en esta industria, un coto casi exclusivo para hombres aún, es prácticamente una quimera para las cineastas.

Entrevista de Dalia Acosta

LA HABANA, mar (IPS) - En cinco decenios de historia del estatal Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), sólo un largometraje de ficción ha sido dirigido íntegramente por una mujer: "De cierta manera", de Sara Gómez (1943-1974), cuya obra, considerada transgresora, apenas se conoce fuera de los círculos académicos y de la crítica especializada.
En estos días, la realizadora Rebeca Chávez concluye la edición de "Rojo vivo", filme inspirado en la lucha armada contra la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958) en la ciudad de Santiago de Cuba, más de 850 kilómetros al oriente de la capital cubana.
Danae Diéguez, profesora de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte (ISA) de la isla, ha dedicado especial atención al estudio de la presencia femenina en la cinematografía local, donde "la voluntad política no ha bastado para eliminar el machismo y la cultura patriarcal".
Diéguez, que está preparando su tesis de doctorado bajo el título "Mujeres detrás del lente. El audiovisual cubano dirigido por mujeres", considera que se trata de un fenómeno cultural y económico, según dijo a IPS en una entrevista realizada a través de correo electrónico.
IPS: -- ¿A qué atribuye la invisibilidad que, como señala en su ensayo "De la mirada femenina sobre la violencia", padecen muchas realizadoras cubanas?
DANAE DIÉGUEZ: -- El primer punto es que realmente son pocas las realizadoras, con respecto a los directores. La cuestión estadística dice algo, pero no es lo más importante. Puede existir igual número de mujeres y que ellas reproduzcan patrones patriarcales.
La clave en la realización estaría en las posibilidades de acceder a ella en condiciones de equidad para, desde esa igualdad de oportunidades, elaborar el proyecto, presentarlo y concretarlo.
Lo otro es que el cine históricamente ha sido un mundo masculino. Las mujeres se ocupaban de otras cosas: vestuario, maquillaje y, en los mejores casos, edición, pero escasísimamente de la dirección.
A ello hay que sumarle que el cine es arte, pero también es industria. Yo me siento a escribir una novela en la soledad de mi casa y la escribo, pero el cine hace más complejo el proceso de creación por toda su infraestructura. Estamos hablando entonces de un fenómeno cultural, evidente, y otro de carácter económico.
Cuando se unen ambos elementos, sucede lo que tal vez haya hecho decir a la directora cubana Mayra Vilasís que era "más fácil ser pilota de aviación que directora de cine".
Dentro del Icaic, exceptuando a Sara Gómez, ninguna mujer ha podido realizar un largometraje de ficción. Hubo que esperar a "Mujer transparente", en 1991, para encontrar las historias de ficción de tres directoras (que trabajaron en equipo con dos hombres). Por lo tanto, todas realizaron documentales, cuya recepción, sabemos, es diferente, minoritaria, por decirlo de alguna manera.
Otras directoras han surgido fuera de la gran industria. Aunque algunas han tenido un camino de crecimiento y tienen una trayectoria muy intensa, se han mantenido fuera del centro que legitima la realización cinematográfica en la isla.
No voy a mencionar nombres para no ser injusta si olvido a alguna pero, por ejemplo, Teresa Ordoqui dirigió en 1989 en los Estudios Fílmicos de la Televisión un largometraje de ficción en 16 milímetros, "Te llamarás Inocencia", película con una propuesta visual muy interesante y de la que apenas se habla, para no decir que no se menciona.
Hay otra razón importante y es la emigración al vídeo, como soporte que "democratiza" la realización. Esto fue clave para las mujeres que encontraban en el celuloide un impedimento para poder expresarse.
IPS: -- ¿Cree que en el cine cubano existe una mirada femenina, asumida particularmente desde la conciencia de género?
DANAE DIÉGUEZ: -- No lo creo. Existen momentos muy puntuales en los que se podría hablar de una mirada femenina, tanto en largometrajes como en documentales, pero no se puede hablar de ello como algo que identifique una línea estilística. Y estoy hablando de todo el cine cubano, tanto hecho por hombres como por mujeres, porque puedes ser hombre y tener una mirada femenina y viceversa.
Sabemos que ser mujer no implica tener una mirada femenina. Tampoco por haber tratado el tema de la mujer y sus conquistas ya se tiene una conciencia de género, lo que comprende muchas otras cosas. El hecho de que yo como académica, o aquél como crítico lea, vea y escriba sobre esta cuestión, es otra cosa.
IPS: -- En su opinión, ¿por qué la violencia de género aparece como tema recurrente en la producción más reciente de las jóvenes cineastas cubanas?
DANAE DIÉGUEZ: -- Es un tema más, entre tantos que la joven generación está asumiendo. Al trabajar con un corpus de obras dirigidas por mujeres, empiezo a encontrar regularidades temáticas y eso me ayuda a sistematizar y hacerlas visibles, que es mi primer objetivo.
La violencia de género también se ha hecho más visible en nuestra sociedad y en el mundo en general. Cuba tiene particularidades al respecto.
Para mi generación, nacida en los 70, el mundo era otra cosa. No advertíamos la violencia como algo cercano, si acaso fuera de nosotros. La década del 90 cambió el panorama y hace unos años se habla de la violencia y de sus múltiples manifestaciones de manera más clara. La directora Lizette Vila, que lleva tiempo abordando la temática en sus documentales, sólo en 2007 lo hizo con las mujeres cubanas maltratadas.
Como ha dicho el historiador cubano Julio Cesar González Pagés, "las principales manifestaciones de la violencia son las que ejercen los hombres sobre las mujeres, sobre otros hombres y sobre sí mismos".
Las jóvenes viven en ese mundo, asisten a él con la mirada de las creadoras y no hay respuestas sino preguntas, que salen a relucir en sus obras relacionadas con el círculo de la violencia y su naturalización. Eso es algo que me ha llamado la atención en las obras realizadas por mujeres.
IPS: -- ¿Qué contribución ha hecho --y puede aún hacer-- el cine dirigido por mujeres a la cinematografía de Cuba, tanto en su dimensión puramente estética como en su resonancia social? DANAE DIÉGUEZ: -- La contribución no está en lo estético, aunque hay momentos interesantes en algunas de ellas. Habría que investigar con más asiduidad. No me he detenido a verificar si definen o no una mirada estética que distinga un espacio de lo femenino, o sencillamente si se da en ellas la producción de imágenes resistentes a una cultura patriarcal.
En el mundo de la realización audiovisual y cinematográfica, la equidad de género no será cierta hasta que, en la vida real, se traduzca en la posibilidad de concretar los proyectos de las mujeres.
Recientemente, en la séptima Muestra de Nuevos Realizadores, gracias a la sensibilidad y la inteligencia de la dirección de ese encuentro, pusimos en la agenda del Icaic varios temas, entre ellos el de las mujeres directoras de fotografía. En Cuba ya hay muchas, algunas con una calidad notable, que aún no pueden entrar a la industria sencillamente porque son mujeres.
Los tiempos son otros: la tecnología se ha aligerado, las escuelas de cine existen y con una cámara en la mano se pueden hacer maravillas, aun fuera de la industria. La muestra de este año demostró, entre otras cosas, la calidad creciente de las más jóvenes, las temáticas que registran, en muchos casos relacionadas con el mundo y el espacio de lo femenino.
Esa es una verdad que se impuso y se impone. Queda ahora que quienes ejecutan y toman decisiones en nuestras instituciones asuman la equidad de género como ese camino necesario para hacer más justicia.

Narradores jóvenes y hastiados

Los más de 100 escritores de América Latina y el Caribe participantes en el primer Festival Internacional de Narradores Jóvenes, celebrado en la capital de Cuba, se resisten a considerarse una "generación", si bien comparten cierta antipatía por las grandes editoriales.

Por Dalia Acosta

LA HABANA, mar (IPS) - Convocados por el estatal Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, estos jóvenes narradores dijeron que suelen esquivar las reglas del mercado del libro a través de Internet para trascender las fronteras geográficas, y coincidir en un tono con frecuencia desencantado ante la realidad y los paradigmas literarios.
"Ante la caída de la narrativa, de las construcciones ideológicas, lo que te queda es la ironía", dijo a IPS el guatemalteco Javier Payeras. "Si algo nos aúna es la ironía, la posibilidad de reírse de uno mismo, de la pose del escritor, de la idea de la escritura."
Payeras fue uno de los ponentes en el panel sobre las tendencias literarias de las nuevas generaciones de escritores, uno de los cuatro realizados en el Festival, que también abordó la relación de la narrativa latinoamericana con la realidad continental, su inserción en el mercado editorial y la labor de los talleres literarios.
En su conferencia, el escritor centroamericano, de 34 años, cuestionó la recurrencia de los "grandes temas", al tiempo que llamó a vivir el momento y tomar nota de las vivencias. "Registremos nuestra realidad concreta, la vida. Hablemos de la percepción que tenemos de lo que vivimos", observó.
A juicio de Marina Porcelli, argentina de 29 años, los escritores latinoamericanos tienen en común "una tradición literaria determinada". La presencia de figuras como Jorge Luis Borges (1899-1986), Gabriel García Márquez y Ezequiel Martínez Estrada (1895-1964) marcan, según la escritora, una referencia a lo social en la literatura que no se da en Europa.
Porcelli, colaboradora del suplemento cultural Laberinto del diario mexicano Milenio, presentó sus consideraciones sobre una nueva generación literaria argentina, inmersa en una crisis de identidad y que ha perdido la convicción en la posibilidad de incidir en la realidad desde la literatura.
El cubano Osdany Morales, de 26 años, señaló que las jóvenes hornadas de escritores de la isla tienen "en muchos sentidos más libertad creativa" que las precedentes.
En un ensayo basado sobre tres cuentos de narradores menores de 30 años, Morales consideró que, contrariamente a la tradición, las nuevas historias se sitúan en una especie de irrealidad ubicua.
"Parece ser que sus autores están tratando de distanciarse de una especie de compromiso que ha marcado la literatura cubana", apuntó Morales, arquitecto de formación. "Hay mucho más distanciamiento con respecto a una ideología o lo que puede ser una tradición."
La narrativa representada en el análisis de Morales, quien la calificó de "escapista" o portadora de un "hedonismo apolítico", está muy influida por las imágenes cinematográficas, la música y determinados iconos del mercado cultural.
En la inauguración del Festival, el día 24, el escritor venezolano Luis Britto defendió las "temáticas obsesivas" que caracterizan a la literatura latinoamericana y caribeña, entre ellas la historia, la conflictividad social, la violencia política, el exilio y la definición del ser.
La cita contó con el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, la organización no gubernamental holandesa Hivos y Venezuela, así como el apoyo de instituciones culturales cubanas como Casa de las Américas, la Unión de Escritores y Artistas y los estatales institutos de Cine y de Radio y Televisión.
Según el comité organizador, el objetivo esencial de la conferencia era "buscar vías alternativas de intercambio y superar las limitaciones que impone el mercado editorial, que determina qué se publica y dónde se publica". Reconocidos intelectuales de América Latina y el Caribe seleccionaron a los participantes.
"El único modo de conocer escritores incipientes con uno o dos libros publicados es por medio de Internet", afirmó Porcelli, quien aplaudió la idea de organizar el Festival y la posibilidad de armar una red regional de escritores jóvenes.
"Ya sabemos cómo funcionan la políticas editoriales: son muy pocos los libros de editoriales independientes y de escritores que no venden que consiguen llegar a otros países", aseveró.
Según Jorge Enrique Lage, jefe de redacción de El Cuentero, revista del Centro Onelio, lo más importante del Festival podría ser, además de la elaboración de una antología de narrativa, "el vínculo" y "los intercambios posteriores por correo electrónico".
La proliferación de páginas web, blogs y revistas digitales en la región ha permitido, en cierta medida, la circulación de obras, textos de referencia y, en general, el conocimiento de las jóvenes generaciones dedicadas a la literatura, cuyo trabajo apenas aparece en el circuito internacional de grandes casas editoriales.
El Centro Onelio, fundado hace 10 años por el cuentista Eduardo Heras, aspira a convertirse en punto de confluencia de esas nuevas oleadas de escritores. Más de 500 jóvenes cubanos han pasado por esa institución, que ofrece conocimientos teórico-técnicos y experiencia práctica para ejercer el oficio de la literatura.
"Estamos a punto de organizar un curso internacional de técnicas narrativas", anunció Heras a IPS. Según el escritor, autor de libros de cuentos como "La guerra tuvo seis nombres" y "Los pasos en la hierba", el Centro ha recibido solicitudes de Panamá, Venezuela, México y otros países del área para extender la experiencia de los talleres, mediante clases presenciales o por Internet.
Ante el ascenso notable de la narrativa en Cuba, Heras estima casi realizado su sueño, pero quiere ver más allá. "Como dice Ivonne Galeano, la coordinadora del Centro, la única manera de conseguir los sueños es lanzarnos a hacer cosas imposibles. Eso es lo que estamos haciendo y vamos a seguir haciendo", aseguró.

26 de marzo de 2008

Coloquio Internacional Ciudad y mujeres en la cultura y la historia latinoamericanas y caribeñas

El Programa de Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas convoca al Coloquio Internacional Ciudad y mujeres en la cultura y la historia latinoamericanas y caribeñas, que tendrá lugar en la institución habanera del 16 al 20 de febrero de 2009, como continuación de los celebrados desde 1994 sobre mujer y cultura latinoamericanas y caribeñas. Al igual que las memorias de los coloquios precedentes fueron publicadas o están en proceso editorial gracias al coauspicio de distintas universidades, las de éste se coeditarán con alguna institución del continente.

Resúmenes y Ponencias
Antes del 20 de diciembre de 2008 deberá estar en nuestro poder un resumen de 250 palabras, con el título de la ponencia y el nombre y apellidos del/a autor/a y la institución a la que pertenece.
La extensión de las ponencias no será mayor de 9 cuartillas mecanografiadas a doble espacio, lo que equivale a 2 500 palabras y 20 minutos de lectura oral. Las/os participantes deberán traer junto con el texto impreso de su ponencia, en el que emplearán las normas internacionales para notas, citas y bibliografía, un disquete o CD-ROM.

Inscripción y plazo de admisión
La cuota de inscripción en el Coloquio es de $ 50.00 CUC y será abonada personalmente en la Casa de las Américas el 16 de febrero de 8:30 a 9:30 a.m.

Temas del Coloquio

  • Género, territorialidades, espacios
  • Domus y Forum: lo privado y lo público
  • Urbano y rural; civilización y naturaleza
  • Urbanismo y arquitectura de mujeres
  • Redes femeninas de la ciudad
  • Representaciones de las mujeres en la ciudad
  • Historia de las mujeres en la ciudad
Conferencias, paneles y otras actividades
Se ofrecerán conferencias magistrales y/o paneles sobre los temas del coloquio, así como lecturas, conciertos y exposiciones de escritoras y artistas cubanas.

Recomendación
Para facilitar su traslado y estancia en Cuba contacte a su Agencia de Viajes o diríjase a:
CASA DE LAS AMÉRICAS3ª y G, El Vedado, La Habana, 10 400, CubaTelf. (537) 838-2715, 838-2706/09. Télex 511019 CAMER CU. Fax: (537) 834-4554; E-mail: pem@casa.cult.cu; cil@casa.cult.cu

Nota: En el año 2010 se dedicará un Coloquio Internacional al tema Mujeres y ambiente en la historia y la cultura latinoamericanas y caribeñas.

La nueva Cruzada de la Iglesia

La guerra del Papa contra el laicismo coincide con su pérdida de peso en países católicos

Con información de Juan Gómez, Yolanda Monge, José María Martí Font y Jorge Marirrodriga.

País-. Lo dijo Marx en La cuestión judía: "El así llamado Estado cristiano necesita de la religión cristiana para completarse como Estado. El Estado democrático, el verdadero Estado, no necesita de la religión para completarse políticamente". Y añadía: "La emancipación de la política respecto a la religión permite subsistir a la religión, si bien no a una religión privilegiada".
Ha llovido mucho desde entonces, pero ¿qué peso real tiene hoy la Iglesia Católica en los países donde es confesión "privilegiada"? ¿Respeta la división Iglesia-Estado? ¿Ejerce la misma presión que, por ejemplo, los obispos españoles?
Salvando el caso italiano, sede milenaria del poder católico, en ningún sitio las cosas van tan lejos como en España. En otros países occidentales de tradición católica la influencia de la Iglesia parece en franco retroceso, tal como indican las vocaciones, las confesiones, los bautizos o los matrimonios canónicos.
En su célebre y polémico discurso de Ratisbona, el 12 de septiembre de 2006, Joseph Ratzinger dio a conocer las bases de la nueva batalla del catolicismo: relación entre fe y razón moderna, reivindicación de la teología como base ética de las ciencias, y una apuesta, irreal a juicio de algunos, por el diálogo entre religiones como medio de frenar la barbarie de la guerra santa. Dos años antes, en 2004, el entonces cardenal Ratzinger había sido más concreto, al difundir desde la Congregación para la Doctrina de la Fe una especie de "manual del buen político católico laico": ni eutanasia, ni aborto, ni fecundación artificial, ni parejas de hecho, ni uniones gays.
Un auténtico proyecto moral y cultural, con la familia tradicional como núcleo, que algunos -con el filósofo Jürgen Habermas a la cabeza- han juzgado como un ariete anacrónico contra el laicismo; otros han visto como una reacción contra el creciente empuje social del islamismo radical; y muchos católicos han tomado como una invitación explícita a participar más, a implicarse a fondo en el rumbo de la sociedad y la política.
"Al Papa le ha movido desde siempre lo mismo: discutir las grandes cuestiones", explica Lluís Clavel, profesor de Teología de la Universidad romana de la Santa Croce. "Desde sus primeros libros y discursos", agrega el teólogo del Opus Dei, "Ratzinger ha querido animarnos a ayudar a conocer las verdades de verdad; el amor de verdad. Nos explica a Jesús de manera que se entienda; fomenta el diálogo, da mucha importancia a la eucaristía, nos anima a salir de la decadencia cultural y a no aceptar verdades simples".
Según Clavel, las consecuencias de esa "sofisticada apuesta por la cultura y la armonía entre razón y fe", son inescrutables: "Él repiensa la historia y va a la raíz, como hizo el Señor, y en ese camino dice muchas cosas. Los efectos de lo que dice ya no dependen de él".
Esa discusión ideológica y apasionante se ha convertido en una batalla pragmática, y ha tenido efectos muy distintos. En España ha sacado a los católicos a la calle, ha dividido a la sociedad, ha revivido fantasmas. En Latinoamérica, la tensión ha crecido como nunca. En Alemania y Brasil ha chocado con la reivindicación del fin del celibato; y en EE UU ha provocado temor entre muchos católicos progresistas, que observan con cautela cada movimiento del Papa bávaro.
El principal movimiento reformista católico de EE UU, Call To Action, anunció que vigilaría "de cerca" las decisiones del Santo Padre. La crisis religiosa en el país es notoria. Más de una cuarta parte de los estadounidenses declara haber dejado la confesión en la que crecieron, y, según el Estudio del Pew Forum sobre Religión y Vida Pública, la fe católica es la que más bajas ha sufrido, a pesar de los inmigrantes latinos. Esto supone que apenas el 10% de los ciudadanos de EE UU son católicos.
La naturaleza jerárquica y sacramental de la Iglesia en EE UU permanece inmutable, de todos modos, aunque fue sacudida por uno de los más dolorosos capítulos de su historia: la revelación del encubrimiento de miles de acusaciones de abuso sexual contra jóvenes por clérigos católicos. Sin embargo, el escándalo no ha mermado las contribuciones a las 195 diócesis de la Iglesia en Estados Unidos. Y la visita a mediados de abril del papa Benedicto XVI congregará a miles de fieles que luchan ya por conseguir un espacio en las dos misas que el Pontífice oficiará en Washington y Nueva York, la última en la Zona Cero.
En Francia, en cambio, la influencia católica en la vida política es nula. En el país del laicismo, la ley de 1905, que separa Iglesia y Estado, ha sido un baluarte contra la intromisión de Dios en los dominios del César, y viceversa. La Iglesia católica, como las demás confesiones, se financia sola, y el Estado cubre los gastos de conservación de catedrales e iglesias, aunque los fondos que destina son siempre menos de los necesarios.
El presidente Nicolas Sarkozy pretende reintroducir la religión en la vida pública, lo que no debe entenderse como un rearme de su influencia. Sarkozy, cuyo discurso de diciembre pasado en la basílica de san Juan de Letrán de Roma desató una fuerte polémica, quiere usar las religiones como atajo para introducir en el modelo francés el "comunitarismo". Así, podría abrir la puerta a la financiación de lugares de culto musulmanes o de otras confesiones, con el argumento de que no disponen de ellos. Para el Estado francés, todas las creencias son iguales. En enero, el jefe del Estado recibió a los representantes católicos, protestantes, musulmanes, budistas e hinduistas.
En pie de igualdad, como quería Marx.


En otro vivero tradicional católico, Suramérica, se vive una enorme tensión con los temas éticos, aunque, salvando la excepción de Argentina, la relación entre la jerarquía eclesial y el poder político -difícil debido a las fuertes discrepancias ideológicas- no se caracteriza por el enfrentamiento abierto.
La lucha más enconada se da en Brasil, donde las medidas impulsadas por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para despenalizar el aborto o el uso de células madre han sido contestadas por el propio Benedicto XVI. Pero no llega a lo que sucede en Argentina, en estado de hostilidad mutua desde que el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) se declarara favorable a despenalizar el aborto.
Eso, unido a que el primado de la Iglesia argentina, el jesuita Jorge Bergoglio, se convirtió en una de las grandes figuras de la oposición, ha elevado la tensión a niveles no vistos en décadas. De hecho, el Vaticano mantiene congelado el nombramiento del embajador argentino ante la Santa Sede -por ser un católico divorciado- y a cambio el Gobierno argentino quiere eliminar el vicariato castrense. En cualquier caso, la presidenta Cristina Fernández se ha declarado contraria al aborto y el cardenal Jorge Bergoglio ha bajado el tono de sus críticas.
Con sus diferentes características, los episcopados de Argentina, Chile, Perú y Brasil están controlados por prelados próximos a Roma. Pero no hay una homogeneidad en las figuras de la Iglesia en cada país, que van desde el cardenal Juan Luis Cipriani en Lima, perteneciente al Opus Dei, al jesuita Bergoglio en Buenos Aires, conservador en lo doctrinal pero con una popularidad por su labor social, pasando por el brasileño Geraldo Lyrio Rocha, considerado un progresista, dentro de la curia, claro.
La excepción que confirma la crisis general es, por supuesto, Italia, donde la Iglesia sigue gozando de una salud robusta. La cuestión romana marca hace siglos las relaciones Estado-Iglesia, clave fundamental de la política nacional al menos desde que el fundador del país, Víctor Manuel II, fuera excomulgado por Pío IX.
Casi siempre entre bastidores y con mucha finezza, pero si hace falta también con mensajes públicos e incluso actos de calle como el Family Day, la estrategia de la Iglesia italiana consiste en influir lo más posible en el rumbo político y social del país más católico del mundo: 42 cardenales, 50.000 curas, 15.000 institutos religiosos, 27.000 parroquias y unos 16.000 entes de diversa naturaleza.
La última batalla Iglesia-Estado fue la del divorcio y el aborto, legislados en los años setenta tras los referendos promovidos por el Partido Radical. Aquellas heridas las restañó el líder socialista Bettino Craxi, al aprobar en 1984 un nuevo concordato que derogaba el que firmó Mussolini en 1929; el Estado concedía a la Iglesia el 0,8% del IRPF, una financiación más favorable que la anterior (y mejor que la española), y ambos se declaran independientes y se comprometen a colaborar "por el interés y el buen nombre del país".
"La cláusula nunca ha sido plenamente respetada", dice Alceste Santini, escritor y periodista, ex comunista, miembro del Partido Democrático y autor de varios libros sobre Juan Pablo II. "La paradoja italiana es que hay católicos en todos los partidos. Por suerte, la Democracia Cristiana ya no existe, pero sigue habiendo temas que la Iglesia considera sensibles y que ni siquiera se pueden discutir".

A día de hoy, por ejemplo, las asociaciones de homosexuales apenas confían en que el Estado tutelará algún día sus derechos. "Nos siguen considerando enfermos", dijo uno de sus líderes al conocer la propuesta de uniones estables del Partido Democrático de Walter Veltroni, una tibia regulación que firmaría silbando la derecha española.
Todo el mundo en Italia sabe lo que significa que un político vaya oltre Tévere, [más allá del Tíber]: ser llamado 'a consultas' por el Vaticano. El cardenal Bagnasco, un conservador, dirige la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) desde marzo de 2007. Muy criticado por poner en el mismo rasero las parejas de hecho, el incesto y la pederastia, hoy se juzga como más discreto que el de su antecesor, Camillo Ruini, un hombre muy culto y mediático, el "argumentador inexorable" que impulsó desde la CEI el Proyecto Cultural que define la actual línea dura.
"La Iglesia italiana huye del intervencionismo abierto porque sabe que eso puede convertirse en un bumerán", explica Santini. "También lo necesita menos, ya que está mucho mejor vertebrada y más presente en la vida diaria: se expande desde abajo, tiene una base laica muy bien organizada y es mediáticamente transversal", agrega.
Pero últimamente, contagiados quizá por el ruidoso ejemplo de sus colegas españoles, los obispos italianos no han dejado de lanzar recados electorales. Ruini ha pedido el voto para los católicos "más coherentes", y los poderosos medios eclesiales han criticado a Veltroni por pactar con los radicales, y al centrista Pier Ferdinando Casini para que mantuviera viva la UDC, heredera de la Democracia Cristiana. Incluso han alertado contra la "anarquía de valores" defendida por Berlusconi.
Según Alceste Santini, el pasado 21 de febrero, el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, "que sabe que no les beneficia la guerra abierta, recibió a la cúpula de los principales partidos" y dio explicaciones a unos y otros. Pocos días después, el presidente de la CEI garantizaba que la Iglesia será neutral y no pedirá el voto para nadie en particular. Al final, un comunicado ha pedido a los católicos que voten al partido que mejor defienda los valores.

Los italianos, sin embargo, reniegan de las injerencias políticas de la Iglesia. "Cada uno debe actuar según su conciencia". Este es el criterio que prevalece entre los italianos al valorar las indicaciones de la Iglesia sobre los problemas que tienen que ver con la vida, la moral y la sexualidad, según una encuesta de La Repubblica.
El catolicismo sigue siendo una referencia para ocho personas sobre diez, pero pocos consideran que las prescripciones sean vinculantes para su comportamiento. Se acepta la intervención de la Iglesia en la vida pública, pero más de la mitad (el 51%) rechaza el intento de orientar el proceso legislativo.
El 80% de los italianos se define católico, más por tradición y familia (50%), que por fe (32%). Aunque baja la confianza en la Iglesia, sigue figurando entre los sujetos sociales de mayor crédito (55%). La encuesta parece confirmar la difusión del temido "relativismo" moral. Las instrucciones de la jerarquía se escuchan, pero se subordinan a las creencias individuales. La oposición a la eutanasia reúne al 45% de las personas preguntadas, y al 63% de los practicantes asiduos, aunque sólo al 40% de los que declaran asistir a ritos con poca frecuencia. En cuanto a la posible restricción de la ley del aborto, sólo un 30% de la población la desea, pero la cifra sube al 41% entre los practicantes.
La injerencia en política genera un malestar cada vez más relevante. Se toleran peor las indicaciones sobre la vida sexual que las relativas a la vida y la muerte. Y la cuota de entrevistados que ve a los políticos italianos "demasiado inclinados" a dejarse influir por las presiones de la Iglesia llega al 49%.
Tomado de C. A. 26-03-2008: http://www.carlaantonelli.com/otras_noticias.htm

25 de marzo de 2008

Comentarios anti-feministas y homofóbicos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Mulabi – Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos - 25-03-2008

En diciembre de 2007 compartimos con ustedes un resumen del panel sobre la integración de la perspectiva de género y los derechos de las mujeres en el trabajo del CDH. Lamentablemente esta vez lo que vamos a compartir es bien diferente.
Ayer, martes 18 de marzo, tuvo lugar el panel “Diálogo intercultural sobre derechos humanos” en el que se escucharon comentarios anti-feministas y homofóbicos por parte de uno de los panelistas.
También es lamentable señalar que no hubo respuesta directa por parte de ninguna delegación oficial frente a esos comentarios: la única reacción fue la de la ONG Canadian HIV/AIDS Legal Network.
Uno de los panelistas invitados, Metropolitan Kirill, presidente del Departamento de Relaciones Exteriores Eclesiásticas del Patriarcado de la Iglesia Ortodoxa Rusa dijo que “los derechos humanos se han convertido en el monopolio de un número limitado de personas y que una minoría bien organizado ha influido sobre la manera como las organizaciones internacionales y los estados entienden los derechos humanos”. Agregó que “Lo religioso se ha tornado un asunto privado y ya no se considera fuente de la legislación moderna o de los derechos humanos. Esto ha llevado a la formación de una cultura agnóstica e incluso atea”. Y por último afirmó que “El feminismo y la homosexualidad están teniendo un impacto perjudicial sobre la vida familiar; afirmar el derecho de las mujeres al aborto implica violar los derechos del embrión y la libertad se utiliza para promover un estilo de vida inmoral”. La conclusión a la que llegó Metropolitan Kirill fue que el conflicto entre las civilizaciones es en realidad “un conflicto entre la mirada no-religiosa y la mirada religiosa” (de la vida).
Otro panelista, Chandra Muzzafar, presidente del Movimiento Internacional por un Mundo Justo (International Movement for a Just World) dijo que no se deben imponer determinadas nociones acerca de lo que son los derechos humanos al resto de la humanidad, ignorando la inmensa diversidad de las culturas humanas. Como ejemplo mencionó la idea de que las nuevas nociones de matrimonio no pueden imponerse como relaciones que sólo implican a hombres y mujeres, ya que hacerlo llevaría a afectar la dignidad de las personas que tienen orientaciones sexuales diferentes, lo cual “no sería correcto”. Señaló que la mayoría de las violaciones a los derechos humanos se deben a una asimetría de poder y concluyó afirmando que todavía hay mucha ignorancia y que esto debe corregirse.
El Servicio Internacional para los Derechos Humanos (International Service for Human Rights), en una declaración a la que adhirieron otras 16 ONGs, expresó su preocupación tanto por la limitada diversidad cultural del panel como por la completa ausencia de mujeres en el mismo. Lo mismo hizo la Federación Internacional de Mujeres Universitarias.
Canadá subrayó el hecho de que una sociedad inclusiva debe garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres y que el respeto a la diversidad era un elemento central de sus esfuerzos por crear una sociedad más inclusiva.
Una vez más el silencio de los países latinoamericanos fue notable. Las únicas intervenciones fueron las de Cuba, que propuso que el CDH creara el cargo de Experta/o Independiente en el Goce de los Derechos Culturales, y destacó la importancia de la educación para promover la tolerancia y la comprensión; y la de Brasil, que dijo que si bien es importante tener presentes las diversidades culturales, los Estados deben proteger los derechos de todas las ciudadanas y ciudadanos, y preguntó cómo pueden las personas negociar sus múltiples identidades, por ejemplo en cuanto a las especificidades religiosas y culturales. No intervenir en una discusión a veces es una manera “diplomática” de expresar que se la considera inapropiada, o poco valiosa. Pero también la actitud de prescindencia de los países latinoamericanos frente al enfrentamiento que divide al CDH desde hace tiempo (y que, como bien lo dijera el patriarca Kirill, tiene que ver con la tensión entre el predominio de ciertas visiones de lo religioso – las más dogmáticas- por sobre los valores de los derechos humanos, o viceversa) no ayuda a encontrarle una salida, ni a complejizar lo que muchas veces aparece nada más que como un choque entre “Occidente” y “el Sur Global”.
La Red Legal Canadiense sobre VIH/SIDA (Canadian HIV/AIDS Legal Network), representada por John Fisher en el CDH, lamentó que un panelista hubiera utilizado la oportunidad que se le había dado para desmerecer los aportes de las feministas y de los gays, lesbianas, personas bisexuales y transgénero. Reconoció que se trataba de temas delicados y que él no esperaba que el CDH pudiera ponerse de acuerdo en torno a ellos. Pero subrayó la necesidad de encontrar un terreno común y sugirió que un punto de partida podría ser la universalidad de los derechos humanos, lo que permitiría ponerse de acuerdo en que nadie debería ser torturad* o asesinad* debido a su raza, religión, sexo, orientación sexual o cualquier otra condición.
Nota: Nos fue posible redactar este informe gracias a la excelente publicación del International Service for Human Rights, Council Monitor, que día tras día informa sobre lo que está sucediendo en el CDH. Quienes hablen inglés y tengan interés en suscribirse en forma gratuita, pueden hacerlo enviando un mensaje a information@ishr.ch. También se pueden bajar todos los números del Council Monitor en http://www.ishr.ch/

22 de marzo de 2008

La Caja de Pandora de la economía cubana

Parte 1: Sería imperdonable que hipotecáramos el futuro

Por Lázaro Barredo Medina (Director de Granma, Organo Oficial del Partido Comunista de Cuba)
La sed en el desierto genera espejismos y hacen falta más que oasis para calmarla.
Observo con preocupación que algunas personas están a la espera de que el anuncio de determinadas medidas resuelvan de por sí, de ahora para ahorita, necesidades domésticas acumuladas, espirituales o que tengan un reflejo automático en el consumo.
Una cosa será encarar el despeje de algunas medidas relacionadas con las llamadas "prohibiciones", como puede ser, por ejemplo, el acceso al turismo, la venta de equipos, y otra, digamos que el asunto de la doble moneda, donde debemos avanzar en su solución pero cuyas complejidades son enormes, o seguir creyendo que todo se puede dilucidar aumentando salarios sin contrapartida material.
Como han pasado poco más de 20 años desde que se adoptó la política del turismo internacional, considero imprescindible recordar que la industria turística alcanzó su mayor desarrollo en la Revolución para facilitar el pleno acceso de los cubanos. La prioridad al turismo foráneo (aun cuando se han mantenido algunas capacidades para nacionales) fue el resultado de una situación crítica del país, que se asumió por la propia dirección revolucionaria a regañadientes y a sabiendas de que siempre generaría incomprensiones y resquemores.
Pero no había otra alternativa y obedeció a hechos económicos incuestionables.
Descalabrado el mercado natural que teníamos con los países socialistas y la Unión Soviética, recrudecida la guerra económica con nuevas medidas extraterritoriales yankis a partir de la ley Torricelli, junto a la obsesiva política de procurar nuestro aislamiento internacional, coyunturas que dieron paso a la severa crisis que hemos llamado periodo especial, ¿de dónde podía el país obtener de manera rápida más divisas para acrecentar los recursos que permitieran adquirir los bienes materiales indispensables, preservar en cierta manera la industria nacional y no renunciar a los planes de desarrollo, en momentos además que como nación exportadora de materias primas los precios internacionales han estado alterados constantemente?
Junto a ello, estuvieron presentes además otras muchas consideraciones de limitación del acceso y entre ellas una de fuerza mayor: el deseo de evitar la desigualdad en una sociedad marcadamente igualitarista.
Las circunstancias de este momento son diferentes y ese es el análisis que hoy quizás se esté ponderando con otra óptica más ajustada a la realidad.
Ahora, "el pollo de nuestro arroz con pollo" se reduce a una ecuación matemática: no es posible esperar a que se resuelvan más necesidades si no se trabaja más, si no se produce más.
Por eso es elemental comprender que la dirección del país no puede decir de hoy para mañana que desaparece la doble moneda, que tuvimos que adoptar como algo perentorio cuando empezamos a buscar fórmulas propias para remontar el momento más crítico y agudo del periodo especial.
Si se despenalizaba la tenencia de divisas, si se daban pasos positivos en la relación con la comunidad cubana en el exterior y el envío de remesas, si se adoptaban formas de propiedad y empleo con la creación de las empresas mixtas y se ampliaba el marco de cooperación internacional en diversos sectores económicos, sociales, culturales y deportivos, era imprescindible contar con un peso convertible que tuviera cada vez mayor fuerza como moneda nacional, mucho más después que desterramos el dólar.
No hay que ser experto para plantearse qué es lo que le da valía a una moneda, como no sea el valor productivo, de servicios o de otra índole financiera que la respaldan.
En nuestro colectivo nos hemos planteado varias veces la hipótesis de qué pasaría si se dice que mañana desaparece la doble moneda. No hay que ser sabio para imaginarse que la gente arrasaría de inmediato con los mercados, ¿y después, qué?
Indudablemente, lo esencial para que mejoren los servicios, para que mejore el consumo, es que haya productos y recursos. Y esos no caerán del cielo, surgirán del trabajo y que gane más salario el que más produzca.
Y desgraciadamente hay un segmento no despreciable en nuestra sociedad que no tiene en el centro de sus inquietudes la mentalidad de productores, quieren vivir sin trabajar y consideran que meroliqueando lo van a tener todo a cuenta de los demás.
Nuestro legítimo afán por vivir mejor estará siempre condicionado por el desarrollo económico que alcancemos.
He ahí lo imprescindible de que la esfera productiva aporte más, con eficiencia y calidad y que evitemos el gasto de miles de millones de dólares en importaciones y así ayudar a recuperar la industria nacional.
El grueso de lo que se vende en las tiendas en divisas no es de nuestra industria nacional, es importado: también la mayor parte de lo que se consume en los servicios turísticos es importado, hasta vegetales hubo que importar en un momento determinado en un embarque aéreo que un compañero llamó un día como el vuelo de la indignidad, y muchos olvidan que buena parte de lo que consumimos en nuestra subsidiada canasta básica familiar, proviene igualmente de las compras en el exterior y cada vez más caras.
No menos importante es que la actividad presupuestada combata sin tregua la mentalidad gastadora que tenemos en muchos lugares y que es un despilfarro de recursos al no establecerse por las administraciones las normas de gastos elementales.
Si uno se fija, en el discurso administrativo, salvo excepciones, no se escucha que en el centro de las preocupaciones esté la productividad del trabajo, los costos, el rendimiento, mientras en el ahorro siguen predominando la formalidad y el consignismo. Así no avanzaremos.
Este carro tiene gasolina para rato, pero tenemos que halar parejo. La nación no puede seguir gastando tanto dinero y comprometer su balanza de pagos. Sería imperdonable que por nuestra inercia hipotecáramos el futuro.
Tomado de: http://www.granma.cubaweb.cu/2008/03/14/nacional/artic07.html

Parte 2: Debate sobre problemas económicos de Cuba llega a la prensa

Por Esteban Israel. Editado por Silene Ramírez
LA HABANA (Reuters, viernes 21 de marzo de 2008 12:51 GYT) - El debate sobre la distorsión provocada por la doble moneda y las diferencias de clase en la sociedad socialista de Cuba llegó el viernes a las páginas de Granma, el diario del gobernante Partido Comunista.
La recién inaugurada sección "Cartas a la dirección" publicó tres mensajes de lectores a favor y en contra de un editorial en el que el director de Granma, Lázaro Barredo, dijo el viernes pasado que es imposible eliminar la circulación de la doble moneda de la noche a la mañana.
"La correspondencia se multiplicó en los últimos días con llamadas telefónicas, cartas y mensajes electrónicos de muchos lectores," dijo el periódico.
La brecha entre salarios y precios fue uno de los temas que emergió en un debate nacional sobre los problemas económicos promovido por el presidente Raúl Castro.
Castro advirtió que no habrían soluciones mágicas, pero dijo que su Gobierno estudia una revaluación gradual del peso en el que el Estado paga los salarios frente al peso convertible, 24 veces más fuerte, en el que vende los artículos importados.
Uno de los lectores de Granma propone eliminar el peso y dejar sólo el peso convertible.
"En el mundo ha sido práctica el cambiar la denominación de las monedas, así que no haríamos ninguna barrabasada. Lo hizo recientemente Venezuela," escribió J.R.R. Sánchez.
El lector dice que el editorial de Granma no refleja lo que "espera por lo menos una parte de la población que tenemos los pies sobre la tierra."
La carta sugiere que los cubanos puedan comprar con pesos cubanos en las tiendas en moneda dura. Cuestiona, además, los "disparatados salarios" de quienes reciben un complemento en pesos convertibles.
Otra lectora, la jubilada M. Terán, pide más discusión en la prensa oficial sobre problemas económicos como la circulación de la doble moneda y su eventual unificación.
"Espero que los expertos lo estén pensando y analizando muy bien y cuando las cosas sucedan, afecten lo menos posible a los menos favorecidos, pues estoy consciente también de que hay desigualdad y capas con diferente poder adquisitivo en nuestra actual sociedad," escribió.
Ninguno de los mensajes alude al comentario del director de Granma sobre la eventual liberación del acceso de los cubanos a los hoteles reservados para turistas extranjeros.
La sección de cartas de lectores en Granma, eliminada con la crisis económica de la década de 1990, fue reabierta el viernes pasado cuando el periódico salió por primera vez a la calle con 16 páginas, el doble de lo habitual.
Tomado de: http://lta.reuters.com/ © Reuters 2008 All rights reserved.

Embargo EEUU sobre Cuba da ventaja firmas Europa, Canadá


Por Anthony Boadle (Editado por Mario Naranjo)
LA HABANA (Reuters, sábado 22 de marzo de 2008 11:35 GYT) - Cuando el convaleciente Fidel Castro renunció el mes pasado, se dispararon los precios de las acciones de empresas estadounidenses que esperan beneficiarse un día de los negocios con Cuba.
Pero seis días después retrocedieron cuando su hermano Raúl Castro, el primer nuevo líder cubano en 49 años, lo sucedió y designó un equipo de Gobierno formado por revolucionarios de la vieja guardia.
Eso hizo añicos los pronósticos de una rápida transición del comunismo al capitalismo y del final del embargo comercial que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde 1962, que prohibe las inversiones estadounidenses y los viajes a la isla.
"Cualquiera que piense que el Gobierno cubano va a quebrar y colgar un cartel de 'se vende' está equivocado," dijo el gerente de una empresa canadiense, que espera nuevas inversiones extranjeras en minería, petróleo, turismo y posiblemente la agricultura.
Inversores europeos, latinoamericanos, israelíes y árabes ya tienen un pie en las industrias del tabaco, el ron, los cítricos y el turismo de Cuba. Sin competencia estadounidense, están bien ubicados para beneficiarse del fin de lo que Cuba llama el "bloqueo" económico de Washington.
Raúl Castro no ha dado señales de que vaya a seguir el camino del libre mercado de China o Vietnam. Sin embargo, su Gobierno busca reducir el exceso de prohibiciones en Cuba y ya dispuso la venta minorista de computadoras y equipos de DVD.
El aumento del consumo anhelado por muchos beneficiará a las firmas europeas que ya producen bienes en Cuba, como los helados y refrescos fabricados por Nestle, cerveza por la segunda mayor destilería del mundo InBev, el jabón y champú del gigante anglo holandés Unilever y cigarrillos de la brasileña Souza Cruz, una subsidiaria del grupo British American Tobacco.
Permitir que los cubanos compren teléfonos celulares y tengan más acceso a internet elevaría los negocios de la telefónica estatal ETECSA, donde Telecom Italia tiene una participación del 27 por ciento.
Incluso la austríaca Red Bull desembarcó en Cuba, donde vende su bebida energizante a jóvenes que pueden permitirse las latas plateadas.
PERDIDAS Y SANCIONES
Los empresarios extranjeros han pasado años sudando por hacer dinero en la ineficiente economía controlada por el Estado, desde que fue abierta a la inversión extranjera y el turismo luego del colapso en 1991 de la Unión Soviética.
Muchos perdieron dinero intentando hacer negocios con la burocracia comunista, fueron desplazados o no pudieron cobrar. A otros les robaron equipos en firmas mixtas que naufragaron.
Las empresas extranjeras tuvieron, además, que enfrentar las sanciones de Washington por hacer negocios con Cuba. Una decena de directores de la canadiense Sherritt International, por ejemplo, tiene aún prohibido poner un pie en Estados Unidos debido a la ley Helms-Burton.
Eso no impidió que Sherritt invirtiera 1.500 millones de dólares en la industria cubana del níquel y la producción de petróleo y gas natural en las costas de la isla.
Otra empresa penalizada por Estados Unidos fue el Grupo BM, el mayor exportador de cítricos cubanos, co fundado por el ex jefe operativo del servicio de inteligencia de Israel y ahora ministro para los Jubilados, Rafi Eitan.
El Grupo BM fue además el mayor promotor inmobiliario con la construcción del Miramar Trade Center, el principal centro de negocios de La Habana, hoy propiedad de Ceiba Finance, un fondo de inversiones de unos 100 millones de dólares registrado en las Islas del Canal de Gran Bretaña.
DESPUES DEL BLOQUEO...
Las compañías asociadas con Cuba en la producción de sus productos más famosos, los habanos y el ron, apuestan al día en que tengan acceso al mercado de Estados Unidos.
El empresa francesa de bebidas alcohólicas Pernod-Ricard construyó el año pasado una destilería para fabricar ron añejo Havana Club con miras al mercado de Estados Unidos.
Ejecutivos de Havana Club confían ganar una disputa legal en Estados Unidos por la marca contra su mayor rival Bacardi.
El fabricante de cigarros Habanos SA, cuya mitad es propiedad de la británica Imperial Tobacco desde que adquirió a la franco española Altadis, podría duplicar sus ventas el día que los estadounidenses puedan comprar los famosos habanos cubanos.
El levantamiento de la prohibición de viajar a Cuba podría traer millones de estadounidenses a las playas cubanas, llenando hoteles administrados por firmas como la cadena española Sol Meliá, que maneja 24 de ellos.
Diar Real Estate Investment Company, de Qatar, construye un hotel de cinco estrellas por 75 millones de dólares en Cayo Largo del Sur, el más bonito de los islotes cubanos.
La estatal Dubai Ports World estudia la construcción de un terminal de contenedores por 250 millones de dólares en el puerto cubano de Mariel para el 2012.
Pero empresas de Estados Unidos tendrán que esperar hasta que el embargo se levante, dijo Thomas Herzfeld, creador de un fondo que invierte en compañías que podrían beneficiarse de una apertura del comercio con Cuba, como las líneas de cruceros.
Las acciones de su Herzfeld Caribbean Basin Fund subieron un 28 por ciento hasta un máximo de la jornada de 9,5 dólares el 19 de febrero, el día que Fidel Castro anunció su retiro.
Después retrocedieron cuando quedó claro que las reformas serían graduales con su hermano en el poder.
Herzfeld es optimista de que el embargo estadounidense será levantado más temprano que tarde y sostiene que el Congreso de Estados Unidos podría comenzar levantando la prohibición de viajes a Cuba si Raúl Castro libera a los presos políticos.
Tomado de: http://lta.reuters.com/, © Reuters 2008 All rights reserved.

Raúl tiene que crear una nueva utopía en Cuba

Raúl por Fidel. Un Castro por otro Castro. Señal inequívoca de continuismo para los críticos del sistema político imperante en Cuba desde hace medio siglo, el cambio en la jefatura de Estado es para el ideólogo Heinz Dieterich un escenario ideal para que inicien las reformas al régimen que garanticen su continuidad.



Por Óscar Martínez

Seis semanas antes de que el 11 de abril de 2002 algunos militares venezolanos intentaran derrocar al presidente Hugo Chávez, su amigo Heinz Dieterich le había advertido de que veía venir el intento de derrocamiento. Desde diciembre de 2006, cuando publicó su libro Cuba después de Fidel, Dieterich ya hablaba de lo que hoy habla su también amigo y nuevo presidente cubano, Raúl Castro: eliminación de procesos burocráticos, reestructuración de la economía, anulación de prohibiciones absurdas. Mucho antes de que Chávez saludara a presidentes latinoamericanos de izquierda que de repente poblaron Latinoamérica (Evo Morales, Rafael Correa y Daniel Ortega), Dieterich ya mencionaba ideas que luego el presidente venezolano recitaría para sus colegas mandatarios: socialismo del siglo XXI, bloque regional de poder latinoamericano, integración militar latinoamericana.
Lo que este alemán radicado en México dice suele ocurrir. Lo que este doctor en Economía comenta suele salir después de boca de presidentes latinoamericanos de izquierda. Hoy, Dieterich, el creador de la teoría del socialismo del siglo XXI, y uno de los más reconocidos teóricos vivos de la izquierda mundial, tiene mucho en la cabeza: “Me estoy dedicando más al apoyo de Bolivia y Ecuador, pero debo ver cómo se desarrolla la situación con las elecciones que vienen en Venezuela. Además hay una invitación de alguna embajada cubana, pero creo que hasta en unos cuatro meses iré (a la isla)”. Sin embargo, hace hueco en su agenda, y recibe a esta revista para volver a dar un vistazo de lo que en 2006 comentó en la segunda entrevista que daba para La Prensa Gráfica. Con los nuevos cargos cubanos electos, Dieterich lanza ya augurios, ve riesgos y virtudes. Critica y elogia. Hay que recordar que lo que él dice suele ocurrir.



Empiezo con la pregunta que usted dejó planteada en aquella entrevista de diciembre de 2006: Lo importante, dijo, es saber cuál de las tres corrientes que Fidel personalizaba dominaría tras su salida: la vanguardista, la centrista o la conservadora. ¿Cuál resultó ser?
Pienso, y estoy muy contento, que es la fracción de vanguardia la que ha tomado las riendas. Además, creo que la fracción de Raúl Castro es la única que tiene el poder de cambiar el rumbo de las cosas en Cuba.
¿Por qué cree que es el grupo que puede encaminar Cuba?
En todo organismo político grande hay tres secciones: izquierda, centro y derecha. El Partido Comunista de Cuba tiene esas fracciones, y la más vanguardista y poderosa ha sido siempre la del núcleo original de la guerrilla, encabezada por Fidel, Raúl, el Che, Camilo Cienfuegos, etcétera. Esta fracción hegemónica ha logrado mantener el control durante 50 años. La transferencia del mando a Raúl garantizará en la medida de lo posible que tenga el poder gente que luego no va a liquidar la revolución. Tú ves ejemplos como la revolución mexicana y la soviética donde desde el interior de los partidos ha salido la gente que ha destruido el proceso.
Si ganó la vanguardia, dígame con nombres quiénes son los conservadores.
No quisiera mencionar nombres. Hay un sector ortodoxo que, como en cualquier organización de masas, opta por la preservación de lo existente. Ese sector existe, y no solo en cuanto a la política, sino en cuanto a la economía, a los valores de la familia, a la homosexualidad, al trato de las mujeres. Ese sector tiene mucho poder en Cuba. Y, el otro peligro, son los sectores burocráticos. El estado es extremadamente grande, porque se ha burocratizado excesivamente todo, y la gente que está ahí no quiere perder su trabajo y va a bloquear cualquier reforma. El obstáculo más grande para las reformas de Raúl viene de una burocracia que quiera proteger su status quo, y de los sectores conservadores. No quiero mencionar nombres, pero es obvio que hay muchos en Cuba.
Cuando usted dice vanguardia, todo el mundo dice continuismo: Raúl, el previsible sucesor; Ricardo Alarcón se mantiene en el cargo de presidente de la Asamblea Nacional, y Machado Ventura ya era del buró político y de la generación de Fidel.
Me parece que aquí hay un interés de aprovechar esto para fines políticos, de decir que nada ha cambiado, y que por tanto el bloqueo tiene que seguir. Veo también un profundo desconocimiento, porque el gobierno de Raúl es un gobierno de transición, por el simple hecho biológico de que Raúl no va a poder hacer esto por más de cinco años, pero en ese tiempo se forma más la generación de los jóvenes como Felipe Pérez Roque (canciller), que van a tomar el gobierno por completo, pero de momento ni (Carlos) Lage (ex vicepresidente) ni Felipe tienen la autoridad moral que tiene Raúl. Contrario a lo que dice la prensa occidental, Raúl es muy querido por los cubanos.

¿Lo de que este es un gobierno de transición se lo han dicho a usted dirigentes cubanos?
Yo conozco a Raúl, conozco a Felipe, y a muchos líderes, y creo que entiendo la lógica del proceso, y la misma esa lógica en los últimos 15 años indica lo que estoy diciendo. El gobierno cubano odia el concepto transición, porque interpretan que se refiere a un cambio del proyecto revolucionario, obviamente no necesariamente significa esto. Si Cuba no quiere ir en el camino de la República Democrática Alemana (RDA) y la Unión Soviética (URSS) tiene que hacer los cambios que Raúl va a hacer, y hacerlos de manera controlada, y en poco tiempo. Cuba tiene la ventaja de tener un equipo con gran experiencia y capacidad de cambio. No es más de lo mismo, es la fuerza renovadora que viene de la fuerza existente, y evita un cambio violento que podría llevar a una pérdida del proceso, como pasó con la URSS, la RDA o Polonia.
Usted siempre ha dicho que cuando en la RDA y en la URSS terminó su principal fuerza de cohesión, o sea el líder del partido, esos sistemas cayeron. ¿Por qué no ha de pasarle esto a Cuba?
No se puede excluir que ocurra, pero creo que no, por los discursos de Raúl. Queda claro que ha entendido que hay que reestructurar la economía, para mejorar las condiciones de vida, que hay que combatir el burocratismo, que hay que anular restricciones absurdas del pasado. Estoy absolutamente seguro de que Raúl va a lograr oxigenar no solo la política del estado, sino también la política del partido. Si no logra esto, entonces no habrá futuro. Además, ha estado ahora Hans Modrow (ex primer ministro de la RDA), y por supuesto el debate esencial ha sido sobre cómo cayó la RDA y qué hay que evitar en esta transición para evitar ese camino.
Modrow negó que esté ahí para hablar sobre lo que usted dice.
Creo que Hans cayó en una trampa de sectores estalinistas de prensa latina que han ido divulgando la mentira de que yo decía que él estaba en visita clandestina allá. Él entra en el juego, pero él se quema, porque él había dado, estando en Cuba, dos entrevistas a diarios alemanes, donde él dijo que había hablado con Alarcón y con el ministro de Economía, Rodríguez, e inclusive había dicho que habían preguntado lo que se había hecho en la RDA en 1989, y él había contestado que dar más libertad de viajes y a la pequeña empresa, etcétera. El comité Central del Partido Comunista de Cuba no te invita para que pases diez días de vacaciones en la Habana. Él tuvo además una invitación personal de Fidel, y ¿de qué iban a hablar? ¿De agujeros negros? ¿De la esfera climatológica? Este ha sido siempre un método de aprender de Fidel. Él investiga personalmente a los protagonistas. Lo de Modrow es un caso clásico. Él ha estado siete veces en Cuba. En enero hablé con Modrow, y me dijo muy claro: el principal problema (de la RDA) fue el sistema político altamente centralizado que imposibilitaba la renovación que cualquier sistema socio económico necesita.
Por cierto, de lo que más ha hablado Raúl es de aplicar medidas económicas: revaluar el peso, eliminar el fenómeno de la doble moneda: el cubano tiene pesos y Cuba vende en dólares, y eliminar subsidios absurdos. ¿Suficiente?
Si tú lees el párrafo en el que se dirige a la economía, puedes resumirlo en un concepto: precio. El problema económico en Cuba es la estructura de precios que distorsiona la asignación de recursos y mano de obra, y Raúl ha entendido eso. Dice que hay que aumentar tres veces los precios de los productos agrícolas, que es imprescindible para elevar la producción, dice que hay que aumentar el salario, que es un precio, el del trabajo. Dice que hay que modificar la tasa de conversión al dólar, que es el precio del dinero. El eje de todo su discurso económico es que hay que modificar la relación de precios con el exterior e internamente si queremos modificar la economía. Son cambios necesarios, y la política de Raúl va a decidir esto, y tienen cuatro o cinco años, no más. Va a decidir si Cuba llega al capitalismo o a un socialismo del siglo XXI.
¿Cuatro o cinco años?
Sí, porque después de Raúl no va a haber un líder que tenga en la población el mismo peso. No se puede sustituir a la vieja generación. Los nuevos, aunque sean buenos, no tienen el carisma y la autoridad moral de gente como Raúl. Y sin esa autoridad moral no puedes pedir más sacrificios. A mí juicio esta es la última oportunidad que tiene la revolución para construir una nueva fase evolutiva más adecuada a las nuevas condiciones mundiales.

Usted mencionaba que había necesidad de crear un proyecto nuevo que entusiasme a la juventud. ¿Cómo un joven se va a entusiasmar al ver que sus líderes son tres señores que podrían ser sus abuelos?
Eso depende de la capacidad de Raúl de dar participación a la juventud y de encontrar un lenguaje que devuelva la esperanza. Lo que Raúl tiene que crear es una nueva utopía semejante a la del 59. Deben ser capaces de vincular hechos de reforma con un discurso que encienda la mecha en la juventud. Si fallan en esto, entonces el proceso va a tener que trabajar sin tener a la mayoría de la juventud.
Lo que garantizaría la muerte de ese proceso en 10 ó 15 años.
Sí. Si no se logra encantar a la juventud de nuevo, el proceso a mediano plazo está en peligro, porque esa juventud va a conducir mañana las posiciones de poder.
¿Se le ocurre un ejemplo práctico de utopía?
Sí. Yo propuse hace 15 años en la televisión cubana que utilizaran a los científicos como modelos de identificación para la juventud. Porque todos los modelos estaban petrificados, y solo eran el Che y Fidel, y tienes que ser como ellos, y la gran mayoría de la gente no puede ser como ellos, porque son excepcionales. Necesitas encontrar héroes nuevos. Ejemplo: la primera vacuna contra la meningitis meningocócica B fue inventada por una científica llamada Conchita Campa. No sabían si iba a funcionar, entonces ella se inyectó la enfermedad, que es muy peligrosa, para demostrar que la vacuna funcionaba. Esa historia encanta a cualquier joven. Y así hay montones de historias, tienen a los héroes que quieran. Si se hace esto bien, la juventud se va a encantar, porque si hay algo en Cuba es un canal abierto hacia ser un gran científico. No han sabido aprovechar esto. Se quedaron estancados. Si no logra activar el potencial de entusiasmar a los jóvenes, el proceso estará en peligro.
Echar a andar procesos petrificados para que den a luz utopías nuevas, dinámicas económicas que deben cambiar, burocracias y prohibiciones que han de desaparecer, y todo en cuatro años. No parece muy alentador.
Creo que hay buenas condiciones ahora, porque por primera vez en 15 años hay capital disponible. Las reservas que vienen de las exportaciones, hay petróleo que viene de Venezuela y líneas de crédito de China, por ejemplo una de 500 millones de dólares. Hay por primera vez dinero en cantidades nada despreciables. Hay un plan de inversión para la infraestructura de transportes, ferrocarriles y carreteras, que es de $2,000 millones. Creo que esto tendrá éxito, porque hay una gran demanda de consumo que no se ha satisfecho, hay una población de alto nivel educativo, y si se logra meter el capital suficiente, creo que todo puede funcionar.




Y el embargo estadounidense, ¿qué tal fundamental es para la economía de la isla?
Tiene un efecto fundamental, porque cuando EE.UU se entera de algún plan de inversión presiona para que esto no ocurra. Hace cinco años, la empresa mexicana de cemento, Cemex, la tercera más grande del mundo, había empezado a invertir en Cuba, y Washington les dio un ultimátum: o Cuba o Estados Unidos. El más dañino efecto del bloqueo es la amenaza a cualquier potencial inversionista de cerrarle el mercado más grande del mundo, que es el estadounidense. El bloqueo sí es un factor negativo real. Sin embargo, en la medida en que la relación estratégica con China se fortalece y a través de Venezuela se fortalezca en energía y con Argentina y Brasil en manufactura, el impacto del bloqueo va a ser año por año menor.
Veo que los cambios fundamentales son los económicos. ¿Aquellos operativos como libertad para viajar resultan superficiales?
Lo económico es un elemento fundamental, pero por ejemplo el mejoramiento del transporte público es algo muy sentido por la población. La falta de vivienda, la falta de alimentos, son elementos importantes en la vida cotidiana. Y no hay que subestimar para nada las libertades civiles, por ejemplo el que un cubano aunque tenga dinero no pueda hospedarse en un hotel de turistas es una discriminación contra los nacionales, y es inaceptable, y la población lo resiente. Lo económico es la base del pronto mejoramiento, pero las libertades políticas y civiles van a ser de suma importancia para tener el apoyo de la población.

Cito la solución que usted planteó: “Una combinación del modelo chino con elementos del socialismo del siglo XXI”. Traduzca esto para el lector de a pie.
El gobierno de Raúl tiene dos presiones. Uno: debe mejorar en tiempos relativamente cortos la situación socioeconómica de la población. Esto solo es posible si se incentiva la economía y se paga mejor el trabajo, se quitan tantas regulaciones que impiden el trabajo por cuenta propia, etcétera. Se necesita el desarrollismo estatal que hoy hace China. Un desarrollismo encabezado por el estado. Lo segundo es que quieren seguir con un proyecto socialista, porque Raúl es un comunista convencido, igual que Fidel. Si quieres un socialismo en esa nueva fase en la que refuerzas elementos de la economía de mercado, no puede ser el socialismo histórico, que ha dejado de ser atractivo para la población. Deben entablar los primeros pasos del socialismo del siglo XXI: dar más participación política a los ciudadanos que hoy tienen muy escasas posibilidades de influenciar en la política cubanaza. Deben transitar hacia una economía democrática, donde la población decida cómo se reparte el presupuesto nacional. En lo económico, el socialismo del siglo XXI significa que la población empiece a tener influencia a nivel de presupuesto nacional, en los municipios y a nivel micro en la empresa. Lo que yo digo es que si la dirigencia cubana se va solo por la vía china, terminará en el capitalismo; si solo quiere ir por la vía del socialismo del siglo XXI, no podrá mejorar la calidad de vida con prisa, y se les vendrá una crisis fuerte. Deben combinar para tener avance económico y avance democrático participativo.

¿Le gustaría ver en Cuba referéndum como los de Venezuela?
Por supuesto. De hecho, hubo una fase en Cuba donde había una institución a mi juicio muy positiva, el Parlamento Obrero, fue en los años 90. Se hacían reuniones en todas las fábricas, hospitales, empresas, y se discutía, por ejemplo, cómo resolver el problema de la inflación, y muchos más. Esa es una forma de democracia directa, participativa y obrera que debería tener un estado que se llame socialista. Claro que me gustaría que hubiese referéndum, no veo otra forma de activar el interés de la población en el socialismo.
Pero en un referéndum hay que aceptar a la disidencia, y aceptar que a veces gana, como en Venezuela recientemente.
Por supuesto, es un peligro, porque Washington se metería con todo su dinero, pero yo calculo que en este momento no hay más allá del 10% de la población (cubana) que quiere un sistema capitalista, creo que la gran mayoría quiere mantener lo positivo del sistema y mejorar algunos aspectos. Si el gobierno de Raúl logra dar la nueva utopía, esa disidencia de 10% no podría crecer. Una vez habló de la frase de García Márquez, que decía que Fidel era su propia oposición, por su constante reflexión. ¿Quién se opone a Raúl?
Habrá mucha gente que estará en contra de las reformas de Raúl, y claro que hay muchos sectores con poder burocrático, pero creo que la fracción de Raúl es la única que puede superar estos obstáculos que gente desde adentro le va a poner. Por corrupción, por flojera, por lo que sea.
Toma vigencia la frase que Fidel pronunció el 17 de noviembre de 2005: “Nosotros mismos podríamos destruir la revolución”.
Sí, efectivamente, es correcta esa afirmación. Todas las revoluciones han sido destruidas desde adentro. Además, Fidel era jefe del estado y oposición, pero con Raúl será diferente, porque permitirá que la oposición sea institucional. La gente se va a atrever a decir más cosas, y ya lo estamos viendo. Hay tres centros de poder: el buró político, el consejo de estado y el consejo de ministros, son tres centros de decisión que van a hacer más colectivo el proceso de decisión. Hablo de voces divergentes dentro del partido y dentro de las organizaciones de masas, como los sindicatos y universidades. Va a haber más libertad para expresar críticas, de eso no me cabe duda.

Heinz Dieterich es profesor de Metodología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UNAM) de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del país azteca. Ha escrito más de 25 libros y es profesor invitado en universidades de siete países, entre los que se incluyen Estados Unidos, Canadá, Alemania y España. Padre del denominado "Socialismo del siglo XXI”, que ha sido apadrinado por el presidente venezolano primero, y por otros mandatarios después, es una idea que Dieterich concibió ya desde finales de la década de los noventa, y que plasmó en su libro El socialismo del siglo XXI y la democracia participativa.

Estudian sector informal en Cuba

Las autoridades cubanas hicieron públicos los primeros resultados de un estudio sobre el sector privado de la economía, incluyendo el sector legal, integrado por trabajadores por cuenta propia, y el ilegal mercado negro.


Por Fernando Rasverg de BBC Mundo, Cuba
En lo que parece un nuevo acercamiento al país real, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) publicó un sondeo realizado en las 14 provincias sobre los productos que más se comercializan en el mercado informal.
Entre los artículos más vendidos están el arroz, pan, leche, huevos, frijoles, jabones, azúcar, carne de cerdo aceite, manteca y las pizzas de queso, mientras que uno de los servicios más requerido es el de manicure.
A partir de este estudio sobre precios al consumidor en el mercado informal se puede detectar un crecimiento inflacionario de más del 4% entre los años 2007 y 2008, aumento que se ha hecho sentir en la economía familiar cubana.

El mercado negro
El estudio parece un gesto de realismo de parte del nuevo gobierno ya que gran parte de los productos que el cubano compra provienen del mercado negro, robado de los almacenes y tiendas del Estado por sus propios trabajadores.
Con salarios de entre US$15 y US$20 mensuales, muchos cubanos tratan de robar productos en sus trabajos para venderlos después a otros cubanos y alcanzar así ingresos que les permitan mantener a sus familias.
Esta práctica es tan común y aceptada que socialmente no se le llama "robar" sino "resolver", así quien trabaja en la fábrica de pintura resuelve tanquetas, el obrero del matadero resuelve carne y el tabaquero resuelve habanos.
La encuesta realizada por la ONE es un primer acercamiento a un mercado que mueve enormes cantidades de mercancías y sin el cual no se puede entender a plenitud lo que ocurre en la economía familiar ni en la macroeconomía.

La comida informal
Pero existe también un vasto e importante mercado informal legal: los agromercados en los que los campesinos venden alimentos con precios libres y fluctuantes, establecidos por medio de la oferta y la demanda.
Los cubanos reciben una canasta básica del Estado mediante una libreta de racionamiento que mantiene precios ínfimos, lo que permite que cualquier cubano, por poco que gane, pueda tener acceso a esos alimentos.
Sin embargo, estos productos no son suficientes para todo el mes, por ello el ciudadano debe completar su dieta comprando en los agromercados, donde los precios son muy altos respecto a los salarios medios cubanos.
A pesar de esto, los mercados agropecuarios han significado un respiro para la población dado que la alternativa son las tiendas en divisas del Estado, donde se le aplica un impuesto del 240% a todo lo que allí se vende, incluyendo los alimentos.

Los servicios
Con los servicios la situación es radical ya que muchos de ellos están siendo atendidos exclusivamente por trabajadores privados, de forma legal o ilegal, sin que el Estado tenga apenas participación en la actividad.
Plomeros, electricistas, carpinteros, mecánicos, chapistas, albañiles, cerrajeros, herreros, pintores, soldadores y un larguísimo etc., son casi todos trabajadores privados que, con o sin licencia, laboran en sus oficios.
El gobierno sólo tiene registrados alrededor de 160 mil trabajadores por cuenta propia pero los que desarrollan esta modalidad sin permiso son muchísimos más, incluso hay quienes lo combinan trabajando también para el gobierno.
Sin alternativa estatal, nada hace prever que la actividad de los cuentapropistas disminuya, muy por el contrario muchos esperan que el gobierno flexibilice la economía permitiendo una mayor actividad privada.
Tomado de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7309000/7309068.stm

Folatos para un esperma sano

Los hombres que consumen niveles bajos de folatos en su dieta tienen más riesgo de producir un esperma anormal e hijos con defectos genéticos, dice un estudio.

Por BBC Ciencia
Los folatos son una forma de vitamina b que se encuentra naturalmente en algunos alimentos, como verduras, frutas y legumbres.
Hasta ahora se ha recomendado a las mujeres en edad reproductiva que mantengan niveles adecuados de estos compuestos en su dieta.
Los estudios han demostrado que consumir folatos antes y durante el embarazo reduce significativamente los riesgos de defectos del tubo neural en el recién nacido.
Pero el nuevo estudio, publicado en la revista Human Reproduction , muestra por primera vez que lo que los hombres consumen también podría afectar su salud reproductiva.
"Nuestro estudio es el primero que analiza los efectos de la dieta en las anormalidades cromosómicas del esperma" dice Suzanne Young, quien coordinó el estudio en la Universidad de California, Berkeley.
"Estas anormalidades podrían causar tanto abortos como niños con síndromes genéticos si ese esperma fertiliza al óvulo" agrega.

Cromosomas
Se cree que de 1 a 4% del esperma de un hombre sano tiene números anormales de cromosomas, un trastorno llamado aneuploidía.
Aunque no se conocen las causas de esta condición, se le ha asociado con problemas para concebir, abortos, y niños con trastornos como el síndrome de Down. El estudio analizó a 97 hombres de entre 22 y 80 años, tanto empleados como pensionados de un laboratorio de investigación.
Se excluyó a fumadores y a aquéllos con problemas reproductivos o de fertilidad previos o existentes.
Los científicos registraron el promedio del consumo diario de nutrientes tanto en su dieta como en suplementos, como multivitaminas.
Y una semana después se tomaron muestras de esperma de los participantes.
Los resultados mostraron que los hombres que dijeron consumir el nivel más alto de folatos tuvieron una tasa 19% más baja de aneuploidía que los hombres con un consumo moderado de folatos.
Y también mostraron tasas 20% más bajas de aneuploidía que los hombres que consumieron el menor nivel de folatos.
Los científicos subrayan que estos resultados no significan que los folatos tengan un impacto directo en la calidad del esperma.
Simplemente, dicen, revela un vínculo entre los dos.
Pero por primera vez se muestra que la dieta paterna también podría jugar un papel importante tras la concepción y en el desarrollo de un bebé sano.
Tal como señala Suzanne Young, "incrementar el consumo de folato puede ser tan simple como tomar un suplemento vitamínico".
Los investigadores recomiendan un suplemento de al menos 400 microgramos de folato o un cereal fortificado con ácido fólico.
Además de esto, dicen, se deben consumir vegetales de hoja verde, como espinacas, que pueden contener hasta 100 microgramos de folato por porción.

20 de marzo de 2008

21 de marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego contra una manifestación pacífica en Sharpeville (Sudáfrica) en contra de las leyes de pases del apartheid y mató a 69 personas. La Asamblea General, al proclamar el Día en 1966, instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial. Es por eso que actualmente conmemoramos la Semana de Solidaridad con los Pueblos y contra el Racismo y la Discriminación Racial, que comienza el 21 de marzo. En 1979, la Asamblea General, como parte de su programa para el Primer Decenio de la Lucha Contra el Racismo y la Discriminación Racial, pidió a todos los Estados que, a partir del 21 de marzo, organizaran una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.

Por qué ruge África

Por Manuel E. Yepe (periodista, se desempeña como Profesor adjunto en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de La Habana)
Según evidencia histórica, la trata de esclavos es responsable del alarmante subdesarrollo africano actual. La esclavitud promovió el fraccionalismo étnico y socavó a los estados efectivamente constituidos. El mayor número de esclavos habían sido tomados de áreas que a fines del siglo XIX eran las más desarrolladas políticamente, y que son ahora las más fragmentadas étnicamente. Investigaciones recientes reflejadas por Nathan Nunn, profesor asistente de economía en la Universidad canadiense de Columbia Británica, hasta julio de 2007, y de la estadounidense de Harvard desde entonces, en su libro “Efectos a largo plazo de la trata de esclavos de África”, de reciente aparición, sugieren que, de no haber existido el comercio de esclavos, la brecha que hoy existe entre el desarrollo económico promedio de los países actualmente llamados en vías de desarrollo y los de África, prácticamente no existiría.
También sería aproximadamente un 72% menor la brecha entre los ingresos de África y los de los países desarrollados actuales.
Mucho se ha escrito tratando de explicar la razón de la tragedia del pobre desempeño económico de África, una de las cuestiones que más desconcierta a los estudiosos de la economía del crecimiento y el desarrollo. Evidencias históricas a partir del estudio del asunto, muestran cómo la trata de esclavos causó inestabilidad política, debilitó estados, promovió la fragmentación política y social, y resultó en el deterioro de las instituciones legales locales en África.
Entre 1400 y 1900, el continente africano experimentó cuatro rutas simultáneas de trata de esclavos. La mayor y más conocida fue la transatlántica, por la que a inicios del siglo XV se embarcaron esclavos de África Occidental, central y oriental a las colonias europeas en el nuevo mundo. Las otras tres fueron la trans-sahariana, la ruta del Mar Rojo y la del Océano Índico.
En la primera, los esclavos eran llevados del sur del desierto de Sahara a África del Norte. En la segunda, los esclavos eran conducidos de tierra adentro hasta el Mar Rojo y transportados en embarcaciones al Medio Oriente y la India. En la tercera, los esclavos se llevaban de África Oriental a las costas del Índico y de allí embarcados al Medio Oriente, a la India o a trabajar en las plantaciones de las islas del Océano Indico.
Estudios realizados por el profesor Nathan Nunn en un trabajo titulado “Los orígenes históricos del subdesarrollo de África” (lea el artículo en inglés) que reprodujo la publicación digital VoxEU.org de Londres, indican que las áreas africanas que son hoy las más pobres son aquellas de donde se extrajeron proporcionalmente más esclavos en el pasado.
Se ha argumentado que la razón pudiera ser que los esclavos se extrajeron de las áreas más pobres en recursos naturales que ahora siguen siéndolo, pero las investigaciones realizadas prueban exactamente lo contrario. Es decir, el mayor número de esclavos fueron tomados de la áreas que entonces disfrutaban de mejores condiciones económicas y ellas son ahora las que peor están, lo que confirma que la creciente extracción de esclavos por los traficantes europeos ha sido la razón principal del subdesarrollo económico y social africano.
Las áreas de donde se extrajeron más esclavos son igualmente aquellas más fragmentadas étnicamente en la actualidad.
En el continente africano, la concurrencia de conflictos interétnicos, religiosos o entre estados, que resultan de la agudización de las consecuencias del subdesarrollo, hacen que, paradójicamente, las políticas de desarrollo en la región tengan apenas un valor relativo y efímero.
En África es más evidente que en cualquiera otra parte del planeta el hecho de que las amenazas crónicas como el hambre, las enfermedades, la represión y diversas crisis o problemas repentinos de la vida cotidiana tienen un valor cuando menos equivalente a los problemas del crecimiento y el desarrollo económico y social.
Hace dos décadas, la esperanza de vida al nacer de un africano era 24 años menor que la de una persona nacida en un país rico y la brecha se estaba acortando. Sin embargo, hoy la brecha es de 33 años y va en aumento.
Según el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, son africanos 33 de los 50 países más pobres del mundo, es decir, más de dos tercios del total de los países que en el mundo ostentan esa situación. Una de cada tres personas que viven en el mundo en condiciones de pobreza extrema radica en África Subsahariana.
Si entre 1980 y 1990 sólo cuatro países africanos: República Democrática del Congo, Níger, Rwanda y Zambia experimentaron retrocesos en materia de desarrollo humano, entre 1990 y 2003, trece países (Botswana, Camerún; Rwanda, República del Congo; República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Kenya, Lesotho, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe) tuvieron salto atrás. Lo más grave es que África empeora. En el 2001 había 313 millones de pobres; en 2005 había 345 millones de pobres, y en 2015 se calcula que la pobreza podría alcanzar a 431 millones de personas en el continente, de mantenerse el orden económico injusto y las tendencias actuales.
Pesan sobre la conciencia mundial los 600 años de sufrimiento que dejaron la cacería y comercio de seres humanos que generó las cuantiosas riquezas de que se apropiaron las potencias coloniales de entonces, dejándole apenas subdesarrollo y miseria extrema a un continente mártir. La trata de esclavos ha sido para el continente africano lo que hoy constituyen para todos los países del tercer mundo los males del intercambio desigual, el robo de cerebros, el cobro de la deuda externa y otras modalidades neocoloniales de esclavitud capitalista.
Fuente: Boletín Entorno, Año 6 Número 24, 20 de marzo de 2008, entorno@listas.cult.cu