El nombre de Daisaku Ikeda no nos dice más, a la mayoría de nosotros, que su dueño es japonés. En cambio, con el de Cintio Vitier todos identificamos al profundo investigador, fecundo escritor y estudioso de la vida de nuestro héroe nacional, José Martí. Pues bien, el hijo de la tierra del Sol Naciente, es director de una importante organización humanista, con millones de miembros en numerosos países, y sostuvo con nuestro coterráneo un Diálogo sobre José Martí, el Apóstol de Cuba, que ahora se puede leer en el volumen preparado por el Centro de Estudios Martianos.
Desde otra tierra, también de las regiones del Oriente, vienen unos Antiguos relatos vueltos a contar. El chino Lu Sin es considerado como uno de los más grandes escritores modernos de su país, según la nota de contraportada del texto publicado por Arte y Literatura, y aunó ocho narraciones leyendas de la siempre fascinante antigüedad de su gran nación. Sin embargo, las historias parecen estar dotadas de singular actualidad, y prometen una sátira de realidades más inmediatas que deleitarán al lector.
El autor de mi siguiente selección es de este hemisferio, tan cercano como que es de nuestra propia ciudad. Anel Hernández Garcés describe un Viaje al interior de una computadora. Hernández Garcés lleva ya un buen trío de textos de divulgación científica dedicados a niños y jóvenes. La editorial Academia lo respalda en esta ocasión, y yo lo recomiendo con efusividad, independientemente del hecho, que me enorgullece, de que es mi amigo personal.
Violeta Parra es la escritora que hoy voy a destacar de entre los famosos del país invitado de honor a la Feria. La chilena cultivó un género poético que conserva popularidad en nuestros lares, si bien no tanta como antaño, y de ella podemos disfrutar las Décimas, de la Colección literatura latinoamericana y caribeña de Casa de las Américas. Casa que es también, por cierto, la institución invitada de honor.
Del barcelonés Jordi Sierra i Fabra se presentan En un lugar llamado Tierra (lo leí anoche, de un tirón), y Regreso a un lugar llamado Tierra. El ibérico entabla un argumento de ciencia ficción, muy heredero de la estética de Asímov, para deleite de los aficionados del género en nuestro país. El grupo Dialfa-Hermes seguro lo tendrá muy en cuenta, así como al libro que también nos trae Yoss –que tiene otro nombre más "normal" pero nadie lo identifica sino por Yoss.

Ya tengo deseos de leerlo todo.
1 comentario:
Socio,
gracias por la mencion. A Bloggercuba me cuesta trabajo entrar, muy lenta la conceccion. Sin embargo Aqui entro con facilidad.
Si algun dia coincidimos en algun espacio-tiempo buscame para darte una copia de Viaje al...
Abrazos, Anel
Publicar un comentario