Secciones

Secciones

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

11 de febrero de 2008

LO QUE VA A PASAR EN CUBA: XVII Feria Internacional del Libro

Por Giovanni Fernández Valdés

Acercar la lectura a la cotidianidad del cubano es el propósito de la XVII Feria Internacional del Libro que se celebrará del 13 de febrero al 9 de marzo.
Más de 380 nuevos títulos podrán ser adquiridos por la población y más de 8 millones de volúmenes estarán a la venta en los stands en todo el país.
Una de las propuestas del Instituto Cubano del Libro es que esta fiesta trascienda sus lugares acostumbrados e invada otros espacios como los centros recreativos de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las librerías, con el objetivo de que durante el año las personas se acerquen a lo mejor de las letras cubanas y universales.
Tanto El Castillito, el José Antonio Echeverría, el Palacio de Computación y el Balneario Universitario de la capital, tendrán no solo textos de los más diversos géneros, sino recitales de poesía (en cafés literarios que se han creado con este propósito), de música (participarán agrupaciones de hip hop, rock y trova) y actividades infantiles.
La Feria festejará, además, el aniversario 280 de la Universidad de La Habana con conferencias en la Cátedra Gallega de la Facultad de Artes y Letras, al ser Galicia el país invitado a esta edición.
Asimismo, más de 40 librerías en la capital, el Pabellón Cuba y la Feria Agropecuaria abrirán sus puertas desde el día 11 de febrero con más de 380 novedades.
Durante las festividades por el libro que se realizarán en los recintos de la instalación Morro-Cabaña, se abrirá una puerta lateral para la entrada de público de Casablanca y la zona de La Habana del Este. Un lugar importante será el pabellón infantil (que regresará nuevamente al Baluarte), en el cual se efectuarán juegos de participación, representaciones teatrales y lecturas de diversos textos.

Las editoriales cubanas
Las editoriales cubanas han realizado un esfuerzo con el objetivo de que una mayor cantidad de textos y autores lleguen a más personas.
Arte y Literatura presentará clásicos de la literatura universal como Bola de Sebo, del escritor francés Guy de Maupassant; Historias de fantasmas, del norteamericano Henry James, y Esplendores y miserias de las cortesanas, del galo Honoré de Balzac.
Gente Nueva propondrá El gallo de boda, de Herminio Almendros; El gato que iba solo, del inglés Rudyard Kipling; La vendedora de fósforos, del danés Hans Christian Andersen, mientras que la Editora Abril publicará Confesiones del Diablo Ilustrado, Manuela, del ecuatoriano Luis Zúñiga, e Intelectuales militantes, del cubano Eliades Acosta, entre otros.
Como parte del aniversario 155 del natalicio del Apóstol y para promover y difundir su obra, la Editorial José Martí presentará los títulos: Los gallegos de La Habana, de Ángela Oramas; Fidel Castro, Cuba y los Estados Unidos, de Salim Lamrani; Creciente agonía, de Froilán González y Adys Cupull; Bush (W.), de Nicanor León Cotayo; Por la izquierda, con selección y prólogo de Enrique Ubieta; Educación para la ciudadanía, de un colectivo de autores, y Corrientes Espirituales, de las investigadoras Natalia Bolívar, Natalia del Río y Carmen González.

Cien años de soledad: entre lo real y lo mágico
Con el triunfo de la Revolución, la creación de la Imprenta Nacional dirigida por el novelista Alejo Carpentier y la publicación del texto universal El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, la literatura universal empezó a llegar a todos los cubanos. Al mismo tiempo, la Fundación de la Casa de las Américas permitió, además, adentrarse en la literatura latinoamericana a la que no se tenía acceso anteriormente.
La presente edición de la Feria del Libro, siguiendo de alguna manera esta tradición, ha reimpreso el volumen del reconocido escritor colombiano Gabriel García Márquez Cien años de soledad.
García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, reformula lo fantástico y lo gigantesco en un mundo cotidiano y verosímil, en el cual los personajes viven el amor y el odio, la guerra y la paz, la alegría y la soledad como referentes que validan su propio universo individual y social. Para el escritor y ensayista Leonardo Padura “son esferas contiguas y contaminadas que desconocen cualquier negación contradictoria, para transformarse en un todo único”.
Algunos críticos han planteado que en las páginas de Cien… se puede estudiar y analizar la historia de América Latina. A pesar de los constantes juegos metafóricos y míticos, se visualiza la lucha por el poder político y por la tierra, la penetración y explotación norteamericana mediante las compañías bananeras, las revoluciones frustradas, la pérdida de la identidad y de la cultura aborigen, la violencia y la tristeza.
¿Cómo se reflejan la violencia y la soledad en un pueblo en que lo mismo ocurre un insomnio incomprensible, guerras interminables, que nacen niños con colas de puerco?
A partir de dos vasos comunicantes: lo social y lo individual. El primero se observa en el agitado mundo político y económico descrito a través de las acciones de las guerrillas (tanto liberales como conservadoras), los atentados y las amenazas constantes. El segundo está condicionado por las reacciones psíquicas, ya sean expresivas o factuales, de una familia —los Buendía— condenada a desaparecer en el lapso de una centuria y junto a ella la desaparición del pueblo. Según el propio autor, son seres solitarios condenados a “no tener una segunda oportunidad sobre la Tierra”. En resumen, la sobrevivencia de los personajes solo tiene permanencia en los ámbitos violentos y en el odio.
Esta nueva edición de Cien años de soledad, conmemorativa de aquella primera hace ya cuatro decenios, si bien el papel no es el de mejor calidad (las ilustraciones del destacado artista plástico Roberto Fabelo pierden definición visual), no cuenta lamentablemente con una introducción de ningún intelectual cubano estudioso de la obra del escritor colombiano.
Es una deuda de la Editorial Arte y Literatura porque sin dudas le abriría (en un sentido de sugerencia y conocimiento) los caminos al lector, tanto al desconocedor de la obra, como al que retorna al texto por fruición al mundo “garcíamarquiano”.
Además, en la contraportada aparecen las voces de destacados autores latinoamericanos como Augusto Roa Bastos, Jorge Luis Borges, Mario Benedetti, pero ninguna referencia de literatos o ensayistas actuales de la Isla como Virgilio López Lemus, Enrique Saínz, César López o Daniel Chavarría, por solo mencionar algunos. Es una deuda que quizás pueda saldarse por el deleite de regresar a las páginas en las que el realismo mágico, omnisciente en el pueblo de Macondo, justifica lo incomprensible y lo hiperbólico.

Tomado del sitio de la Feria Internacional del Libro (http://www.cubaliteraria.com/feria/index.php?comp=cobertura&act=cov_fair)

No hay comentarios: