Secciones

Secciones

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

22 de mayo de 2008

Revolución quiere decir que la gente viva


Por: Rufo Caballero

El sábado 17 de mayo tuvo lugar en Cuba un acontecimiento que hace historia. Sin dudas, hace historia. Pero sucedió no en Cuba, así, en general, sino en el cine-teatro Astral, dirigido por la Unión de Jóvenes Comunistas, y usualmente reservado para asuntos concernientes a la Batalla de ideas. Allí, se desplegó un competente espectáculo de transformistas, bajo la dirección del maestro Carlos Díaz y con la asesoría del Centro Nacional de Educación Sexual.

¿Y?, debiera ser la pregunta. ¿Cuál es la paradoja de que en el espacio consagrado a la Batalla de ideas se exhiba, con toda la naturalidad del mundo, un notable espectáculo de transformistas? Tiempos son de comprender que si de algo tiene que ocuparse la Batalla de ideas es precisamente de saber negociar con la subjetividad, con el mundo de la mentalidad del cubano. Batalla de ideas no son sólo las campañas directamente políticas, sino todo aquello que pueda hacer sentir bien al cubano de a pie; ello es: eliminar barreras artificiales, acabar con las exclusiones y las segregaciones, comprender que todos los sujetos, absolutamente todos, merecen expresarse. Eso es Batalla de ideas, y de las buenas. Con razón y con justicia, entonces, el Astral se vistió de gala, y de gloria.

Lea: "La cámara me jugó una mala pasada" por Sandra Álvarez

El espectáculo resultó excesivamente largo, pero fue comprensible: era la primera vez que acontecía, a este nivel de legitimidad pública, semejante acto de justicia social, y por consiguiente, había que gastárselas todas. Y se las gastó el maestro Carlos Díaz, quien ofreció un recio espectáculo, de buen gusto, cálido sin tremendismos, comunicativo sin mayores efectismos. Sobresalió la brillante interpretación de Waldo Franco como Virgilio Piñera, personaje que, en la escena, dijo –admirablemente- algunos de los poemas del gran dramaturgo cubano. Luego, destacó el arte de ese torrente de temperamento y de talento que se llama Abraham o Imperio, como se quiera, en una memorable reinterpretación de un tema de El fantasma de la Ópera. De cerca seguido por las virtudes histriónicas de Samantha de Mónaco, Estrellita, Naomi, Maridalia, y tantas otras, u otros –de poco importa la delimitación-, que hicieron delirar al público, siempre dentro de las normas del respeto y la profesionalidad. El diseño de vestuario fue particularmente creativo, como en el caso de el/la transformista que se vistió de policía, con uniforme metálico, esposas y todo.
La escena era presidida por una enorme y preciosa bandera cubana. Y Carlos, malicioso, con todas las mañas de su oficio, supo intercalar, entre los divismos pop de las transformistas, notables estampas de la cubanidad: la Cecilia Valdés del maestro Gonzalo Roig, un homenaje a Oshún, un guiño a la gracia del teatro bufo cubano, etc. Y era hermoso constatar cómo ese público –donde había de todo, pero abundaba ciertamente el sujeto gay-, común y discriminatoriamente vinculado a la frivolidad, aplaudía a rabiar cuando aparecían algunos de los signos mayores de la cubanía.

Eso demostró que no se nos puede ir un Diego más. Estos, como aquel de la entrañable película de Alea, Tabío y Senel, aman profundamente su país y su cultura, y no hay razón alguna para que nada o nadie los excluya o los ningunee.

El espectáculo fue la culminación de una exitosa jornada cultural contra la homofobia, la transfobia y otras formas de exclusión. Detrás de todo esto, estaba, justo es subrayarlo, una brillante mujer: Mariela Castro, a quien tal vez su humildad le impida percatarse de las páginas que está escribiendo para la historia de este país. Había que ver la emoción con que los transformistas, entre lágrimas, le agradecían, con flores y con abrazos, su obra de ensanchamiento social. Quienes tuvimos el privilegio de asistir esa noche al Astral guardamos el orgullo de haber compartido una noche histórica en la vida de la nación cubana. Pero no sólo Mariela. Todo el CENESEX, institución que encabeza las fuerzas democráticas de una Cuba abierta al cambio; institución sabedora de que Revolución quiere decir que la gente viva, sin odiosas exclusiones, sin pretericiones, sin prohibiciones, sin silencios.

Lea: "Un sábado especial" por Víctor Fowler

Son muchos los artistas, los intelectuales, los sexólogos, los sociólogos interesados en una Cuba abierta a la vida. Esos intelectuales y artistas son, antes, con absoluto orgullo, cubanos de a pie. Cubanos que han devuelto la esperanza a los suyos, en cuanto al sentido verdadero de la palabra Revolución. Una Revolución no se hizo para zaherir, para sancionar, para olvidar; una Revolución se hizo para que la gente respire, para que la gente se exprese, para que la gente disfrute. El placer y la satisfacción no son enemigos de la Revolución: son aliados; son legítimas ambiciones, allí donde un tiempo sólo se pensó en el sacrificio y la abnegación. Que también, porque la vida no es sólo una noche de lentejuelas, pero deber y placer deben complementarse en la vida de mucha gente ávida de experiencias como esta jornada.

No son tiempos para resabios. No son tiempos para pases de cuenta impropios. No son tiempos para la torcedura de pensar que todo esto es simulacro de la misma oficialidad. Como cuando Fresa y chocolate: palo porque boga y palo porque no boga. Para los extremistas del exilio, era una obra prevista por el régimen; para los extremistas de adentro, era una obra pagada por la CIA. Y justo al medio, como en una carpa en medio del mar, una pieza emancipadora, que abría caminos de comprensión en la vida de los cubanos. Tiempos son de apoyar todo aquello que implique apertura, entendimiento de que una Revolución no es la guillotina al centro de la Plaza –como en aquella gran novela del maestro- sino un grupo de transformistas encima de un escenario. Porque hora es de comprender que el cuerpo de cada cual importa sólo a cada quien, pues el individuo se mide por su grado de contribución al cuerpo social, por el mundo de valores y no por las marcas en el cuerpo físico: por el sentido de la solidaridad, de la fraternidad, del desprendimiento, por la inteligencia, por la cultura.

Obra de inteligencia y de cultura ha sido esta jornada, que incluyó debates, paneles, conferencias, exposiciones. En nombre de los intelectuales cubanos, pero sobre todo de los cubanos sin gloria, de los cubanos roncos y profundos de todos los días, esos que no resisten más el diferimiento y la segregación, me arrogo el derecho de agradecer al CENESEX y a Mariela Castro esta jornada cultural contra la homofobia. Victoria ha sido de la nación cubana. Escrita ha quedado en las mejores páginas de una Cuba que mira al mañana verdaderamente con todos, por el bien de todos, y el diálogo humanísimo entre todos los que, por naturaleza, son diferentes o similares. Diferentes son en la apariencia –una pluma en la cabeza, una camisa de cuadros, una cinta en el pelo-, pero idénticos son en tanto humanos y cubanos.

Tomado del blog Negra cubana tenía que ser

20 de mayo de 2008

La revolución multicolor

Por Dalia Acosta

LA HABANA, 19 may (IPS) - Casi 50 años después del triunfo de la Revolución Cubana, las minorías sexuales empiezan a sentir por primera vez que su voz es oída y que, al fin, pueden encontrar un espacio para empezar a avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Lea además: "Diversidad sexual: La hora del cambio"

"Siempre quise ser parte de todo esto. No recuerdo cuántas veces le dije a mi mamá: voy a hacer que funcione; yo voy a hacer la revolución", dijo Mónica a IPS, una joven cubana que en diciembre se unió simbólicamente con su pareja, Elizabeth, en el patio del gubernamental Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

En tanto, Danilo Rivero, quien viajó 100 kilómetros para asistir a la celebración en La Habana del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, aseguró que nunca pensó que llegara el momento en que en su país "se le diera al homosexual el lugar del ser humano".

"Soy muy cubano, cubanísimo, no dejo mi tierra por nada del mundo. Pero a mis 53 años puedo decir que he vivido y he sufrido intensamente. No quiero hacer denuncias porque ya ha pasado la vida", comentó a IPS Rivero, quien hace 35 años debió dejar el área estatal de educación para emplearse en una empresa productiva donde aún labora.

Mónica, Elizabeth y Danilo fueron sólo tres de las cientos de personas que acudieron a la actividad central de la jornada nacional cubana contra la homofobia y la transfobia que, más que concentrarse en una semana, busca impulsar un grupo de iniciativas que se extenderán todo el año.

El verdadero boom informativo en los últimos días es un hecho sin precedentes en este país, con 11,2 millones de habitantes y esencialmente machista, donde hasta hace poco tiempo ser homosexual era un argumento suficiente para no acceder a determinadas carreras universitarias, puestos de trabajo y cargos de dirección.

Aunque para algunas personas jóvenes "el pasado no vuelve", no pocos gays y lesbianas viven con el recuerdo y las heridas de los tiempos en que cientos de homosexuales fueron llevados a las llamadas Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP), en los años 60, o excluidos de los sectores de la educación y de la cultura, en los 70.

"Estamos dando un gran paso, pero aún necesitamos tiempo, educación y cultura. Y no sólo hablo del heterosexual sino también del homosexual que, por tantos años de discriminación, hemos buscado una manera de protestar y rebelarnos contra esa violencia de la que hemos sido víctimas", opinó Ernesto Rojas, un coreógrafo de 40 años.

Programas y anuncios emitidos por televisión, el cine club "Diferente" con frecuencia mensual, encuentros especializados, puestas teatrales y seriales de radio, complementarán en las próximas semanas y meses el encuentro del sábado, considerado por no pocas personas como "un momento histórico" y, sin precedentes, por su apertura al gran público.

Ese acto habanero fue en celebración del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, instituido en recuerdo del 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud quitó de su lista de enfermedades mentales a la homosexualidad y la transexualidad.

La bandera gay ondeó por primera vez, libremente, en la entrada de una instalación estatal cubana. Travestis, transexuales, gays, lesbianas y bisexuales participaron como ponentes en las mesas de debate, junto a autoridades y especialistas. Un transexual contó su historia y reclamó su derecho a morir como hombre.

"Estoy sorprendida. Yo venía con ese susto del primer día, cuando uno no sabe que va a pasar. Y me da mucho gusto cómo ha sido la participación de la gente, muy respetuosa, muy cuidadosa y sincera", comentó a IPS Mariela Castro, directora del Cenesex, institución que desde 2004 desarrolla un amplio programa a favor de la diversidad sexual en Cuba.

Manuel Hernández, un especialista vinculado a la prevención del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) desde 1985, opinó que la celebración demostró cómo "a veces los temores que se le tienen a las reacciones de la población y el público ante determinados temas, son infundadas". "Vivimos una confrontación de opiniones muy positiva", añadió a IPS.

Los planteamientos fueron desde el cuestionamiento a la educación sexista hasta el acoso policial que sufren algunas personas sólo por su orientación sexual, la ausencia de espacios de encuentro gay reconocidos y respetados oficialmente y la estigmatización de que son víctimas las lesbianas, incluso dentro de la comunidad homosexual.

"La escuela es el espacio canalizador de la homofobia, de hecho, la potencia a niveles insospechados en la medida que el niño "diferente" "no encaja" con el resto de sus compañeros", aseguró Alberto Roque, colaborador del Cenesex, en su ponencia titulada "Identidad gay y homofobia".

Contrario a la posición defendida por el Cenesex que favorece la creación de lugares inclusivos para evitar guetos, un homosexual propuso en el debate la apertura de espacios propios de la comunidad gay que faciliten el encuentro y el intercambio libre entre parejas del mismo sexo.

También se exigió mayor agilidad en la aprobación de las uniones legales entre personas del mismo sexo y en el inicio de las operaciones de reasignación sexual a las 28 transexuales que, según Castro, integran ya la lista de personas que esperan por ese momento que deberá cambiarles la vida.

Entre las noticias de la jornada, se conoció que la propuesta de incluir en la reforma del Código de Familia, vigente en Cuba desde 1975, el derecho a la adopción por parejas de gays y lesbianas fue eliminada en aras de agilizar la aprobación de derechos más amplios y en espera de un momento más oportuno.

Sobre la propuesta legal en su conjunto, el presidente del parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, aseguró a la prensa que "hay una buena disposición para examinarlo adecuadamente, incorporando todos los criterios, todas las opiniones". "Tiene que ser necesariamente un esfuerzo intelectual, de reflexión, concertado", apuntó.

"Estos temas han sido tabú y lo siguen siendo entre muchos y muchas", reconoció el político, quien asistió el sábado a toda la sesión matutina de conferencias y debates de la actividad central por el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que contó con el apoyo del gobernante Partido Comunista.

Por su parte, Sandra Álvarez, una psicóloga que trabaja como editora y periodista, se cuestionó cuánto habrá que esperar para que las personas que toman decisiones respondan a las demandas planteadas por gays, lesbianas, travestis y transexuales. ¿Cuánto tiempo más hay que esperar porque la vida evidentemente se les está consumiendo?, dijo a IPS.

"Ahí está el ejemplo de Juani. Desde el año 1970 planteó su problemática, que hizo que toda una serie de estudios y preocupaciones se abrieran y ya estamos en 2008. Han pasado 38 años desde que Juani dio su vida para ser estudiado", comentó Álvarez sobre el caso de un transexual que contó su historia durante la jornada.

"¿Qué va a pasar? ¿Tendremos que seguir esperando 10, 15, o 20 años, a que alguien abra sus entendederas o se haga más sensible?", añadió la psicóloga, quien reconoció la jornada como un momento más en los debates impulsados en el país sobre temas de los que "nunca se hablan" como es la educación, los estereotipos de género y la discriminación.

Tomado de Cuba a la Mano

19 de mayo de 2008

Mayo del 68, una pop-revolución


Ignacio Ramonet

En aquel reguero de protestas que marcaron el año 1968 hay algo de enigma histórico. Ya había ocurrido en 1848. Por distintas causas, en varios países de Europa estallaron entonces una serie de revoluciones sin relación aparente entre sí. Pero Carlos Marx demostró que tan dispares motines se ajustaban a un esquema común, y lo calificó de “primavera de los pueblos”.

¿Qué poseen en común las revueltas del 68? ¿Por qué, al mismo tiempo, se producen en sitios tan alejados como California, Tokyo, Inglaterra, Alemania, Polonia, Italia, Uruguay, París, España, Praga y México? ¿Por qué, como símbolo de una protesta universal, sólo ha quedado el “mayo francés”?

Con la lucidez que otorgan los cuatro decenios transcurridos, se puede afirmar que en aquel año 1968 entra en escena una categoría social hasta entonces desprovista de estatuto político: la juventud. Igual que en la segunda mitad del siglo XIX se inventó la infancia, y que en el periodo 1880-1920 se concibió la adolescencia, en los años 1960 se creó lo que llamamos juventud. O sea, una categoría social de contorno impreciso cuyos miembros tienen una edad correspondiente al periodo que va del fin de la adolescencia hasta la entrada en la vida activa. Y que coincide, en nuestros países, con los años de estudios superiores.

Los estudiantes eran antes unos señoritos. Existían como coartada (para la reproducción de la clase dominante) pero no como verdadera categoría social capaz de influir en la política. Eso cambia después de la Segunda Guerra Mundial. Se produce una masificación de la enseñanza superior. Y tremendos atascos a la entrada de las escasas universidades existentes. Surgen entonces dos causas comunes de malestar.

La primera tiene que ver con el estatuto del estudiante y la degradación de sus condiciones materiales de estudios. La segunda corresponde a su inscripción social y a la toma de conciencia de que lo que se le enseña sirve para reproducir el sistema de alienación y de dominación de clase que oprime a sus propios padres. Esa doble constatación –profesional y política– es la yesca que, una vez encendida, hará estallar la furia del estudiantado.

Hay que recordar que, gracias a la generalización del cine en color, del transistor y del tocadiscos, la cultura de masas vive entonces su gran esplendor. Y lleva ya más de un decenio difundiendo la figura del “joven rebelde”. Desde películas de gran éxito como Salvaje, con Marlon Brando, o Rebelde sin causa, con James Dean. Hasta canciones-protesta de Joan Baez o Bob Dylan (en España, Raimon) y de cantantes míticos como Elvis Presley, los Beatles, los Rolling Stones o Jimi Hendrix.

La gran crisis internacional de aquella época es la guerra de Vietnam. En 1968, Estados Unidos lleva ya seis años en ese lodazal donde más de medio millón de sus jóvenes soldados combaten, con unas pérdidas que sobrepasan los quinientos muertos por mes. Un conflicto muy impopular. Sobre todo en los campus universitarios donde, desde 1964, los estudiantes de izquierda vienen organizando monumentales manifestaciones con un inusitado eco internacional.

En América Latina, Ernesto Che Guevara, en plena lucha internacionalista en tierras bolivianas, en su “Mensaje a la Tricontinental” de abril de 1967 (antes de ser asesinado en octubre de ese mismo año), lanza su célebre consigna : “Crear dos, tres… muchos Vietnam”. Y las protestas de los estudiantes latinoamericanos se generalizan contra el imperialismo estadounidense. Aquí el compromiso es directamente político. Y muchos estudiantes, en Argentina, en Venezuela, en Uruguay, optan por la lucha armada y sus riesgos. Violeta Parra les canta : “Me gustan los estudiantes / porque son la levadura / del pan que saldrá del horno / con toda su sabrosura, / para la boca del pobre / que come con amargura. / Caramba y zamba la cosa / ¡viva la literatura!”.

En cambio en Francia, la revuelta de los estudiantes en mayo del 68 no es tanto una rebelión política sino, sobre todo, una revolución cultural. Presenta apariencias políticas: jerga revolucionaria, consignas subversivas, barricadas, enfrentamientos con la policía, exhibición de iconos insurrectos (Lenin, Mao, Ho Chi Minh, Che Guevara). Pero en ningún momento los estudiantes se proponen seriamente la toma del poder, modo principal de llevar a cabo una revolución política, de modificar las estructuras de la propiedad y de cambiar la relaciones de dominación. El sibaritismo prevalece como lo muestra el eslogan: “La revolución cesa a partir del momento en que hay que sacrificarse por ella”.

Impregnados de marxismo, y más aún de freudismo, de surrealismo, de situacionismo y de espíritu libertario, nutridos de publicidad y adictos a la cultura de masas, los jóvenes insurgentes franceses elaboran en caliente (“en vivo”, diría la televisión) lo que podríamos llamar una pop-revolución (por alusión al pop-art). Esa creatividad, y el hedonismo que la impregna, es lo que les vale la simpatía universal.

Ponen en crisis la autoridad y todos los sistemas jerarquicos verticales: familia, escuela, Iglesia, Ejército, partido, fábrica, empresa. Ninguna de esas instituciones será ya nunca igual (piénsese en la descompostura del Partido Comunista).

Despejan nuevos territorios, desconocidos por la política: feminismo, igualdad de géneros, liberación homosexual, ecología. Reclaman el derecho a la utopía (“¡La imaginacion al poder!”). Y anuncian (y denuncian) la inexorable tiranía de la sociedad de consumo (“Consumid más, viviréis menos”).

Mayo del 68 parecía responder al requerimiento de Marx de “transformar el mundo”. En realidad respondió al postulado de Rimbaud de “cambiar la vida”.

Ignacio Ramonet es director de Le Monde diplomatique en español. Acaba de publicar, con Ramón Chao, París rebelde.

Tomado de Rebelión.org

Cuba abre el armario

Cientos de cubanos y cubanas celebran en La Habana el Día Mundial contra la Homofobia

Gerardo Arreola (Corresponsal)

La Habana, 17 de mayo. Hace apenas 20 años muchos hubieran ido a la cárcel por mostrar públicamente, como lo hicieron hoy con besos y abrazos, su opción de vida homosexual. Pero cientos de cubanas y cubanos deambularon esta mañana libremente, en el epicentro de la vida turística y cultural de La Habana, reclamando respeto a la diversidad sexual.

Aunque fue un típico festival gay, como el conocido en muchos países, la celebración en Cuba del Día Mundial contra la Homofobia marcó un salto en defensa del derecho a la identidad sexual, impulsada por la sexóloga Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual, del Ministerio de Salud Pública.

“Éste es un momento muy importante para nosotros, las cubanas y los cubanos, porque por primera vez nos reunimos de esta manera para hablar en profundidad y con bases científicas sobre esta realidad”, dijo Mariela, en la apertura de un maratón de opiniones, informes, reclamos y propuestas, que se deslizó en la calurosa mañana del sábado, al mismo tiempo que se distribuían condones y folletos sobre sexo seguro y en un gabinete se practicaba gratuitamente la prueba anónima de VIH.

Banderas de seis colores del movimiento homosexual, traídas del exterior y que estuvieron guardadas durante años, aparecieron hoy por primera vez en un acto público. El encuentro se realizó en el Pabellón Cuba, complejo de exposiciones situado en La Rampa, céntrica zona de la ciudad que, entre otras características, por las noches y madrugadas es tradicional punto de convergencia gay.

En seis de las 14 provincias cubanas también se hacía hoy o se hará en los próximos días alguna celebración vinculada con la campaña, que tuvo un contundente preámbulo el pasado viernes en la noche, con el estreno en un canal nacional de televisión de Brokeback Mountain, la premiada cinta del taiwanés Ang Lee sobre la historia homosexual de dos vaqueros en las montañas de Wyoming.

Mariela anunció que la promoción del respeto a la diversidad sexual será un esfuerzo permanente en el año, “para visualizar sobre estos temas, reflexionar en torno a ellos, dialogar, esclarecer dudas, superar prejuicios, desmentir los mitos”.

La homosexualidad fue hostilizada y marginada durante décadas en Cuba por vías tan diversas como el discurso político, la discriminación social e institucional, la reclusión de gays en campos de trabajo agrícola y hasta la penalización de esa preferencia si ocurría en forma “ostensible”.

La crisis económica de la década pasada y el fenómeno cultural que representó la cinta Fresa y chocolate, del desaparecido Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, abrieron paso a la defensa de la diversidad sexual, que en las últimas dos décadas ha tenido avances y retrocesos, pero nunca un punto tan alto como el de hoy.

El líder del Parlamento, Ricardo Alarcón, quien asistió a la jornada, dijo a la prensa que en la aceptación de las preferencias sexuales “se ha avanzado, pero se debe seguir avanzando. Creo que se debe hacer de manera coherente, adecuada, pues estos temas han sido tabú y lo siguen siendo entre muchos y muchas”.

Agregó que hay que eliminar la discriminación en este campo, “respetando los criterios también de aquellos que no piensan igual, que requieren ser convencidos”.

Tomado de La Jornada

Lea además:
  • Dossier "La diversidad es la norma", de la revista Alma Mater, órgano de la Federación de Estudiantes Universitarios de Cuba
  • Los artículos de "Sugerimos" en la web de la revista Mujeres, de la Federación de Mujeres Cubanas.

15 de mayo de 2008

Dualidad monetaria sigue en discusión

Por Patricia Grogg

LA HABANA, may (IPS) La posible eliminación de la dualidad monetaria en Cuba, uno de los problemas más complejos de su economía, no devolverá el poder adquisitivo de la población ni creará "de por sí" nuevas riquezas, advierte un documento preparado especialmente para los militantes del gobernante Partido Comunista.

El texto que guiará el análisis del tema en reuniones de estudio previstas para mediados de este mes, tanto en esa organización política como en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), intenta corregir el desconocimiento que envuelve a la existencia de una moneda nacional y otra convertible, la disparidad entre ambas y su posible unificación.

Esa discusión cobra relevancia especial en la etapa abierta tras el anuncio, el 28 de abril, de que a fines de 2009 se realizará el aplazado VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), encargado de marcar el rumbo a seguir en los próximos años. Estos cónclaves deben realizarse cada un lustro, aunque, en este caso, la quinta edición se realizó en 1997.

Además, se trata de un tema cuya solución requiere consenso y estuvo también presente en los debates promovidos por el propio gobierno en torno al discurso pronunciado el 26 de julio de 2007 por Raúl Castro, entonces presidente interino por la enfermedad de su hermano Fidel y hoy ya confirmado en el cargo.

Especialistas recordaron que la dualidad monetaria podría figurar también entre aquellos asuntos que requieren de análisis "profundo, racional y colegiado" mencionados por Raúl Castro cuando asumió el 24 de febrero la presidencia del Consejo de Estado.

En esa ocasión, el gobernante dijo que para evitar efectos traumáticos e incongruencias, cualquier cambio referido a la moneda debe hacerse con un enfoque integral, en el que se tengan en cuenta factores como el sistema salarial, los precios minoristas y las gratuidades y los subsidios estatales a muchos servicios y productos.

"La gente espera que cuando se elimine la dualidad monetaria van a mejorar sus ingresos reales, algo que no se puede lograr si no hay producción", dijo Pável Vidal, profesor e investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), de la Universidad de La Habana, ante una consulta de IPS.

Autor de varios artículos sobre el tema, Vidal sostiene que la eliminación de la doble moneda y una política monetaria y salarial más flexible, acompañadas de reformas estructurales, sumarían beneficios al desarrollo de la economía cubana que se traducirían en una paulatina solución de muchas de las carencias y dificultades que agobian a buena parte de la sociedad cubana.

Al respecto, el material de estudio del PCC afirma que la solución a la pérdida del poder adquisitivo del salario no depende de decisiones cuyo alcance fundamental se limiten a la esfera monetaria, sino del sustento productivo que debe garantizar el adecuado funcionamiento de la economía.

Aclara asimismo que la eliminación de la doble moneda no puede lograrse mediante la sustitución del peso cubano por el peso convertible a la tasa de uno a uno, "como algunos erróneamente pudieran pensar". El peso convertible (cuc) cuesta en las estatales Casas de Cambio (Cadeca S.A) 25 pesos cubanos y 1,25 dólares estadounidenses.

"La unificación monetaria se alcanzará en el momento en que el peso cubano sea la única moneda que circule en nuestro país con una sola tasa de cambio, pero esta última y el poder adquisitivo de esa única moneda --el peso cubano-- no depende ni dependerá de una decisión administrativa, sino del nivel de fortaleza y eficiencia" de la economía, afirma el texto.

Según Vidal, desde hace años están dadas las condiciones para pasar a una única moneda, pues las finanzas internas se encuentran "bastante equilibradas" y la economía se "desdolarizó" en 2004, cuando la libre circulación de la moneda estadounidense se sustituyó por el peso convertible.
En su opinión, el "cuello de botella" está en resolver fundamentalmente la dualidad de las tasas de cambio, que en las empresas es uno a uno, mientras en las Cadecas es 24 pesos a la compra y 25 a la venta, pasar a un sistema cambiario o de cambio único y luego darle convertibilidad al peso cubano en el segmento empresarial.

El experto considera que se podría comenzar por la devaluación gradual del peso cubano en las empresas y, paralelamente y en función del crecimiento económico, se revaluaría paulatinamente la tasa de cambio en las Cadecas.

"Cuando esas dos tasas de cambio se encuentren, se podría pasar todo a una misma moneda", aclaró Vidal.

Para el especialista, la dualidad monetaria complica la contabilidad y la política económica, impide relaciones y encadenamientos entre las empresas, debilita el mercado interno, desfavorece la expansión de las exportaciones y limita la inversión extranjera, entre otros impactos negativos.
El Estado paga los salarios y las pensiones en pesos cubanos, utilizados para pagar los servicios públicos básicos, asistir a centros culturales y deportivos, adquirir algunos productos industriales, los alimentos en los agromercados y aquellos artículos subvencionados mediante una reducida canasta alimenticia que reciben todas las familias.

A su vez, el peso convertible, que reemplaza desde 2004 al dólar estadounidense, permite acceder a determinados servicios y comprar en la llamadas "tiendas de recuperación en divisa" (TRD) también estatales, donde se ofertan productos básicos de mayor calidad, así como electrodomésticos, muebles y otros de consumo doméstico.

Creadas a principios de los años 90, casi junto con la despenalización de la tenencia del dólar estadounidense, las TRD mantienen desde entonces un régimen de precios gravados por un impuesto al consumidor de alrededor de 200 por ciento sobre la tarifa mayorista de importación.
La venta libre a partir de abril en las TRD de varios equipos electrodomésticos, incluidos ordenadores anteriormente prohibidos para los consumidores nacionales, aumentó en las últimas semanas las ventas de esa red comercial y permitió la recaudación de circulante en cuc en una cuantía no informada oficialmente.

Pero la familia cubana se ve también obligada a acudir a ese mercado para completar su dieta alimenticia con productos de primera necesidad que la libreta de abastecimiento no incluye. De ahí que muchos economistas consideran importante una rebaja de precios que de mayor capacidad de compra a quienes tienen menos recursos.

La dualidad monetaria surgió a partir de las medidas adoptadas por el gobierno cubano para afrontar la crisis económica que se desató en esta isla tras la desaparición de la Unión Soviética y del campo socialista europeo, hacia donde estaban orientadas mayoritariamente sus relaciones comerciales.

Entre 1989 y 1993, el producto interno bruto (PIB) cayó 35 por ciento, se perdió más de 80 por ciento del comercio exterior, el consumo de combustible se redujo a menos de la mitad y desaparecieron casi totalmente las fuentes externas de financiamiento.

El texto del PCC citó también entre las causas de la recesión la aprobación en Estados Unidos de las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996) que acentuaron el bloqueo económico (que ese país llama embargo) contra Cuba vigente desde la década de los 60 y obstaculizaron su reinserción financiera y comercial las nuevas circunstancias.

Tomado de "Visiones de IPS, un servisio de comunicaión alternativa": visiones@cubaalamano.net

El Estado independiente de Isreal: Seis turbulentas décadas

Por Redacción BBC Mundo

Quienes asistieron a la cita en el Museo de Tel Aviv a las 16:00 del 5 de Iyar de 5708, según el calendario judío que en 1948 coincidió con el 14 de mayo del calendario gregoriano, muy probablemente sabían que lo que estaba por ocurrir le cambiaría la vida de millones de personas.

Lea: La memoria presente

También es probable que esas millones de personas que tenían en mente eran sus correligionarios de todo el mundo. Pero lo que se disponían a hacer afectaría a millones más.

Lea: Yo vivía en paz con mis vecinos

Y es que ese día el grupo de judíos que había estado dirigiendo a su comunidad en la Palestina entonces dominada por el Imperio Británico iba a dar un paso decisivo para concretar un proyecto que determinaría su futuro: declarar la independencia del Estado de Israel.

Habían aceptado hacía poco la resolución de la Organización de las Naciones Unidas que había aprobado un plan que dividiría el territorio para dar paso a dos Estados, uno judío y otro árabe.
Ya en otra parte del mundo que había estado bajo el mandato británico, meses antes se había dado una experiencia similar que culminó con la fundación de dos países: India y Pakistán.
El problema fue que en este caso los árabes habían rechazado la partición.

Lea: ¿Decisión acertada?

Así que cuando ese día de mayo el dirigente judío David Ben Gurion leyó el documento de la declaración de la independencia del Estado de Israel, mientras que unos empezaron a vivir un sueño, para otros fue el inicio de una pesadilla.

Es por ello que mientras que este 8 de mayo, de acuerdo a su calendario lunar, los israelíes y los judíos en el resto del mundo celebran el sexuagésimo aniversario de independencia, los palestinos y el mundo árabe conmemoran el próximo 15 de mayo el Nakba o la Catástrofe.

Algo que inevitablemente ensombrece las celebraciones en Israel, entre otras cosas porque deja en evidencia el hecho de que una de las ilusiones que se tenían cuando se pensaba en contar con un país propio era el poder vivir en paz y tranquilidad.

Pero la creación del Estado trajo consigo una guerra que para muchos aún no termina.

Lea: La esquiva tranquilidad

Así que lo que se vive en la región no es sólo historia. Todo lo contrario. Y es por eso que BBC Mundo recogió las opiniones de israelíes y palestinos sobre el presente y el aún incierto futuro.
Hablamos también con inmigrantes sobre el contraste de las ilusiones con las que llegaron y la realidad con la que se encontraron.

Lea: Un viaje por Israel

Y también pasamos un rato con los palestinos de Ikrit que regresan todos los fines de semana al pueblo que fueron obligados a abandonar.

Lea: Aferrados a un sueño

Pero también queremos conocer su opinión para que esto se convierta en un documento que registre la mayor cantidad de voces sobre un episodio que por ahora no encuentra el concenso.

Tomado de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/israel_60/newsid_7389000/7389742.stm

Reino Unido quiere poner límites a la reproducción asistida de las lesbianas

Sólo la presencia de una figura paterna que se comprometa con la educación del niño permitirá a las parejas de lesbianas tener un hijo mediante fecundación in vitro si la propuesta de los Tories, el Partido Conservador inglés, progresa.

The Guardian-. En una clara apuesta de David Cameron, foto, (líder de los conservadores) por los valores familiares tradicionales, los Tories han decidido forzar al Gobierno para que garantice que las parejas que se sometan a un tratamiento de fertilidad tengan una "figura paterna" para su hijo.

La petición fue realizada por Andrew Lansley, secretario de sanidad de la oposición, que solicitó cambios en el proyecto de ley de fertilización humana y embriología que sólo exige que el niño tenga unos padres (sin especificar sexo) comprometidos. La futura norma propuesta por el Gobierno supone un cambio frente a la legislación vigente, aprobada en 1990, que habla de la "necesidad de un padre".

Lansley dijo ante los diputados: "La referencia a la necesidad de un padre [actual] debería sustituirse por 'la necesidad de una paternidad responsable y un padre o una figura paterna'". Es decir, hacer una referencia explícita al género de uno de los progenitores, matiz ausente en el proyecto laborista.

"Esto -aseguró- no discrimina a las parejas del mismo sexo o a las madres solteras, pero asegura que la responsabilidad del cuidado de un hijo se cumple".

En respuesta a esta lectura, el secretario de estado para la salud Alan Johnson declaró que, en este punto, la intención que persigue el Ejecutivo al modificar esta ley es "asegurarse de que este tipo de tratamientos son administrados de forma igualitaria a parejas de gays y de lesbianas, así como a las heterosexuales". Y añadió que "la cláusula 54 proporcionará además a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que gozan las heterosexuales".

Giro tradicionalista

Las peticiones de Lansley llegan en vísperas de un discurso que será pronunciado por Chris Graylins, secretario de trabajo y pensiones en la sombra, acerca de que los británicos han olvidado cómo ser padres. Cameron cree que la desestructuración de la familia es una de las principales causas de probreza en Reino Unido.

Dejando entrever una renovada campaña por los valores tradicionales, el líder Conservador ha declarado que pondrá sobre la mesa varias enmiendas al proyecto de ley que regulará, entre otras cosas, la clonación o la manipulación de embriones.

Durante el segundo debate sobre esta ley, Lansley recalcó que "el Gobierno parece haber perdido el norte al declarar que la finalidad de la legislación sería 'mantener al Reino Unido a la cabeza de la investigación médica'. Las normas no deben sólo reflejar los progresos científicos. Que los investigadores puedan hacer algo no significa que deban".

C. A. 15-05-2008

7 de mayo de 2008

Cuba celebra por segundo año Día contra la HomoTransfóbia

Un debate con expertos y abierto a la población, impensable en la televisión cubana hace una década, abrió esta semana una Jornada por el Día Mundial contra la Homofobia, organizada por el centro que dirige Mariela, hija del presidente Raúl Castro.

Univision-. "Diálogo Abierto", programa que conduce la periodista Loly Estévez en el canal Educativo, llevó al set la noche del lunes a un grupo de expertos, hizo entrevistas en la calle y respondió llamadas telefónicas, sobre el tema, que no se agotó y será abordado en una segunda edición.

Por segunda vez, Cuba celebra el Día Mundial contra la Homofobia (17 de mayo), que el pasado año se conmemoró con la proyección de una película en una céntrica sala de la capital.
Pero en 2008 se ha concebido como una gran jornada con foro-debates, presentación de libros, funciones de teatro y cine, programas televisivos y conferencias, según el programa aún en preparación.

La celebración está coordinada por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que dirige la hija del presidente Raúl Castro "con el apoyo de varias instituciones del Estado, el gobierno y la sociedad civil", según un comunicado difundido en el sitio de internet de esa institución.
El Cenesex convocó a "la realización de un programa de actividades educativas y culturales dirigidas a visualizar y combatir todo tipo de discriminación, por orientación sexual e identidad de género", destacó la nota.

"Nos proponemos contribuir a la educación de toda la sociedad, con énfasis en la familia, en el respeto del derecho a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género, como ejercicio de la equidad y la justicia social", añadió.

Fuentes del Instituto de Cine (ICAIC) dijeron a la AFP que el próximo 14 de mayo se exhibirá el filme "Bent", una cinta británico-japonesa sobre el tema, que abrirá un ciclo de "diversidad sexual".

Otras películas que abordan el tema de la homosexualismo serán proyectadas en los meses siguientes, fuera ya de la jornada.
Tomado de C. A. 07-05-2008



Programa de la Jornada por el Día Mundial contra la Homofobia (17 de mayo)

Con motivo del Día Mundial contra la Homofobia , el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), con el apoyo de varias instituciones del Estado, el gobierno y la sociedad civil, convoca a la realización de un programa de actividades educativas y culturales dirigidas a visualizar y combatir todo tipo de discriminación, por orientación sexual e identidad de género. Objetivo general: Contribuir a la educación de toda la sociedad, con énfasis en la familia, en el respeto del derecho a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género, como ejercicio de la equidad y la justicia social.

Objetivos específicos:
  1. Sensibilizar a los diferentes grupos que conforman la población cubana a fin de promover acciones educativas permanentes, a favor de la aceptación y el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género.
  2. Promover las condiciones personales, familiares y sociales que permitan el ejercicio pleno de los derechos sexuales de los hombres y mujeres en sus diferentes contextos de actuación, sin exclusión por su orientación sexual o identidad de género.
  3. Visualizar, combatir y superar toda forma de discriminación y violencia por motivos de género, en especial, de los hombres y mujeres por su orientación sexual o identidad de género.
  4. Promover las acciones y los resultados del trabajo institucional, político y gubernamental, de nuestro país, como parte del Programa Nacional de Educación Sexual, a favor del respeto a la dignidad plena de las personas homosexuales, bisexuales y transgéneros.
  5. Propiciar el respeto y la aceptación hacia las personas con VIH, con énfasis en los grupos más vulnerables.
Actividad Central: Pabellón Cuba, Ciudad de la Habana Sábado, 17 de Mayo.

10 a.m-12 p.m. Sala Principal:

  • Palabras inaugurales a cargo de Mariela Castro Espín, directora del CENESEX
  • Paneles sobre Diversidad Sexual Con un enfoque de género participan especialistas en el tema, así como promotoras y promotores lesbianas, gays y transgéneros (transexuales y travestis).
1 p.m.- 2 p.m. Sala Principal: Lanzamiento de libro "La Transexualidad en Cuba" y de las revistas “Mujeres” y “Alma Mater”.

2 p.m. - 3 p.m. Sala Principal: Teatro Espontáneo de La Habana

3:30 p.m.- 4:30 pm Sala Principal: Panel "Sexualidad y homofobia en el teatro cubano
Participan directores y artistas del Teatro Cubano

4:30 p.m.- 5:30 p.m. Messanini: Presentación de las Campañas de Prevención ITS- VIH/Sida “Iguales, pero diferentes” "Junto a Ti "

10 a.m.- 6 p.m. Café Literario: Tertulia literaria “Felices los normales” Lectura de poemas y textos por reconocidos artistas cubanos

10 a.m. - 6 p.m. Carpas habilitadas al efecto:

  • Stand sobre prevención de ITS-VIH/Sida: Actividades de participación y concursos, exámenes rápidos de detección del VIH, “Carrito por la vida”, participación de voluntarios y promotoras de salud sexual (entradas del Pabellón).
  • Stand sobre diversidad sexual: Servicios de apoyo y orientación sobre diversidad sexual, mural contra la homofobia, consultoría sexual, distribución de información, buzón de opiniones.
10 a.m. 6 p.m. Entrada porla calle 23: "Feria del libro". Temas relacionados con el género y la sexualidad.

Cine-Teatro “Astral”

8:30 p. m. Entrada por invitación (Infanta y San José, Centro Habana) “Ay, mi amor!” Teatro El Público, Espectáculo de transformistas bajo la dirección de Carlos Díaz.

Otras actividades de la Jornada

14 de mayo, 8:30 p. m., Cine 23 y 12: Cine Club“Diferente”
PREMIÉRE: BENT (DESVIADO) / Gran Bretaña-Japón/ 1997/ 105'/ Dir. Sean Mathias/ Int. Clive Owen, Lothaire Bluteau, Ian McKellen, Jude Law/ 16 años.
Max es enviado a Duchau, un campo de concentración bajo el régimen nazi. Intentando ocultar su personalidad gay, prefiere asumir la insignia amarilla (que marca a los judíos), antes que la rosa. Hasta que conoce a otro prisionero llamado Horst.
Presentación: FRANK PADRÓN
Se inaugura este espacio educativo y de debate sobre temas relacionados con la sexualidad, que se realizará con una frecuencia mensual en el Cine 23 y 12.

15 de Mayo, Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana: Debate "Sexualidad y arte" sobre La Virgen de los Sicarios (novela y filme).

16 de mayo 8:30 p.m., Gran Teatro de la Habana, Sala "Federico García Lorca": “Demo n´crazy” y “Carmen”, función de la Compañía Danza Contemporánea de Cuba dedica a la Jornada por el Día Mundial contra la Homofobia.

20 de mayo, 1:30 p.m., Teatro Conrado Benitez del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (ISPEJV): Coloquio "La educación escolar y familiar en el combate contra la homofobia". Organiza CAGSES.

19-24 de mayo, Fundación "Ludwig" (Calle 13 No. 509, apto.9 e/D y E, Vedado): Exposiciones de la pintora Rocío García y dos muestras de Raúl Martínez.

En las provincias

  • UNEAC Bejucal, Provincia la Habana
  • "El Mejunje", Santa Clara
  • Sancti Spiritus
Organiza: CENESEX
Con la colaboración de: Ministerio de Cultura, Fundación Ludwig de Cuba, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, SOCUMES, CAGSES del ISPEJV, Centro Nacional de Prevención ITS-VIH/Sida (CNP), CC del Partido Comunista de Cuba, Unión de Jóvenes Comunistas, Federación de Mujeres Cubanas, Federación Estudiantil Universitaria, Universidad de la Habana, Asociación Hermanos Saíz, Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico, Instituto Cubano de Radio y Televisión, Instituto Cubano del Libro y Policía Nacional Revolucionaria.